miércoles, 30 de abril de 2025

Biennale de la Photographie de Mulhouse

El pasado mes de febrero, la Bienal de Fotografía de Mulhouse y el Centro de Arte Contemporáneo de esa misma ciudad lanzaron una convocatoria conjunta de candidaturas. Entre las 386 propuestas recibidas, la serie ‘Altiplano’ de Pablo Castilla fue la elegida como ganadora por un jurado de profesionales.

El fotógrafo Pablo Castilla vive y trabaja entre Granada y Noruega. Su obra se basa en la exploración directa de la realidad, plasmada en un lenguaje documental a través de diversas disciplinas como el cine, las artes escénicas y la fotografía. El uso del estilo documental se convierte en una estrategia que revela fisuras en la percepción y desafía los límites entre ficción y realidad. Tras licenciarse en Bellas Artes, residió en Bruselas de 2001 a 2014, donde realizó un Máster en Cine Documental y, junto con Hedvig Biong y Niko Hafkenscheid, fundó ‘Kevin or Harry’, un colectivo de artes escénicas que crea piezas teatrales donde personajes reales suben al escenario. Desde 2018, habitualmente colabora con Pablo López en proyectos que giran en torno a la fotografía y el territorio (‘Pangnirtung’).

A partir del próximo mes de junio, la obra de Pablo Castilla se expondrá en el espacio público de un parque urbano en Mulhouse, en un espacio habilitado para ello en las orillas del río Ill. La inauguración será el domingo 15 de junio.

El Altiplano es una de las regiones menos pobladas del sur de España, una zona extensa y árida que el fotógrafo lleva explorando desde 2015. Ahora desierto, este territorio albergó un ecosistema increíblemente rico hace millones de años. Las excavaciones arqueológicas han descubierto rastros de especies animales hoy extintas, así como de las primeras comunidades humanas establecidas en Europa. Guiado por un chamán en el mundo subterráneo y espiritual, Pablo Castilla quiso crear un diálogo entre el paisaje de la superficie y esta otra capa de la realidad.

Nacido en España en 1980, Pablo Castilla vive y trabaja en Noruega. Su trabajo fotográfico, cinematográfico y performático se sitúa en la exploración directa de la realidad utilizando el lenguaje documental. Actualmente es conservador de fotografía en la Biblioteca Nacional de Noruega y dirige un proyecto para la preservación de fotografías de observación solar.

En ediciones anteriores del festival, este recinto ha acogido fotografías de Céline Clanet, Jessica Auer, Manon Lanjouère, David de Beyter, Geert Goiris, Matthew Genitempo, Rebecca Topakian, etc.

A través de su exploración de geografías terrestres y mentales, esta exposición prefigura el tema de la próxima edición de la Bienal de Fotografía de Mulhouse, ‘Sédimentation(s)’.

La convocatoria de solicitudes invitó a participar a fotógrafos que exploran el pasado y el presente, y a aquellos interesados ​​en excavaciones geológicas y memoriales. Las solicitudes incluyeron obras que exploran geografías terrestres y mentales, basándose en nociones de sedimentación, estratificación, flujo de materia y la plasticidad de las memorias colectivas e individuales. Las propuestas podrían entrelazar historias individuales y colectivas, humanas y no humanas.

Entre las 386 propuestas recibidas, 20 artistas fueron preseleccionados: Sophie Alyz, Alex Cabrera, Lucas Castel, Pablo Castilla, François Deladerrière, Marilia Destot, Marjorie Gosset, Julie Hascoët, Ilanit Illouz, Helen Jones, François Jonquet, Coline Jourdan, Ruth Lauer-Manenti, Duy-Phuong Le Nguyen, Yvette Monahan, Chrystel Mukeba, Dalmonia Rognean, Alnis Stakle, Roselyne Titaud y Margot Wallard.

El jurado estuvo compuesto por:

- Aurélia Marcadier, historiadora del arte, directora de PhotoSaintGermain, miembro de las Filles de la Photo.

- Matthieu Lelièvre, historiador del arte y comisario de exposiciones, jefe del departamento de colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Lyon.

- Terri Weifenbach, fotógrafa.

- Philippe Schweyer, editor de Médiapop.

- Dominique Bannwarth, presidente de Mulhouse Art Contemporain.

- Anne Immelé, doctora en arte, directora artística del BPM.

Más información

Site personal de Pablo Castilla.

Fotografía ‘Altiplano’ © Pablo Castilla