domingo, 26 de enero de 2025

PhotoBrussels Festival 2025

El pasado día 23 de enero arrancaba la novena edición del festival belga que celebra en diferentes galerías de Bruselas su mes de la fotografía.

El PhotoBrussels Festival reúne 46 espacios de arte donde la fotografía contemporánea será la protagonista, en el que viene siendo ya el gran mes de la fotografía en Bruselas, y en el que el público asistente puede diseñar su propio circuito y descubrir así galerías, centros de arte y espacios dedicados a la fotografía. El festival congrega exposiciones, talleres, conferencias, encuentros con talentos emergentes y de renombre, firmas de libros, actuaciones y otros muchos eventos que se pueden consultar en el sitio web de PBF.

Creado en 2016 por iniciativa del centro de arte Hangar, el PBF tiene como objetivo reunir, durante un mes, a todos los apasionados, ya sean aficionados como profesionales de la fotografía contemporánea. Desde 2022, se ha creado un comité de coordinación para gestionar la organización del festival y establecer sinergias entre los diferentes lugares participantes. Este comité está compuesto por Atelier Contraste, Box Galerie, Contretype, L’Enfant Sauvage, Fondation A. Stichting, La Nombreuse, y el propio Hangar, que ofrece exposiciones cuidadosamente seleccionadas, una librería especializada y una galería comercial.

El PhotoBrussels Festival es un evento cultural que establece a Bruselas como un actor esencial en la escena fotográfica internacional, formando parte del Mes Europeo de la Fotografía (EMOP), una red de festivales de fotografía presentes en varias ciudades europeas, entre ellas Berlín, Lisboa, Luxemburgo, París, Viena y Bruselas.

El objetivo de este proyecto conjunto es promover la cooperación a nivel europeo, fortalecer la escena fotográfica internacional, intensificar el intercambio de información y experiencias y apoyar a los jóvenes artistas. Los resultados de esta cooperación incluyen exposiciones de fotografía contemporánea concebidas conjuntamente, que pueden mostrarse de forma adaptada en las ciudades asociadas de la red EMOP.

El festival se distingue por centrarse en destacar las obras tanto de artistas emergentes como consagrados. El PBF muestra el trabajo de fotógrafos belgas e internacionales, ofreciendo una perspectiva multicultural dentro de un amplio programa que incluye exposiciones, talleres, conferencias y visitas guiadas dirigidas a todo tipo de público. A lo largo de un mes, el festival sirve también como plataforma para el intercambio y la confrontación de ideas.

Al no limitarse a un único lugar de exposición, el PhotoBrussels Festival permite a los visitantes descubrir diferentes aspectos de la ciudad de Bruselas, lo que lo convierte en una cita obligada para los amantes de la fotografía.

Fin de semana inaugural del 24 al 26 de enero.

Más información

PhotoBrussels Festival.

Fotografía Cherry Airlines © Pascal Sgro

domingo, 19 de enero de 2025

‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’

La Fundación Foto Colectania inauguró este jueves en Barcelona una muestra del fotógrafo catalán fallecido el pasado año. 

Ramón Masats es el fotógrafo más influyente de la generación española de los sesenta, un reconocimiento que consiguió gracias a una destreza instintiva para componer sus fotografías, su enfoque e irónica visión con la que afrontó los clichés de la cultura de postguerra y a su radical convicción de fotografiar con absoluta libertad.

La exposición, que incluye imágenes de época que nunca antes se habían mostrado, se compone de una selección de más de 140 fotografías que abarcan el período inicial de la carrera de Masats, desde sus primeros trabajos en 1953 hasta 1965, momento en el que deja la práctica fotográfica durante más de una década, para dedicarse al cine y la televisión.

En sus inicios participó en los movimientos de renovación de la fotografía, publicó libros excepcionales que pronto fueron referencias de culto y cumplió su gran sueño: convertirse en profesional de la fotografía y trabajar para las mejores cabeceras del momento, que apostaban por el valor de la imagen.

Ramón Masats ha tenido su merecida distinción con exposiciones y libros que revisan buena parte de su trayectoria, para lo que contó con la complicidad de comisarios como Chema Conesa, Laura Terré o Publio López Mondéjar, que trabajaron con él en su excepcional legado.

Foto Colectania quiere recordar así su trabajo y agradecer la colaboración en los textos de sala de Jaume Fuster (autor de la tesis doctoral sobre la obra de Ramón Masats), y destaca sus primeros trabajos, donde el autor experimentaba y alternaba la fotografía abstracta con el reportaje, mostrando por primera vez las antiguas fotografías de la serie ‘Las Ramblas’.

Tampoco podía faltar una selección de fotografías de sus libros fundamentales: Neutral Corner (su obra maestra con textos de Ignacio Aldecoa) y ‘Los Sanfermines’, el primer fotolibro de Masats (con selección y maquetación del autor), con las copias de época celosamente guardadas hasta hoy.

La exposición recorre una extensa selección de imágenes icónicas, combinadas con algunas fotografías inéditas, para recordar también que Masats fue cronista de una España que vivía en la dictadura: un documento excepcional que huye del estereotipo y el encasillamiento y nos muestra como la contundente mirada del fotógrafo siempre se reservaba la empatía para la gente común.

La Fundación agradece a Sonia Masats su colaboración para organizar esta exposición, pudiendo así revisar todas las copias originales del archivo y los negativos que el fotógrafo validó en diferentes momentos. Su inestimable ayuda permitió tener la certeza de que todas las imágenes que ahora se exponen fueron aprobadas por su autor.

La exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’, comisariada por Pepe Font de Mora, se podrá visitar en Fundación Foto Colectania hasta el 25 de mayo de 2025.

Más información

Foto Colectania/Ramón Masats.

Fotografía ‘Sanfermines, 1957-60’ © Ramón Masats - VEGAP, Barcelona 2025