sábado, 21 de mayo de 2022

Los Premios Pulitzer 2022

La cobertura de la guerra de Ucrania, las fotografías del asalto al Capitolio y las de la pandemia en la India entre los ganadores de los Premios Pulitzer.

Un año más llegaron los Pulitzer para premiar lo más destacado del periodismo internacional. Como era de esperar, en esta edición los protagonistas han sido los grandes acontecimientos que tuvieron lugar en 2021, entre los que se cuentan el ataque al Capitolio, la pandemia de la Covid-19 o la reciente guerra de Ucrania. La cobertura que hace el diario ‘The Washington Post’ del asalto al Capitolio fue la ganadora del premio principal.

La Universidad de Columbia, que entrega las principales distinciones del periodismo estadounidense, concedió al Post, el mayor y más antiguo periódico de la capital de los Estados Unidos, el premio al servicio público por su vivaz relato de los lamentables hechos ocurridos el 6 de enero de 2021 y por ayudar a los lectores a entender “uno de los días más oscuros” en la historia del país.

Los reporteros gráficos del referido ataque al Capitolio fueron Win McNamee, Drew Angerer, Spencer Platt, Samuel Corum y Jon Cherry del Staff de Getty Images, la agencia de fotografía estadounidense con sede en Seattle. Los Pulitzer, que se entregan desde 1917, actualmente están dotados con 15.000 dólares para los ganadores en cada categoría, excepto la de servicio público, en la que el trofeo es una medalla de oro.

Con el recuerdo todavía reciente de los premios de Emilio Morenatti, Susana Vera, Manu Brabo y Javier Bauluz en pasadas ediciones, este año el de fotografía destacada ha sido para el equipo de fotografía de Reuters que inmortalizó la pandemia en la India.

En la categoría de fotografía de noticia de última hora, el premiado ha sido Marcus Yam, fotoperiodista y corresponsal de Los Angeles Times, por sus fotografías que retratan el terror de la guerra en Kabul. El jurado concluyó que Yam recibe este premio por tomar fotografías que “capturan el costo humano del cambio histórico en el país”.

Más información

The Pulitzer Prizes.

Fotografía de Jacob Chansley aka The QAnon Shaman © Win McNamee

miércoles, 11 de mayo de 2022

Just starting Photo London

Somerset House acoge de nuevo a Photo London, la séptima edición de esta Feria que reúne en la capital británica, del 12 al 15 de mayo, a más de un centenar de expositores.

Photo London, que muestra lo mejor del pasado, presente y futuro de la fotografía, reúne una impresionante variedad de galerías internacionales y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar, descubrir y coleccionar algunas de las obras de arte fotográficas más exquisitas del mundo.

Los aspectos más destacados de la Feria de 2022 incluyen presentaciones individuales de Mikhael Subtozky (Goodman Gallery London, Ciudad del Cabo, Johannesburgo), Melanie Manchot (Parafin, Londres), Hannah Hughes (Robert Morat, Berlín); Marianne Maric (Christophe Guye, Zurich) más Edward Burtynsky (Flowers Gallery, Londres).

Una gran cantidad de editores se unirán a la Feria para celebrar el fotolibro, con Aperture (Nueva York), Thames & Hudson (Londres), Osmos (Nueva York), Dobedo (Londres) y Overlapse Books (Londres) en la sección de Editores.

Un enfoque especial en las galerías de China marca la asociación con la World Photography Organisation y PHOTOFAIRS Shanghai, incluida la See+ Gallery; Matthew Liu Fine Arts; Gaotai Gallery; X Contemporary Art; Three Shadows +3 Gallery; M Art Center, y HdM Gallery.

El programa de charlas de este año, curado por el renombrado autor, curador, profesor y director del museo William A. Ewing, presenta a la artista Anastasia Samoylova en una conversación con el escritor, curador, artista y educador David Campany; la fotógrafa documental escocesa Polly Braden y la escritora y crítica de arte Hettie Judah discutirán los temas planteados en la obra de Polly Holding the Baby, y la artista visual Melanie Manchot hablará con el Dr. David Dibosa sobre su práctica multifacética y performativa que abarca la fotografía, el cine, el video y la instalación. El socio oficial de Photo London, Nikon, exhibirá una sólida lista de charlas de feria para complementar el programa.

