Del 15 al 18 de mayo, Somerset
House congregó de nuevo en Londres la feria que ha transformado el panorama de
la fotografía en Gran Bretaña.
Hace diez años, Photo London
era poco más que una idea. La capital carecía del tipo de feria fotográfica que
ciudades como París y Nueva York habían cultivado durante décadas. La
fotografía, aunque vibrante e innovadora, aún no contaba con la plataforma ni
el reconocimiento que merecía dentro de las instituciones culturales del Reino
Unido.
Ha pasado el tiempo de manera
provechosa y en esta edición histórica de la feria que honra este año sus
comienzos, Photo London celebra su posición actual y sienta las bases para el
futuro de la fotografía en ese país, convirtiéndose en una de las ferias fotográficas más importantes del mundo, así como en el hogar tanto de creadores
de imágenes icónicas como de los innovadores talentos emergentes.
Photo London ha acogido
presentaciones individuales de maestros de la fotografía como Sebastião
Salgado, Don McCullin y Shirin Neshat. Ha dado la bienvenida a la sección
Discovery y al Premio Nikon de Fotografía Emergente. Ha establecido un espacio para
editores independientes y se ha consolidado no solo como una feria, sino como
un gran evento cultural. Michael Benson y Fariba Farshad, cofundadores de esta
feria, se arriesgaron impulsados por la fe en el medio y el
deseo de cambiar la forma en que se veía, valoraba y coleccionaba el arte fotográfico.
La feria ha superado el Brexit,
una pandemia mundial y los cambios en el panorama del mundo del arte. En 2020, se
volvieron virtuales; en 2021, fueron uno de los primeros eventos culturales en
reabrir sus puertas, dando la bienvenida a un público ávido de arte y conexión.
Desde entonces, la feria ha ido creciendo cada año, no solo en número, sino
también en profundidad, ambición y amplitud de miras.
En torno a la feria, la
celebración de la fotografía se ha ido extendiendo en la capital como un evento
mainstream, desde el ‘Offprint’ en la
Tate Modern hasta exposiciones satélite independientes y actividades como la ‘Peckham
book fair’.
Entre las muy diferentes propuestas
de esta décima edición de Photo London hubo también proyecciones de filmes,
como por ejemplo el documental de los directores Jacob Perlmutter y Manon
Ouimet ‘Two Strangers Trying Not To Each Other’.
“La vida, la muerte y la
búsqueda de sentido son el núcleo de una película hermosa y a menudo muy
divertida sobre la artista Maggie Barrett y el fotógrafo Joel Meyerowitz, una
pareja de artistas mayores que, después de un accidente, se enfrentan a la
inevitabilidad de la impermanencia y buscan una paz profunda en su relación
mientras aún pueden”.
Asimismo, para conmemorar esta
décima edición se presentó ‘London Lives’, una muestra histórica que reunió a
más de 30 de los creadores de imágenes más famosos e innovadores que han
capturado y remodelado la identidad visual de la ciudad. Desde la abstracción
conceptual hasta la inmediatez de la calle, la muestra revela las múltiples
capas de esta gran metrópoli.
Ya sea a través de la
intensidad cinematográfica de Julia Fullerton-Batten, la serena grandeza de
Simon Roberts o la materialidad táctil de Antony Cairns, este es un Londres
visto desde una perspectiva verdaderamente internacional.
Más
información
Fotografía de Joel Meyerowitz, Maggie Barrett, Manon Ouimet, Jacob Perlmuter y Howard Greenberg © Fernando Torres