martes, 20 de mayo de 2025

Photo London celebró su décimo aniversario

Del 15 al 18 de mayo, Somerset House congregó de nuevo en Londres la feria que ha transformado el panorama de la fotografía en Gran Bretaña.

Hace diez años, Photo London era poco más que una idea. La capital carecía del tipo de feria fotográfica que ciudades como París y Nueva York habían cultivado durante décadas. La fotografía, aunque vibrante e innovadora, aún no contaba con la plataforma ni el reconocimiento que merecía dentro de las instituciones culturales del Reino Unido.

Ha pasado el tiempo de manera provechosa y en esta edición histórica de la feria que honra este año sus comienzos, Photo London celebra su posición actual y sienta las bases para el futuro de la fotografía en ese país, convirtiéndose en una de las ferias fotográficas más importantes del mundo, así como en el hogar tanto de creadores de imágenes icónicas como de los innovadores talentos emergentes.

Photo London ha acogido presentaciones individuales de maestros de la fotografía como Sebastião Salgado, Don McCullin y Shirin Neshat. Ha dado la bienvenida a la sección Discovery y al Premio Nikon de Fotografía Emergente. Ha establecido un espacio para editores independientes y se ha consolidado no solo como una feria, sino como un gran evento cultural. Michael Benson y Fariba Farshad, cofundadores de esta feria, se arriesgaron impulsados ​​por la fe en el medio y el deseo de cambiar la forma en que se veía, valoraba y coleccionaba el arte fotográfico.

La feria ha superado el Brexit, una pandemia mundial y los cambios en el panorama del mundo del arte. En 2020, se volvieron virtuales; en 2021, fueron uno de los primeros eventos culturales en reabrir sus puertas, dando la bienvenida a un público ávido de arte y conexión. Desde entonces, la feria ha ido creciendo cada año, no solo en número, sino también en profundidad, ambición y amplitud de miras.

En torno a la feria, la celebración de la fotografía se ha ido extendiendo en la capital como un evento mainstream, desde el ‘Offprint’ en la Tate Modern hasta exposiciones satélite independientes y actividades como la ‘Peckham book fair’.

Entre las muy diferentes propuestas de esta décima edición de Photo London hubo también proyecciones de filmes, como por ejemplo el documental de los directores Jacob Perlmutter y Manon Ouimet ‘Two Strangers Trying Not To Each Other’.

“La vida, la muerte y la búsqueda de sentido son el núcleo de una película hermosa y a menudo muy divertida sobre la artista Maggie Barrett y el fotógrafo Joel Meyerowitz, una pareja de artistas mayores que, después de un accidente, se enfrentan a la inevitabilidad de la impermanencia y buscan una paz profunda en su relación mientras aún pueden”.

Asimismo, para conmemorar esta décima edición se presentó ‘London Lives’, una muestra histórica que reunió a más de 30 de los creadores de imágenes más famosos e innovadores que han capturado y remodelado la identidad visual de la ciudad. Desde la abstracción conceptual hasta la inmediatez de la calle, la muestra revela las múltiples capas de esta gran metrópoli.

Ya sea a través de la intensidad cinematográfica de Julia Fullerton-Batten, la serena grandeza de Simon Roberts o la materialidad táctil de Antony Cairns, este es un Londres visto desde una perspectiva verdaderamente internacional.

Más información

Photo London 2025.

Fotografía de Joel Meyerowitz, Maggie Barrett, Manon Ouimet, Jacob Perlmuter y Howard Greenberg © Fernando Torres

domingo, 11 de mayo de 2025

El Festival Revela’t celebra su 13ª edición

Desde el 17 de mayo al 15 de junio, Vilassar de Dalt se convertirá en el centro neurálgico de la fotografía química y sus procesos alternativos. Más de una veintena de exposiciones de fotógrafos y artistas internacionales ofrecerán una mirada única sobre la percepción, la memoria y lo desconocido.