La aclamada sección Discovery de Photo London para galerías emergentes será un punto culminante de la feria, con una mezcla de galerías que regresan, incluida Euqinom (San Francisco) que trae obras de Christine Elfman, Ansley West Rivers y Rodrigo Valenzuela; Hi-Noon (Londres), que muestra a Yushi Li, Bowei Zhang y Melanie Issaka; y Photon (Ljubljana), que presentan trabajos de Anikó Robitz, Tomo Brejc, Dino Kužnik y Ladislav Postupa.

El programa público de Photo London pone el foco en la muy esperada exposición del Master of Photography de este año Nick Knight, que comprende obras clave a lo largo de la carrera de este fotógrafo británico desde la década de 1980 hasta la actualidad. Abarcando la moda, el retrato, la naturaleza muerta y el paisaje, con fotografía, cine y una gran escultura nueva.

La segunda gran exposición del programa público de Photo London toma la forma de un homenaje al legendario fotógrafo Frank Horvat. Otros aspectos destacados incluyen el premio anual de fotógrafo emergente de la feria en asociación con Nikon, recorridos y talleres.

En una celebración de la mejor fotografía del mundo, Photo London atrae a expertos líderes de la industria y talentos innovadores, creando un espacio dinámico para que los visitantes adopten todo el medio.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, Photo London se ha asociado con Artsy, el mercado en línea líder para descubrir y coleccionar arte, para presentar Photo London Digital 2022. Los visitantes pueden explorar, consultar y comprar obras de arte directamente de los expositores de Photo London.

Más información

Site oficial de Photo London.

Fotografía ‘Self-portrait in Brick Lane market’ (London, 1955) © Frank Horvat

miércoles, 27 de abril de 2022

Letizia Battaglia, la fotógrafa de la mafia

El pasado 13 de abril falleció a los 87 años en su Palermo natal Letizia Battaglia, la fotógrafa y reportera que más retrató la lucha contra la mafia siciliana.

“Durante años me he dedicado a fotografiar cadáveres. Nos sentimos humillados como pueblo, sometidos y avergonzados por esta tragedia”.

Letizia Battaglia mantuvo siempre una relación de amor-odio con Sicilia; por un lado, estaban sus conmovedoras fotografías de niños y mujeres desamparados, y por otro, el odio no solo por las sangrientas matanzas de las que fue testigo y fotografió, sino también por el consentimiento y el silencio de los años oscuros. Por su trabajo como fotoperiodista obtuvo el Premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanista en 1985, el Erich Salomon-Preis en 2007, el más prestigioso que se concede en Alemania, y el Cornell Capa Infinity Award del ICP en 2009.

Nacida en 1935, Letizia Battaglia se casó a los 16 años y fue madre de 3 hijas. En 1969 comienza a trabajar en el periódico de izquierda L‘Ora, siendo la única mujer de la plantilla. Poco después, tras su divorcio se traslada con sus hijas a Milán. Fue amiga de Pier Paolo Pasolini, fotografió a celebridades como Ezra Pound, Dario Fo y Franca Rame. En 1974 regresa a Palermo con su pareja, el fotógrafo Franco Zecchin. Allí ambos fundan la agencia Informazione Fotografica, que visitarían colegas como Josef Koudelka y Ferdinando Scianna, y que sería escuela de formación para un gran número de jóvenes fotógrafos.

