domingo, 28 de septiembre de 2025

Una retrospectiva del legendario Robert Capa

Una mirada a la historia de Europa del siglo XX a través de las fotografías del reportero autor de la instantánea ‘Muerte de un miliciano’. 

“Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente.” Robert Capa.

El Círculo de Bellas Artes presenta en Madrid la mayor retrospectiva en España dedicada a Robert Capa, uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. La muestra reúne más de 250 piezas originales entre fotografías de época, publicaciones y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de Magnum Photos.

Endré Frieddman (Budapest, 1913 - Indochina, 1954), más conocido como Robert Capa, se convirtió en el gran referente del fotoperiodismo moderno. Su carrera, aunque breve, lo llevó a cubrir cinco conflictos decisivos: la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina. La célebre ‘Muerte de un miliciano’, símbolo de la Guerra Civil; las fotografías tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach durante el Desembarco de Normandía; o los retratos íntimos de soldados y civiles, que revelan la dimensión más humana del conflicto, son imágenes que hoy forman parte de la memoria colectiva.

Esta exposición reúne un conjunto excepcional de fotografías originales reveladas en su momento por el propio Capa, lo que permite apreciar el modo en que circularon en periódicos y revistas de la época. Esas instantáneas conservan la inmediatez del momento, con toda la urgencia y las marcas de su tiempo, lejos de las copias posteriores más retocadas.

Junto a ellas, se muestran objetos personales —como una de sus cámaras Leica, su máquina de escribir o documentos de viaje— que permiten acercarse al día a día del fotógrafo. Estos elementos recuerdan que Capa fue, además de reportero, un hombre vitalista y curioso, apasionado por el cine, los viajes y la amistad.

Ligado a la fotografía de guerra, Robert Capa también retrató a grandes personalidades de la cultura como Picasso, Hemingway o Ingrid Bergman, y exploró otros géneros como la moda, el cine o la fotografía de viajes. Desde finales de los años treinta experimentó con el color, y tras la Segunda Guerra Mundial lo incorporó a menudo en sus reportajes para revistas internacionales.

Las escenas en color que pueden verse en la exposición ofrecen una mirada distinta: un Capa menos conocido, que captura la vitalidad de la vida cotidiana, los paisajes y los retratos con una frescura sorprendente.

Capa murió en 1954, a los 40 años, al pisar una mina mientras cubría la guerra de Indochina. Su vida corta y su compromiso con estar siempre “en el corazón de la acción” lo convirtieron en leyenda. Tras su muerte, su hermano Cornell Capa se dedicó a conservar y difundir su legado, al que también contribuyeron la agencia Magnum Photos —fundada por Robert junto con Henri Cartier-Bresson, David “Chim” Seymour y otros— y numerosos investigadores.

Actualmente sus imágenes siguen interpelando con la misma fuerza que hace décadas. No solo muestran lo que ocurrió, sino también cómo eligió mirarlo: con cercanía, humanidad y un claro compromiso con quienes sufrían la violencia de la guerra.

Más información

Robert Capa Icons.

Fotografía (parcial) Robert Capa en China (1938)

jueves, 11 de septiembre de 2025

Leica, un siglo de momentos mágicos

Karin Rehn-Kaufmann inauguraba ayer en la sede de Leica Madrid la exposición que, paralelamente a la que se muestra estos días en el Centro Cultural de la Villa, celebra de forma conjunta el centenario de esta exclusiva marca alemana.

La recién inaugurada exposición ‘Magic Moments’ reúne en Leica Gallery Madrid una cuidada selección de fotografías realizadas con la emblemática Leica M por grandes maestros del siglo XX, como Elliott Erwitt, Inge Morath, René Burri, Marc Riboud y Henri Cartier-Bresson. El evento contó con la presencia de Rehn-Kaufmann, Directora de Arte de Leica Gallery International.

Karin Rehn-Kaufmann, nacida en Friburgo en 1957, estudió filología alemana y filosofía en la Universidad de Friburgo. También se diplomó en la Eurythmische Hochschule de Stuttgart, donde posteriormente ejerció como profesora entre 1982 y 1986. Además de graduarse en Gestión de Eventos en la Fernuniversität Hagen.

Después de que ACM Projektentwicklung GmbH, Salzburgo, adquiriera Leica Camera AG en 2005, su antigua pasión por la fotografía la llevó en 2008 a inaugurar en la capital austriaca la Leica Galerie. En la actualidad, Karin Rehn-Kaufmann es directora artística y representante principal de Leica Galleries International, así como la labor de gestión de las veinticuatro Leica Galleries en todo el mundo.

Rehn-Kaufmann ha comisariado con éxito muchas exhibiciones prestigiosas, incluyendo, por ejemplo, el proyecto ‘Chinaflug’, una exposición que muestra espectaculares fotografías aéreas de la década de 1930 que se presentó en la Embajada de China en Berlín y en Photo Shanghai en 2015. Asimismo, es responsable de los conceptos de exposición para la Leica Galerie en las Photokina de los años 2012, 2014 y 2016, así como de la exposición ‘10x10’ con motivo del jubileo ‘100 años de fotografía Leica’ y ‘50 mejores para Leica’, una colección exclusiva de las fotografías más famosas tomadas por el destacado fotógrafo estadounidense de Magnum Elliot Erwitt.

Karin Rehn-Kaufmann es miembro del jurado de los Premios Leica Oskar Barnack desde 2008 y ha desempeñado un papel importante en la organización y el desarrollo de este prestigioso concurso fotográfico.

Leica Gallery Madrid es un referente en España para todos los coleccionistas y amantes de la fotografía que buscan adquirir o disfrutar de obras únicas y exclusivas producidas por los grandes maestros del arte fotográfico. La de la sede madrileña es la primera galería de Leica con un fuerte enfoque en la promoción de la fotografía latinoamericana y de artistas cuyo trabajo tiene un vínculo importante con América Latina.

Al mismo tiempo, Leica Gallery Madrid ofrece al mundo del arte su colección permanente ‘Leica/Sur-suroeste’, colección en constante crecimiento que cuenta con obras de los mejores y más representativos fotógrafos iberoamericanos.

Más información

Exposición Leica ‘Magic Moments’.

Enlace de interés

Leica. Un siglo de fotografía’.

Fotografía de Rehn-Kaufmann © Fernando Torres