Referente internacional para los muchos entusiastas de la fotografía analógica en la actualidad, este singular evento explora este año proyectos fotográficos que nos asombrarán e inducirán a cuestionarnos la realidad con una original programación en la que habrá exposiciones, actividades, charlas y su ya tradicional mercado fotográfico. Además, en esta ocasión el gran artista homenajeado será el fotógrafo documental y humanista Juan Manuel Díaz Burgos, cuya obra se ve marcada por el interés en la identidad, la cultura y las costumbres de diversas comunidades. Ha expuesto en numerosos países y recibido importantes reconocimientos, como el Premio Bartolomé Ros de PhE y el Premio Piedad Isla, además de otros galardones en España y América. Tiene publicados más de quince libros fotográficos y ha trabajado como comisario de exposiciones e investigador de la historia de la fotografía.

“He visto cosas que no creeríais...”. El lema de esta edición está inspirado en la mítica frase extraída de Tears in Rain, el icónico monólogo final de la película ‘Blade Runner’, anunciando así que en esta edición se exploran proyectos fotográficos que sorprenden, desconciertan e invitan a cuestionar la realidad.

“La fotografía (analógica) ha sido nuestra fiel cronista desde aquel lejano 1839, casi dos siglos capturando el latido de la humanidad, de nuestros paisajes internos y externos. Personas, paisajes, emociones, ideas, deseos, arte... Todo lo que somos e imaginamos ha quedado escrito en plata. Hoy, en un mundo donde el flujo constante de imágenes y la aparición de la inteligencia artificial han difuminado los límites entre lo real y lo imaginado, parece que ya nada puede sorprendernos. Pero aquí es donde entra la mirada de cada uno. Tú también has visto cosas que sorprenderán a muchos...”.

“El festival es un refugio para lo inesperado, un espacio en el que las imágenes nos interpelan, nos provocan preguntas, nos invitan a hacer una pausa. Que también nos conmuevan, que nos desafíen y que acerquen a todo lo que habita en las sombras o en la luz, a lo que hemos olvidado mirar. Que nos hagan sentir incluso dudar sobre qué es real y qué es un murmullo de fantasía”.

El Revela’t 2025 contará con la participación de grandes figuras de la fotografía analógica contemporánea, entre las cuales estará el homenajeado Juan Manuel Díaz Burgos – ‘Movimiento continuo’; Masahisa Fukase – ‘Ravens’; Rodney Smith – ‘The End’; Gideon Mendel – ‘Portrait in Ashes’; Carlos Canal – ‘Archivo sombra’; Tanya Sharapova – ‘Kolsky’ (1º Premio Open call); Malu Reigal – ‘Pan, Pijo y Habas’ (2º Premio Open call); Herbert Mulanovich – ‘Sin esquina’ (3º Premio Open call); Vincent Wechselberg – ‘Ready’ (1º Premio Visionado 2024); Javier Arcenillas – ‘UFO Presences’; Ivan Franco – ‘Sense títol’; Ana Tornel – ‘Espíritus transitorios’; Lucien Lung – ‘This was also Gaza’; Lluís Estopiñan – ‘Meantime’; Laura Aubrée y Ramsés Silva – ‘De la luz a la materia’; Konrad Dobrucki – ‘Layers’; Axel Serrat – ‘Sinergias’; Markel Redondo – ‘La Idea de Éxito’; Parera & Sorolla – ‘Guarets’; Carla Oset – ‘Background’; Dmytro Kupriyan – ‘The art of wars or Rules of caring for a rifle’; Photo Art Books – Expo Photobooks; Col·lectiu Cinc Sentits – ‘Històries properes’; Gareth Phillips – ‘Interstates of Becoming’; Fred Ritchin – ‘Potential Histories, Parallel Universes’.

Asimismo, formarán parte del festival los ganadores de la convocatoria y otros muchos que se darán a conocer próximamente.

Más información

Festival Revela’t 2025.

Market fotográfico en Plaça de la Vila, Vilassar de Dalt, el

sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00h a 21:00h.

Fotografía serie ‘UFO Presences’ © Javier Arcenillas