domingo, 16 de febrero de 2025

La corresponsal de guerra Lee Miller

La galería FotoNostrum muestra en Barcelona más de un centenar de fotografías de la fotoperiodista Lee Miller, que ejercería de corresponsal para Vogue durante la Segunda Guerra Mundial.

De una exitosa carrera como modelo en la Nueva York de los años 20 hasta una reconocida fotógrafa en París, la vida de Lee Miller (1907-1977) abarcó el arte, la moda y la historia, convirtiéndose en una figura clave del movimiento surrealista. Sin embargo, fue su trabajo como fotorreportera durante la Segunda Guerra Mundial lo que realmente definió su legado. ‘Lee Miller: Crónicas de guerra’ reúne 124 fotografías que ofrecen una perspectiva reveladora de la historia de la guerra a través de los ojos de una fotoperiodista comprometida. En 1944, acreditada como reportera del ejército de los EE. UU., Miller cubrió momentos clave de la guerra por toda Europa. Sus poderosas imágenes del Día D, la liberación de París y las de campos de concentración como el de Dachau siguen representando unos registros históricos imprescindibles. Si bien muchas de sus fotografías no saldrían a la luz en su momento.

Esta exposición repasa ahora la trayectoria de esta gran fotoperiodista que documentó la Segunda Guerra Mundial y que, al mismo tiempo, fue una destacada figura del movimiento surrealista. Aprendiz y luego la musa, amante y asistente del legendario Man Ray, abriría su propio estudio en París donde se encargaba de realizar las fotografías de moda que le solicitaban a Ray. De hecho, muchas de las fotos de esa época atribuidas al fotógrafo realmente fueron tomadas por Miller.

Como corresponsal de guerra, Lee Miller no se limitó a fotografiar el campo de batalla, sino que exploraba los alrededores para inmortalizar momentos de la vida cotidiana entre balas y explosiones. Los protagonistas de sus fotografías eran también heridos de guerra, refugiados, soldados, trabajadores de los campos, enfermeras y víctimas, incluidos mujeres y niños. Entre las fotografías expuestas, asimismo destaca la icónica fotografía en la que Miller aparece bañándose en la casa de Adolf Hitler en Múnich, tomada después de que el dictador se quitara la vida. El célebre retrato lo realizaría David E. Sherman, corresponsal de la revista Life, siguiendo las indicaciones de Miller, que posó desnuda en la bañera de Hitler, con sus propias botas en primer plano manchadas de barro tras haber visitado el campo de concentración de Dachau.

Tiempo después, Miller reconocería que no solo se bañó en su bañera, sino que también durmió en la cama de Hitler y Eva Braun aquel 30 de abril de 1945, el mismo día que Hitler se suicidaba en su búnker. Tras nacer su primer y único hijo en 1947, la actividad fotográfica de Miller fue decayendo hasta su muerte en 1970.

Por otra parte, también está próximo el estreno en nuestro país de la película que narra la historia de Elizabeth ‘Lee’ Miller. Estrenada el pasado mes de septiembre en EE.UU., está protagonizada por Kate Winslet en el papel de Lee Miller. El film, dirigido por Ellen Kuras, repasa la fascinante trayectoria profesional de la fotógrafa neoyorquina que, como reportera y cronista de guerra, entre otras cosas documentó el horror de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald.

Más información

FotoNostrum.

LEE MILLER - Tráiler Oficial.

Fotografía Lee Miller (unknown photographer)