domingo, 21 de agosto de 2022

Gideon Lewin. ‘Avedon Behind The Scenes’

La galería FotoNostrum muestra en Barcelona la primera exposición en España dedicada a Richard Avedon, el gran fotógrafo de moda del siglo XX. 

La muestra, premiere mundial, se compone de fotografías de Gideon Lewin, manager de Richard Avedon, sobre el making of de algunas de sus imágenes más icónicas, así como de fotografías originales del propio Avedon procedentes de la colección privada de la diseñadora Joanna Mastroianni, comisaria de la exposición.

‘Avedon Behind The Scenes’ está basada en el aclamado libro homónimo de Lewin, y es un viaje visual a lo largo de dieciséis años de colaboración y convivencia entre Gideon Lewin y el maestro estadounidense Richard Avedon (1923–2004), conocido por sus retratos en blanco y negro y sus innovadores trabajos para importantes revistas de moda como Harper's Bazaar y Vogue. Hasta el 2 de octubre de 2022, en FotoNostrum es posible contemplar hasta 13 imágenes originales gracias a la colaboración del Museo de Fotografía de Berlín.

Richard Avedon se ha convertido en un mito de la historia de la fotografía por diversos logros. Entre ellos, los retratos de famosos de gran profundidad psicológica; el uso del fondo blanco en el retrato, y su serie ‘In the American West’, en la que fotografía tanto a grandes personalidades como a las personas anónimas que son la verdadera alma de la nación.

Pero sobre todo hay algo increíble en su obra, y es cómo se vuelve el fotógrafo más influyente de la historia de la moda. Con Avedon, los modelos dejan de ser sólo modelos para convertirse en actrices y actores en medio de escenografías excéntricas, y a veces hasta disparatadas. A la estética de la moda le da vida, le da una actitud. El artista termina de imponer esa idea de que la elegancia es un tema fundamentalmente de actitud.

Con esta nueva exposición, en este 2022 la galería FotoNostrum, dirigida por Julio Hirsch-Hardy, ha presentado los trabajos de tres icónicos fotógrafos cuya obra se ha expuesto por primera vez en Barcelona: ‘La Vuelta al Mundo en 80 Imágenes’ de Steve McCurry, la colección ‘Private Property’ de Helmut Newton y ‘Avedon Behind the Scenes’, un estudio visual del estilo de trabajo de Richard Avedon.

Más  información

FotoNostrum.

Fotografía Exposición Avedon © Fernando Torres

lunes, 15 de agosto de 2022

De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett

“Las palabras dividen, las imágenes unen”, decía el lema del fundador de Isotype, el filósofo Otto Neurath. 

Desde sus orígenes en la década de 1920 en Viena, Isotype (International System Of Typographic Picture Education) fue el nombre con el que el filósofo y sociólogo austríaco Otto Neurath y el artista gráfico alemán Gerd Arntz denominaron a su proyecto que previamente se llamó Wiener Methode der Bildstatistik (Método Vienés de Estadísticas con Imágenes) desarrollado en el Museo Social y Económico de Viena entre 1925 y 1934. Aquel proyecto pionero buscaba una manera visualmente sencilla de comunicar una información compleja, mediante gráficos pictóricos simples, comprensible para el gran público.

La exposición ‘De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett’, pone el foco en el desarrollo e intercambio entre diferentes medios gráficos supuestamente obsoletos y antitecnológicos como la xilografía, el grabado en madera, el linóleo y la litografía así como sus funciones y formas de distribución en contextos geopolíticos y sociales muy diferentes. La muestra, comisariada por Benjamin H.D. Buchloh y Michelle Harewood se articula en torno a cuatro grandes áreas, partiendo de los casos iniciales del mexicano José Guadalupe Posada y de la alemana Käthe Kollwitz, las dos grandes figuras del grabado de finales del siglo XIX, para seguir con el expresionismo alemán y el Taller de Gráfica Popular mexicano, y terminar con el citado proyecto Isotype.

En la primera sección de la muestra se contrapone el trabajo de José Guadalupe Posada y de Käthe Kollwitz, situados en extremos opuestos del espectro geopolítico y artístico: por un lado, la producción de Posada, desarrollada a partir del grabado francés de Honoré Daumier y Paul Gavarni, que recoge sus caricaturas políticas mordaces, anuncios y viñetas; y, por otro, la obra de cariz socialista y feminista de Kollwitz, basada en un primer momento en la gran tradición del aguafuerte y la litografía europea, desde Rembrandt hasta Goya, que abandona en pos de la xilografía, medio con el que conecta con las clases bajas y empobrecidas. Ambos serían posteriormente referentes para artistas gráficos políticos de México, Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La obra de Posada, representada a través de numerosas octavillas, pósteres y periódicos que servirán de referencia de una identidad nacional mexicana durante décadas, dialoga en la muestra con los grandes porfolios con los que Kollwitz refleja los dramas sociales de la Alemania del Imperio hasta la Primera Guerra Mundial: Ein Weberaufstand (La revuelta de los tejedores, 1893-1897), Bauernkrieg (La guerra de los campesinos, 1903-1908) y Krieg (Guerra, 1922-1923).