Volvió a unirse a L‘Ora hasta que el periódico cierra en 1992. Enfrentada en un entorno de delincuencia, a veces fotografiaba de 4 a 5 asesinatos por día, razón por la cual describió sus imágenes como un “Archivo de sangre”. Como hiciera el reportero gráfico apodado Weegee en el Nueva York de los años treinta y cuarenta, Battaglia también escuchaba los avisos en la frecuencia de la policía para luego dirigirse en su Vespa a la escena del crimen. Y en muchas ocasiones era ella la primera en presentarse en el lugar de los hechos. Así ocurrió también el 6 de enero de 1980 cuando fue ejecutado el Presidente de la Región de Sicilia Piersanti Mattarella, a quien se puede ver en la fotografía que toma Battaglia cuando es sacado del automóvil por su hermano menor Sergio.

Letizia Battaglia no se contentó solo con documentar, sino que participó activamente en diferentes protestas o manifestaciones; por ejemplo, colgó ampliaciones de sus fotografías de masacres en el mercado del pueblo de Corleone. También  fue a las barricadas por la protección del centro histórico de Palermo. En repetidas ocasiones fue amenazada, pero siguió trabajando con la misma determinación que siempre. Únicamente cuando sus amigos, los jueces instructores Falcone y Borsellino, fueron asesinados, detuvo sus actividades contra la Cosa Nostra y se centró más en su faceta política y cultural.

Battaglia estuvo activa en el consejo municipal desde 1985, pero luego siguió mandatos en el parlamento regional y otras instituciones políticas. Durante casi la totalidad de su carrera política, se sentó en el consejo de la ciudad con Leoluca Orlando. También fundaría una editorial y desde el 2000 dirigiría durante tres años la publicación de Mezzocielo, una revista bimensual dirigida a mujeres. En 2017 crea el Centro Internacional dedicado a la Fotografía de Palermo, un espacio destinado también al desarrollo de jóvenes talentos. Así como el depósito de sus archivos con más de 500.000 fotografías.

Letizia Battaglia fue una mujer extraordinaria, un referente internacional en el mundo del arte y un claro ejemplo de cómo la fotografía puede realmente cambiar el mundo.

Más información

La fotógrafa de la mafia (documental).

Fotografía © Letizia Battaglia

domingo, 17 de abril de 2022

Los tesoros de la colección Greenberg

La Fundación Canal muestra en Madrid las fotografías elegidas por la comisaria Anne Morin, que llevan por título ‘Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery’.

Esta exposición la componen 111 imágenes de 66 maestros de la fotografía como Berenice Abbott, Diane Arbus, Vivian Maier, Manuel Álvarez Bravo, Walker Evans, Bruce Davidson, William Eggleston, Robert Frank, Elliott Erwitt, Eugène Atget, Robert Capa, Helmut Newton o Man Ray, que representan un repaso por el último siglo de nuestra historia, con especial atención a los avances que desde EE.UU. se dejaron sentir en todo el mundo. En su mayoría se trata de fotografías inéditas o desconocidas por no haberse mostrado al público antes.

Los fondos proceden del archivo de The Howard Greenberg Gallery de Nueva York, una de las principales referencias mundiales en cuanto a fotografía del siglo XX. Anne Morin, fundadora de diChroma y comisaria de la muestra, tuvo la oportunidad única de bucear en dicho archivo para seleccionar, siempre desde su experta y personal óptica fotográfica, las imágenes más interesantes y los tesoros ocultos de la colección de Greenberg.

Howard Greenberg lleva cerca de 50 años dedicado en cuerpo y alma a completar su colección y a promover grandes talentos fotográficos. En la actualidad, la galería de la que es fundador, cuenta con unas 30.000 imágenes firmadas por los artistas más destacados del último siglo, muchas de las cuales jamás han sido mostradas al gran público ya que su exhibición ha estado restringida al circuito del coleccionismo privado.

Antes de coleccionar fotografías, Howard Greenberg se dedicaba a realizarlas él mismo. Nacido en 1948, comenzó su carrera como fotoperiodista freelance en 1972 en Woodstock, Nueva York. Entre otros medios, publicó sus imágenes en The New York Times, The Washington Post y The Woodstock Times. En 1977, Greenberg fundó el todavía activo Centro de Fotografía en Woodstock, una galería y centro educativo sin ánimo de lucro. Sería en 1981 cuando se introdujo en la comercialización de fotografías al crear en Woodstock la Photofind Gallery.

