martes, 30 de junio de 2015

La fotógrafa Cristina García Rodero inauguró los Cursos de Verano de la Complutense


Cristina García Rodero impartió ayer en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) la conferencia ‘El proceso creativo de una reportera’, inaugurando así la XXVIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que como cada año vienen celebrándose en esta bella localidad serrana, y donde tendrán lugar, pues, desde el 29 de junio hasta el 24 de julio.

La fotógrafa García Rodero (Puertollano, 1949) hizo un recorrido por su obra y su experiencia a lo largo de su conferencia. El acto de inauguración se desarrolló en el Real Colegio Universitario María Cristina, sede de estos cursos desde el año 1988.

La fotógrafa manchega, primera española que formó parte de la prestigiosa agencia Magnum, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense donde además fue profesora de Fotografía desde 1983 hasta 2007. Entre los numerosos premios que ha recibido podemos destacar el Primer premio World Press Photo en la categoría de Arte (1993), el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura (1996), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).

Cristina García Rodero, tras unas palabras introductorias, pues como dijo “lo suyo no es hablar”, prefirió mostrar al auditorio una importante parte de su espléndida obra gráfica mediante cuatro diferentes series de diapositivas tituladas: ‘España oculta’, ‘Maria Lionza, La Diosa de los ojos de agua’, ‘Entre el Cielo y la Tierra’ y ‘Holi Festival, India’.

En las sucesivas proyecciones citadas pudimos ver asombrosas fotografías, la mayoría en blanco y negro, paisajes humanos fiel retrato de la España profunda donde se observa desfilar en procesión a penitentes con sus capirotes, cofrades portando crucifijos, mujeres de negro, curas, comparsas, gitanos y lugareños variopintos.

En la montaña de Sorte, en el Estado Yaracuy, al noroeste de Venezuela es donde se profesa el misterioso culto de María Lionza. Un movimiento sincrético, profundamente religioso que combina la posesión de espíritus, la magia negra y lo esotérico. En esta serie, de gran valor antropológico, se observa al chamán ataviado con un pañuelo alrededor de su cabeza, hombres con el torso desnudo reluciente por el sudor y mujeres en estado de trance, niñas adornadas con flores en la cabeza…, pero sobre todo escenas que reflejan entre velas e incienso el éxtasis en estado puro. Una creencia que tiene influjo de la santería cubana, el vudú haitiano y la mística cristiana.

En la siguiente proyección la autora lo que quiere es hablarnos sobre el ser humano, las dualidades y contradicciones de la vida; las viejas tradiciones religiosas y paganas, los nuevos rituales, lo natural y lo sobrenatural, el dolor y el placer, los seres humanos y los dioses, el espíritu y el cuerpo, el agua y la tierra, la vida y la muerte.

Y por último, una intensa fiesta de colores. En esta serie la fotógrafa abandona totalmente el blanco y negro para retratar las cromáticas manifestaciones del Festival Holi, en la India. Verde para la armonía; azul para la vitalidad; rojo para el amor, naranja para el optimismo... La cámara de Cristina García Rodero nos muestra la locura con la que se vive y celebra este increíble festival.


Más información

La programación de los Cursos de Verano de la UCM, que cuenta con el patrocinio general de Banco Santander, ofrecerá 102 actividades que abarcan las distintas áreas de conocimiento, y que se basan en el rigor académico, el interés social, la actualidad y la pluralidad.
  

Fotografía de  Cristina García Rodero © Fernando Torres

jueves, 18 de junio de 2015

W. L. Tochman. El periodismo polaco más allá de Kapuściński


A propósito de la publicación en España de su libro titulado ‘Como si masticaras piedras’, el pasado martes 16 de junio en Casa del Lector en Madrid, el periodista polaco Wojciech L. Tochman dialogó con los compañeros de profesión Alfonso Armada y Ramón Lobo sobre las características del periodismo actual.

Desde el año 1993 Tochman (Cracovia, 1969) escribe en el periódico polaco Gazeta Wyborcza, que dirige Adam Michnik. Y lo viene haciendo con un personal estilo que en cierta ocasión The New York Times calificó como “potente y lapidario”. Por su parte, el diario británico The Guardian se ha referido a su nueva obra como “devastadora y lúcida”. El libro, que acaba de ser traducido al español por la editorial Libros del K.O., corresponde a la primera parte de una trilogía que el periodista ha dedicado a los genocidios posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Tochman viajó a Bosnia tras los acuerdos de Dayton, en 1994, para informar sobre las consecuencias de la guerra que asoló los Balcanes y que la Unión Europea contempló casi con indiferencia. El periodista recorrió las zonas rurales más castigadas por la guerra para asistir a la búsqueda de los restos de algunos de los 20.000 desaparecidos. En la mejor tradición del nuevo periodismo de su compatriota, el célebre Ryszard Kapuściński, maestro de periodistas, Tochman se sumergió personal y emocionalmente en ese dramático paisaje de la barbarie humana. El resultado de ese trabajo de campo es ‘Como si masticaras piedras’, un libro que constituye un fiel documento de los efectos de la guerra. “Las pruebas de ADN son, sin duda, algo nuevo en la historia de las guerras. Al igual que los body bags, los ordenadores, Internet… Todo lo demás es conocido: los campos de prisioneros, los barracones, los refugios para perseguidos, el hambre, el saqueo, los desaparecidos que no dejan rastro…”, nos dice Tochman. Al fin los gobiernos firmaron un diplomático tratado de paz y los reporteros recogieron sus bártulos, pero eso no significa el fin del conflicto. Las secuelas de la guerra permanecerán un largo tiempo.