La segunda sección está dedicada a la reaparición de la tradición del arte gráfico durante los primeros diez años del expresionismo alemán. Bajo el impacto del descubrimiento de los grabados en madera de Paul Gauguin, entre otros, varios miembros de Die Brücke como Ernst Ludwig Kirchner o Karl Schmidt-Rottluff, difundieron desde 1905 la xilografía y el grabado tanto como un medio específico de la tradición artística alemana como, paradójicamente, una manera de presentar un globalismo primitivo. Es a través de la figura del historiador, crítico y editor alemán Paul Westheim, y sobre todo de su libro El grabado en madera (1921), cuando se entiende el grabado medieval como un lenguaje propio de la nación alemana moderna posterior a la Primera Guerra Mundial, diferenciada de los lenguajes del cubismo francés y el futurismo italiano. A raíz de su exilio a México en 1941, Westheim vincula el grabado mexicano con el expresionismo alemán, incluyendo en la segunda edición de su libro (1954) al propio Posada así como a varios miembros del Taller de Gráfica Popular. Una década después de la fundación de Die Brücke, la producción gráfica alemana da un giro radical al abandonar la xilografía y su asociación con las ambiciones retrógradas del nuevo nacionalismo alemán, y al experimentar con nuevas vías de producción gráfica en obras como Die Hölle (El infierno, 1919) de Max Beckmann, Gott mit Uns (Dios con nosotros, 1919) de George Grosz y Der Krieg (La guerra, 1924) de Otto Dix.

El protagonismo de la tercera y más amplia sección de la muestra es del Taller de Gráfica Popular. El México posrevolucionario también vivió el debate sobre el uso del medio gráfico como herramienta de comunicación y educación de las clases trabajadoras y rurales, debate que tuvo lugar inicialmente en periódicos como Frente a Frente y El Machete. En ellos se dudaba mucho que las pinturas murales promovidas por el Estado se correspondieran con las necesidades de esas clases sociales, y defendieron que los medios gráficos eran más efectivos para tal fin. Fundado en 1937 por Raúl Anguiano, Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y Luis Arenal en el seno de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, el Taller de Gráfica Popular estuvo formado por numerosos artistas/activistas que produjeron una gran cantidad de folletos, carteles, panfletos y grabados que contribuyeron a fortalecer las formaciones políticas progresistas, y a defender causas como la nacionalización de los recursos mineros y petroleros o los derechos a la tierra de las poblaciones indígenas. Asimismo, el Taller se comprometió cada vez más con la lucha contra el fascismo, sobre todo tras la victoria de Franco en la guerra civil española, en la que desempeñó un papel fundamental el importante número de artistas y escritores exiliados, principalmente españoles y antifascistas alemanes organizados en torno a asociaciones como la Liga Pro Cultura Alemana en México. Entre ellos cabe destacar al arquitecto y segundo director de la Bauhaus de Dessau Hannes Meyer y a su segunda mujer, Léna Bergner, miembro asimismo de la Bauhaus donde asistía a los talleres de textil y diseño gráfico. Invitados por el gobierno de Lázaro Cárdenas como urbanistas, muy pronto entrarían en contacto con el Taller de Gráfica Popular: Meyer como director financiero de la editorial del Taller, La Estampa Mexicana; y Bergner como diseñadora gráfica de numerosos porfolios publicados por la editorial, entre ellos las Estampas de la Revolución mexicana (1947) y la primera gran publicación donde se documentaba la actividad del Taller: TGP México. El Taller de Gráfica Popular. Doce años de obra artística colectiva (1949).

El Taller también contó entre sus miembros con escritores y artistas exiliados estadounidenses como la fotógrafa Mariana Yampolsky, el pintor Charles White y la escultora y grabadora Elizabeth Catlett, quien adaptaría la iconografía y la técnica gráfica de Kollwitz en sus grabados y carteles en favor de la causa feminista y del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

Como conclusión dialéctica e histórica de la exposición, en la cuarta sección se desarrolla a través de una extensa documentación el proyecto Isotype de Otto Neurath, Marie Reidemeister-Neurath y Gerd Arntz, en sus diferentes fases y sedes: Düsseldorf, Viena, Moscú, La Haya y Londres. Este proyecto adquirió rápidamente un reconocimiento internacional, tanto en aplicaciones prácticas para una nueva y emergente sociedad de la información como en términos de un debate teórico sobre las funciones adecuadas de lo pictórico. El sociólogo vienés Otto Neurath, en colaboración con su esposa Marie Reidemeister, descubrió la producción pictórica y gráfica de Gerd Arntz y la reconoció como el medio ideal para formular un lenguaje de signos verdaderamente internacional, funcional y universalmente legible. Los principios del proyecto Isotype se diseñaron en colaboración entre Arntz y Neurath para transmitir información sociológica, económica y política crucial para las clases trabajadoras de los Estados nacionales tradicionales, así como para los Estados poscoloniales emergentes del periodo de entreguerras y de la Segunda Guerra Mundial.

Más información

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Xilografía ‘Die Mütter’ (Las madres) 1922-1923 © Käthe Kollwitz