En 1986 trasladó la galería a Nueva York y, cinco años más tarde, en 1991, la cambió a The Howard Greenberg Gallery, que aún conserva en la actualidad, aunque su ubicación haya variado con el paso de los años hasta su ubicación actual en el edificio Fuller en la calle 57. Howard Greenberg ha comisariado decenas de muestras de fotografía en instituciones tan emblemáticas como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, y su colección de fotografías ha sido objeto de grandes muestras en lugares como la Fundación Henri Cartier-Bresson de París.

Greenberg ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Marchantes de Fotografía (AIPAD), organización a la que pertenece desde 1984, y ha sido considerado por la revista American Photo como una de las 25 personas más influyentes del ámbito fotográfico a nivel mundial.

Más información

Fundación Canal.

Enlaces de interés

Visita virtual a la exposición ‘Al descubierto’.

The Howard Greenberg Gallery.

Fotografía Josephine Baker, New York (1950) © Eve Arnold/Magnum Photos

domingo, 3 de abril de 2022

La reapertura del mítico Hotel Chelsea

El legendario Hotel Chelsea, elegido patrimonio cultural de Nueva York en 1966, está a punto de reabrir sus puertas y gestionar las primeras reservas.

A mediados del pasado año, la cadena BD Hotels, que gestiona 24 hoteles en la ciudad de Nueva York y que es propietaria del edificio desde 2016, consiguió superar todos los obstáculos vecinales y administrativos para continuar la reforma necesaria con el compromiso de mantener el viejo espíritu de este famoso inmueble.

El Chelsea de 12 pisos y 250 habitaciones, construido originalmente en 1883 en el número 222 de la calle 23, entre la Octava y la Séptima Avenida, que fue la primera cooperativa de apartamentos de Manhattan y el edificio más alto de Nueva York hasta 1902, se convertiría en hotel y residencia en 1905. Con el tiempo considerado un baluarte impenetrable para escritores, músicos y otros bohemios inquilinos, desde sus inicios ha sido un lugar de gran tradición artística.

En él vivieron, crearon y fueron parte de su formidable historia Mark Twain, Dylan Thomas, Tennessee Williams, Arthur C. Clarke, Stanley Kubrick, Arthur Miller, Bob Dylan, Joni Mitchell, Dee Dee Ramone, Larry Rivers, Milos Forman, Janis Joplin, Donald Sutherland, Patti Smith, Philip Taaffe, Dennis Hopper, Andy Warhol, Edie Sedgwick, Eugene O’Neill, Vladimir Nabokov, Jane Fonda, Leonard Cohen, William S. Burroughs, Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Robert Mapplethorpe, Jimi Hendrix, Tom Waits, Courtney Love, Sam Shepard, Charles Bukowski, Julian Schnabel, Jasper Johns y Quentin Crisp, entre otros muchos.

Era importante hacer algo como homenaje a todo ese increíble legado, se dijo el director y guionista de cine estadounidense Abel Ferrara, nacido en 1951 en el Bronx de Nueva York. El resultado sería su documental ‘Chelsea on the Rocks’, en el que retrata a algunos de los mencionados y que se estrenó en 2008 en el Festival de Cannes. Uno más de los muchos homenajes que los artistas han dedicado a este hotel, donde Arthur C. Clarke escribió ‘2001: Odisea en el espacio’; Leonard Cohen se inspiró para componer su melancólica ‘Chelsea Hotel’; Joni Mitchell la canción ‘Chelsea Morning’, o Andy Warhol rodara allí su ‘Chelsea Girl’, el primer éxito de The Factory.

Patti Smith, en su libro de memorias ‘Just Kids’, cuenta como una noche del verano de 1969 vio por allí a Janis Joplin con sus músicos, Jimmy Hendrix con una chica rubia, la cantante de rock psicodélico Grace Slick con su banda Jefferson Airplane y los miembros del grupo Country Joe and the Fish. Todos habían hecho allí su parada obligada antes de partir hacia el Festival de Woodstock.

