lunes, 17 de noviembre de 2025

Paris Photo se clausura en el Grand Palais

Paris Photo 2025 cerró ayer sus puertas en el Grand Palais de París. La clausura pone fin a cuatro días dedicados en exclusiva al arte de la fotografía.

Durante más de 25 años, como gran feria internacional enfocada al mundo de la imagen, ha sido una plataforma de referencia para explorar este medio en el que trabaja para apoyar y desarrollar la producción creativa, dando a conocer el trabajo de artistas y profesionales del sector.

El salón Paris Photo, que en 2023 fue la primera feria europea en dedicar un programa específico al arte digital, estuvo comisariada por Nina Roehrs como especialista en la materia, y presentó una selección de galerías contemporáneas y plataformas especializadas a la vanguardia de las nuevas tecnologías, mostrando el trabajo de artistas que integran la realidad digital en su obra.

Esta feria, que entre 2021 y 2023 se trasladó temporalmente al Palais Éphémère debido a las obras de renovación del Grand Palais, y que en 2024 regresaría triunfal a su histórica sede tras la reforma, celebró este año su 28ª edición de arte fotográfico acogiendo a más de doscientos veinte expositores, en un emblemático espacio situado en el mismo centro de la ciudad y que ahora se ha visto ampliado a más de 21.000 m².

Desde el pasado día 13 hasta este domingo 16 de noviembre, una intensiva programación se centró en continuar con el fomento del diálogo entre obras históricas y prácticas contemporáneas, congregando a artistas, galerías, editoriales, coleccionistas y otros representantes de instituciones y museos. Un multitudinario evento artístico que además de ser el punto de encuentro internacional del mercado fotográfico, propone una experiencia aún más inmersiva para los aficionados a la fotografía de todo el mundo.

El programa incluyó también interesantes charlas, como la enunciada ‘Arte, IA y agencia en constante cambio’; o la conversación entre Joan Fontcuberta y Sonia Berger sobre L’oeil et l’index. ‘El ojo y el dedo índice’ es el libro en el que este artista, docente y ensayista catalán explora la relación entre la fotografía y la realidad, inspirándose en la famosa frase “lo que fue” –referida por Roland Barthes en su célebre ‘La cámara lúcida’– para cuestionarse la validez de la idea de que la fotografía es siempre un testigo objetivo de la realidad.

Por otro lado, la exposición The Last Photo mostró una selección de obras de la colección de la historiadora del arte y filántropa neoyorquina Estrellita B. Brodsky, comprometida desde hace mucho tiempo con el apoyo a las escenas artísticas latinoamericanas. Presentada por primera vez en Europa, esta exposición reúne alrededor de cincuenta fotografías que abarcan desde la década de 1940 hasta la actualidad, así como videos, collages, fotocopias Xerox serigrafías,  además de otras prácticas experimentales sin cámara.

Paris Photo también organizó a diario numerosas sesiones de firma de libros, reuniendo a artistas y editores en torno a sus últimas publicaciones. Entre los artistas participantes acudieron a la feria Todd Hido, Rinko Kawauchi, Sophie Ristelhueber, Paolo Roversi, Kourtney Roy y Joan Fontcuberta.

Desde que se fundaran en 2012, también un año más se entregaron en la feria los prestigiosos Paris Photo–Aperture PhotoBook Awards. 

Más información

Paris Photo 2025.

Fotografía expositor Galerie Olivier Waltman (‘Enfants de la rue’, 1964 © Gyula Zaránd) © Fernando Torres