Quién de mi generación no
recuerda a Jane Birkin cantando entre éxtasis ese himno al paroxismo amatorio
compuesto por el gran Serge Gainsburg que revolucionó el mundo de la música a
finales de los años sesenta, Je t’aime, moi non plus, de confusa traducción
al castellano, pues se trata de la frase arriesgada de un poeta y por tanto hay
que concederla una interpretación avant la lettre y no un estricto sentido
literal.
Era el tema que no podía faltar
en ningún guateque o reunión de jóvenes adolescentes, a “pinchar” cuando se
había caldeado el ambiente y se bailaba muy junto, o simplemente para escuchar
en la intimidad acompañado de tu pareja. Aunque al no saber francés, no se
captara la poética de Gainsburg en toda su magnitud, como era el caso de la destilada
en frases como “Je vais et je viens, entre tes reins” (Voy y vengo, entre tus
caderas, lo que literalmente sería: Voy y vengo, entre tus riñones), o “Tu es
la vague, moi l’île nue” (Tu eres la ola, yo la isla desnuda), y sí los
explícitos jadeos de Jane Birkin.
Pero la primera versión de Je
t’aime, moi non plus había sido compuesta originalmente para Brigitte Bardot
dos años antes, es decir, en 1967, y no estuvo disponible hasta la década de
1980, pues el representante de la actriz argüía que la polémica canción iba a
perjudicar su imagen y su carrera como estrella de cine. De hecho, la canción
de los orgasmos –interpretada ya por Jane Birkin– estuvo censurada en la radio
de varios países como Italia, Polonia, Islandia, Suecia, España, Yugoslavia y
el Reino Unido, y se granjeó la denuncia del mismísimo Vaticano –como no podía
ser de otra forma– por ofensiva y pornográfica. Lo que supuso a Birkin
colocarse en el número uno de las listas inglesas.
Entre sus recientes trabajos
destaca Rendez-vous (2004), en el que canta a dúo con Manu Chao, Caetano
Veloso, Bryan Ferry, Brian Molko (ex Placebo) y otra gran cantante francesa,
François Hardy. Y Fictions (2006) donde Jane Birkin hace versiones de temas
de Tom Waits y Neil Young, además de canciones de Divine Comedy o Rufus
Wainwright, y de dos de los artistas más representativos del pop francés actual
como Dominique A y Cali.
En esta gira mundial la
cantante anglo-francesa nacida en Londres el 14 de diciembre de 1946, a su paso
por España, presentará los temas de su último álbum de finales de 2008 que
lleva por título Enfants d´hiver, con el que continúa la tradicional chanson
francesa, además de algunos de sus viejos éxitos.
Filmografía
Magnífico bribón (1966)
La piscina (1969)
Asesinato en Oxford (1970)
Demasiado bonitas para ser honestas (1972)
Si Don Juan fuese mujer (1973)
Muerte en el Nilo (1978)
La miel (1979)
Muerte bajo el sol (1981)
Desventuras de un policía (1983)
Dust (1985)
Daddy nostalgie (1990)
La bella mentirosa (1991)
Oscuros recuerdos (1995)
On connait la chanson (1997)
La hija de un soldado nunca llora (1998)
Merci, docteur Rey (2002)
La tête de maman (2007)
Discografía
1969 - La Chanson du Slogan
1975 - Lolita Go Home
1978 - Ex-Fan des Sixties
1983 - Baby Alone en Babylone
1987 - Lost Songs
1987 - Jane Birkin au Bataclan
1990 - Amours des feintes
1992 - Jane Beak
1992 - Intégrale au Casino de Paris
1996 - Versions Jane
1996 - Intégrale à l'Olympia
1998 - The Best of the floor
1999 - À la legère
2002 - Arabesque
2004 - Rendezvous
2006 - Fictions
2008 - Enfants d'Hiver
Conciertos en España
02.03 Teatro Rialto Madrid
04.03 Auditorio de Zaragoza
05.03 L´Auditori de Barcelona
Más información