Bob Dylan se mudó al apartamento 211 con su nueva esposa Sara, produjo su álbum ‘Blonde on Blonde’ y tuvo a su primer hijo, Jesse, mientras residía allí. Otros músicos que se alojaron en el edificio fueron The Band, Iggy Pop, Frank Zappa y los malogrados Sid y Nancy, la pareja punk que protagonizó uno de los trágicos episodios más célebres de la leyenda negra de este hotel. En 1978, Sid Vicious y su novia Nancy Spungen se alojaron en el hotel durante una corta temporada, estancia a la que puso fin su adicción a la heroína. Al poco de establecerse en la habitación 100, Nancy fue encontrada muerta, apuñalada en el estómago. El bajista de Sex Pistols se declaró inocente del crimen, pero poco después la policía encontró sus huellas dactilares en el arma homicida. Sin embargo, Sid se libró de la condena porque también murió tras inyectarse una sobredosis letal.

La fotógrafa Linda Troeller, que vivió en el hotel entre 1994 y 2013, es la autora de la memoria visual ‘Living in the Chelsea Hotel’ (2015). Un libro en el que recoge imágenes de los últimos retazos de la bohemia que frecuentaba este emblemático establecimiento. Entre los retratados está el actor Ethan Hawke, que se instaló en el hotel tras divorciarse de la actriz Uma Thurman y que fue vecino de habitación de Linda Troeller. Ethan Hawke es también uno de los protagonistas del documental de Abel Ferrara.

El Hotel Chelsea se cerró a nuevos huéspedes en 2011 y algunos artistas se vieron obligados a irse debido a sus retrasos en el pago de la renta, mientras que otros optaron por irse voluntariamente. El nuevo propietario no contempló ciertos aspectos de la normativa de construcción, por lo que la asociación de inquilinos denunció algunos de estos problemas.

Ahora, tras la reforma, todo parece indicar que este afamado hotel reanudará en breve su actividad hotelera.

Más información

Site oficial del Hotel Chelsea.

Enlace de interés

Chelsea on the Rocks’, Abel Ferrara.

Fotografía Chelsea Hotel Wikimedia Commons

domingo, 27 de marzo de 2022

XVIII Premio Julia Margaret Cameron

Finaliza el plazo de presentación de los trabajos que opten al Premio dentro de las distintas categorías de la 18ª edición de este concurso que, a modo de homenaje, lleva el nombre de una de las pioneras de la fotografía y discípula de John Herschel.

Se trata de un premio dirigido solo a mujeres fotógrafas profesionales y no profesionales de todo el mundo, que presentan series e imágenes individuales, y que en esta ocasión contará con un jurado compuesto por los ex ganadores KK DePaul, Isabel Pacini, Snezhana von Büdingen y N.A. Vague.

Los ganadores seleccionados tendrán su exposición en la galería FotoNostrum de Barcelona en octubre de 2022. El premio para las cuatro ganadoras generales incluirá una asignación para viajes y alojamiento para asistir a la recepción de apertura. Los ganadores de las categorías y las menciones honoríficas serán invitados a exponer en una exposición colectiva en dicha galería.

Además, las imágenes de todos los premiados (ganadores, finalistas y menciones de honor) se exhibirán en línea en el sitio web de The Worldwide Photography Gala Awards durante un mínimo de dos años.

Gracias al Premio Julia Margaret Cameron la obra de cientos de mujeres fotógrafas han tenido la visibilidad merecida en ciudades como Buenos Aires, Málaga, Madrid, Berlín y Barcelona, que es ​​donde FotoNostrum tiene su sede propia.

