lunes, 24 de febrero de 2025

‘Becoming Led Zeppelin’

Dios los creó y ellos se unieron para formar la banda más legendaria de la historia del rock.

El pasado 7 de febrero se estrenaba en nuestro país el primer documental oficial de la historia de la mítica banda de rock Led Zeppelin. Una formación irrepetible que supo crear con su personal estilo un rock and roll que se ha caracterizado por tener sus raíces sonoras en el blues, la psicodelia y el folk, y que, a su vez, ha influido en muchas otras bandas más jóvenes con su sonido original y rico en matices, precursor del llamado hard rock y el heavy metal, que permanecerá ya para siempre en la historia universal de la música popular como un fabuloso legado.

El documental ‘Becoming Led Zeppelin’ desgrana los avatares de los miembros del grupo previos a la formación definitiva y perfecta, comandada por el virtuoso guitarrista y músico de sesión Jimmy Page, con sus potentes riffs, melodiosos solos, sonido distorsionado y experimentales afinaciones del instrumento; el cantante y letrista Robert Plant, considerado por muchos el mejor cantante de rock de todos los tiempos; el teclista y bajista John Paul Jones, también músico de sesión y arreglista, y sus poderosas líneas de bajo punteando el ritmo con una marcada sonoridad, y por último, el malogrado baterista John Bonham, una inagotable locomotora con baquetas a las cajas, bombo y otras percusiones.

‘Becoming Led Zeppelin’ nos muestra los orígenes de esta icónica banda de rock y el ascenso meteórico que, contra todo pronóstico, experimentó el grupo en tan solo un año. Se trata de un documental épico, explicativo y en muchos momentos emocionante, como es cuando recupera y reproduce la voz del desaparecido John Bonham. El filme es un gran homenaje a una gran banda que aún hoy sigue y seguirá apasionando a sus fans incondicionales y a las siguientes generaciones de adeptos.

Este documental representa la odisea cinematográfica y experiencial de su director, Bernard MacMahon, para relatar la historia del origen creativo, musical y personal de Led Zeppelin a través de una gran cantidad de imágenes inéditas y poco conocidas de las actuaciones de la banda gracias a la autorización y apoyo sin precedentes del grupo y al acceso a sus archivos. Lo que consolida a esta película como el documental definitivo sobre la trayectoria de Led Zeppelin durante sus primeras giras, aderezado con comentarios íntimos y exclusivos a cargo de los miembros de esta emblemática banda.

Lo mejor de Led Zeppelin desde aquellos históricos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, que pudimos ver en ‘The Song Remains the Same’. La película estrenada en 1976 que recoge la grabación del álbum homónimo con la filmación de las escenas en vivo del concierto que tuvo lugar en Nueva York, a lo largo de tres noches, aquel mes de julio de 1973 durante el tour del grupo. Ese año Led Zeppelin se convirtió en la primera banda en agotar las entradas en el Madison Square Garden en tan solo cuatro horas.

Led Zeppelin se disolvió en 1980 tras la muerte accidental de John Bonham.

Más información

‘Becoming Led Zeppelin’. Tráiler oficial.

Fotografía Afiche Led Zeppelin © Sony Pictures

domingo, 16 de febrero de 2025

La corresponsal de guerra Lee Miller

La galería FotoNostrum muestra en Barcelona más de un centenar de fotografías de la fotoperiodista Lee Miller, que ejercería de corresponsal para Vogue durante la Segunda Guerra Mundial.

De una exitosa carrera como modelo en la Nueva York de los años 20 hasta una reconocida fotógrafa en París, la vida de Lee Miller (1907-1977) abarcó el arte, la moda y la historia, convirtiéndose en una figura clave del movimiento surrealista. Sin embargo, fue su trabajo como fotorreportera durante la Segunda Guerra Mundial lo que realmente definió su legado. ‘Lee Miller: Crónicas de guerra’ reúne 124 fotografías que ofrecen una perspectiva reveladora de la historia de la guerra a través de los ojos de una fotoperiodista comprometida. En 1944, acreditada como reportera del ejército de los EE. UU., Miller cubrió momentos clave de la guerra por toda Europa. Sus poderosas imágenes del Día D, la liberación de París y las de campos de concentración como el de Dachau siguen representando unos registros históricos imprescindibles. Si bien muchas de sus fotografías no saldrían a la luz en su momento.

Esta exposición repasa ahora la trayectoria de esta gran fotoperiodista que documentó la Segunda Guerra Mundial y que, al mismo tiempo, fue una destacada figura del movimiento surrealista. Aprendiz y luego la musa, amante y asistente del legendario Man Ray, abriría su propio estudio en París donde se encargaba de realizar las fotografías de moda que le solicitaban a Ray. De hecho, muchas de las fotos de esa época atribuidas al fotógrafo realmente fueron tomadas por Miller.

Como corresponsal de guerra, Lee Miller no se limitó a fotografiar el campo de batalla, sino que exploraba los alrededores para inmortalizar momentos de la vida cotidiana entre balas y explosiones. Los protagonistas de sus fotografías eran también heridos de guerra, refugiados, soldados, trabajadores de los campos, enfermeras y víctimas, incluidos mujeres y niños. Entre las fotografías expuestas, asimismo destaca la icónica fotografía en la que Miller aparece bañándose en la casa de Adolf Hitler en Múnich, tomada después de que el dictador se quitara la vida. El célebre retrato lo realizaría David E. Sherman, corresponsal de la revista Life, siguiendo las indicaciones de Miller, que posó desnuda en la bañera de Hitler, con sus propias botas en primer plano manchadas de barro tras haber visitado el campo de concentración de Dachau.

Tiempo después, Miller reconocería que no solo se bañó en su bañera, sino que también durmió en la cama de Hitler y Eva Braun aquel 30 de abril de 1945, el mismo día que Hitler se suicidaba en su búnker. Tras nacer su primer y único hijo en 1947, la actividad fotográfica de Miller fue decayendo hasta su muerte en 1970.

Por otra parte, también está próximo el estreno en nuestro país de la película que narra la historia de Elizabeth ‘Lee’ Miller. Estrenada el pasado mes de septiembre en EE.UU., está protagonizada por Kate Winslet en el papel de Lee Miller. El film, dirigido por Ellen Kuras, repasa la fascinante trayectoria profesional de la fotógrafa neoyorquina que, como reportera y cronista de guerra, entre otras cosas documentó el horror de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald.

Más información

FotoNostrum.

LEE MILLER - Tráiler Oficial.

Fotografía Lee Miller (unknown photographer)