Junto a Mariusz Szczygieł, Tochman fundó en 2009 el Instituto de Reportaje, una de las más populares escuelas europeas de periodismo. La obra de Tochman es un ejemplo de la mejor tradición periodística polaca, a la que pertenecen cronistas como el gran Ryszard Kapuściński, que dio a conocer el reporterismo polaco en el mundo. Tradición que otros muchos autores como Tochman se encargan de mantener viva y pujante.

“En la crónica el mundo huele, tiene buen sabor, es frío o caliente, claro u oscuro. Da calma, asco o temor”, afirma Tochman.

Enlaces de interés

Gazeta Wyborcza (en polaco)

Fotografía de Wojciech L. Tochman fuente Wikipedia


jueves, 4 de junio de 2015

Arranca el festival fotográfico PHotoEspaña


En esta su decimoctava edición, el festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña dedica una mirada de carácter monográfico a la fotografía latinoamericana, analizando su desarrollo y complejidad, desde sus inicios hasta hoy día. Las exposiciones, que mostrarán distintos enfoques y propuestas temáticas del ámbito latinoamericano, darán a conocer a artistas como Julio Zadik, Osvaldo Salas, Lola Álvarez Bravo y Luis González Palma, así como los proyectos visuales ‘Develar y detonar. Fotografía en México’ o ‘La mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonía’, en el que interviene también el fotógrafo Manuel Jesús Serrano.

Por otro lado, la granadina Ana Casas Broda presenta su personal ‘Kinderwunsch’ en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes. Un retrato poliédrico de la mujer en su rol de madre. El término germano que da título a la exposición asocia los conceptos “niños” y “deseo”; la maternidad como una intensa experiencia que la fotógrafa plasmó primeramente en un libro y ahora muestra en formato de exposición. Se trata del resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, la noción de la infancia, la exploración del cuerpo, el desnudo y la sensualidad, el sentimiento y el papel de la mujer en el transcurso del embarazo y el posterior alumbramiento.

Otro de los protagonistas del festival es Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los fotógrafos más importantes del panorama artístico español que cuenta con una gran proyección internacional, como demuestra su presencia en la última edición de Les Rencontres d’Arles. Su obra ha sido galardonada con el Premio PHotoEspaña en 1998, el Premio Nacional de Fotografía en 2000 y el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2012, entre otros. La trayectoria creativa de Madoz comienza en 1983, año en que realiza su primera muestra individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Desde 1990 desarrolla su poética de objetos, una temática constante en su trabajo hasta la fecha.

La exposición de este artista se centra en recorrer su más reciente producción, como son las obras realizadas entre los años 2008 y 2014 en las que profundiza y amplía las claves que han marcado su trabajo de investigación fotográfica. En esta selección el visitante podrá ver cómo sus influencias o referentes van dejando entrever la presencia de la naturaleza, la aparición de la figura animal, la introducción del dibujo como forma de expresión o la inclusión de textos como un transmisor más de su natural ingenio. La exposición se podrá visitar en la Sala Alcalá 31.

En el Museo ICO se puede ver ‘Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna’, que reúne más de doscientas cincuenta obras de dieciocho relevantes fotógrafos, desde la década de 1930 hasta la actualidad, que han cambiado nuestra forma de ver la arquitectura y de reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Organizada tanto cronológica como temáticamente, la exposición comienza con la obra de Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman y Lucien Hervé. A continuación profundiza en el legado del objetivo estilo documental de Walker Evans y su interés por la arquitectura vernácula a través de las obras de Ed Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore y Thomas Struth. El siguiente apartado se centra en las interpretaciones y en las respuestas de los fotógrafos tanto a los arquitectos como a los icónicos edificios de la era moderna, considerando la relación simbiótica entre fotografía y tema arquitectónico, como queda de manifiesto en el trabajo de Luigi Ghirri, Hélène Binet, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri y Andreas Gursky. Construyendo mundos concluye explorando algunas ciudades que han experimentado cambios dramáticos, reflejados en las fotografías de Guy Tillim, Simon Norfolk, Bas Princen, Nadav Kander y Iwan Baan.

El periodista, escritor y fotógrafo Enrique Meneses (Madrid, 1929-2013) es uno de los representantes más destacados de la fotografía documental española. Esta exposición recorre su carrera a través de una selección de fotografías, material personal, un documental realizado para la ocasión y diferente material audiovisual.

Reportero de vocación desde que fuera un adolescente, Meneses cubrió su primer acontecimiento con tan solo diecisiete años, momento a partir del cual recorrió el mundo narrando grandes hechos históricos para diversas agencias de noticias y medios de comunicación. Entre sus más notables logros se encuentran el haber retratado a Fidel Castro y el Che Guevara en Sierra Maestra en su intento de derrocar al dictador Batista. Antes de esta exclusiva ya había cubierto el ascenso al poder de Nasser en Egipto y la primera guerra de Suez. La fotografía de Enrique Meneses se caracteriza por el instinto periodístico y la ausencia de artificio, herramientas con las que retrató sucesos como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y la marcha sobre Washington con Martin Luther King; personajes como Salvador Dalí, Marlon Brando, Paul Newman y Cassius Clay; o las bodas reales de los reyes de España y de Bélgica. La colección se puede ver en la Sala Canal de Isabel II.

Más información

Página web oficial de PHotoEspaña

Fotografía ‘Leche II’, de Ana Casas Broda © 2010