Julia Margaret Cameron nació en Garden Reach, Calcuta, en 1815. Era hija de un oficial escocés de la East India Company y de una aristócrata francesa. En 1875 la familia se mudaría a Ceilán, donde comenzó a fotografiar tanto a personas ilustres como a indigentes, popularizando imágenes con disfraces basadas en temas místicos y alegóricos, influenciada por la pintura prerrafaelita desarrollada en la época Victoriana.

A los 21 años, Margaret Cameron conocería a Sir John Herschel, quien actuó como su asesor fotográfico. Herschel había descubierto las propiedades del tiosulfato de sodio como fijador de las sales de plata e implantó los términos “positivo” y “negativo” en la fotografía.

Equipada con su primera cámara fotográfica, construida en madera y con un objetivo de la marca Jamin, el correspondiente equipo de revelado y la asistencia de John Herschel, en pocos meses dominaría el proceso al colodión.

Julia Margaret Cameron murió en Kalutara, Sri Lanka, en 1879.

Más información

FotoNostrum.

Enlace de interés

Resultados del XVII Premio Julia Margaret Cameron.

Fotografía untitled © Beata Wolniewicz

sábado, 19 de marzo de 2022

Mark Neville: ‘Stop Tanks with Books’

En 2016 el fotógrafo Mark Neville comenzó a trabajar en el proyecto que se convertiría en un libro con el objetivo de obtener apoyo internacional para Ucrania en su continua lucha por la independencia, ayudar a poner fin a la agresión rusa en Donbás y pedir la retirada de Rusia de Crimea. Así como contrarrestar la gran cantidad de noticias falsas y la desinformación racista que generaba el Kremlin, presentando retratos reales de los ucranianos. 

Estaba previsto que el libro se enviara de forma gratuita a un público objetivo entre los que estarían diplomáticos, políticos, negociadores de paz, celebridades, miembros de la OTAN y de la UE; en definitiva, a aquellos que podrían tener el poder de ayudar a Ucrania. Para 2019, y tras varias intensas sesiones de edición con el británico David Campany, escritor, artista y docente de fotografía, el libro ‘Stop Tanks With Books’ ya estaba listo, al menos en forma embrionaria, con cada palabra traducida a tres idiomas: ucraniano, inglés y ruso.

“Mark Neville ha reinventado lo que podría ser y debería ser la fotografía documental. En lugar de las insípidas ‘deconstrucciones’ que pasan tan perezosamente como ‘críticas’ en el arte contemporáneo, hace fotografías extraordinarias y encuentra formas extraordinarias de devolverlas a aquellos que ha fotografiado”. David Campany.

La decisión del gobierno ruso de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk, dos territorios separatistas desde que el conflicto ucraniano estallara en 2014, y enviar tropas allí fue el detonante de la invasión de Rusia en Ucrania. La situación en la cuenca del Donbás, en donde se encuentran Donetsk y Lugansk, está dejando miles de muertos, entre civiles y combatientes de ambos bandos, desde que el pasado 24 de febrero Putin diera luz verde a la invasión.

La investigación llevada a cabo por el ZOiS (Centro de Estudios de Europa del Este e Internacionales) señala que el 65 por ciento de los ciudadanos de Donetsk y Lugansk que se encontraban en territorio controlado por el gobierno en el momento de la encuesta querían que la región siguiera funcionando como antes del conflicto, teniendo su propia autonomía. Entre los separatistas, el 24 por ciento estarían de acuerdo con esta posibilidad.

“Hacer ‘Stop Tanks With Books’ fue mi intento de luchar contra la agresión rusa. Mis fotografías, las increíbles historias cortas de Lyuba Yakimchuk sobre la vida en el Donbás ocupado por Rusia, la investigación realizada por ZOiS sobre los 2,5 millones de personas ya desplazadas por la guerra, para 2018, y el ‘llamado a la acción’ se entrelazan aquí no solo para provocar empatía, sino también para proporcionar una comprensión más clara de esta nación valiente, amable y tergiversada”. 

‘Stop Tanks With Books’ está disponible a través de la editorial de libros de fotografía con sede en Londres Setanta Books.

Más información

Site personal de Mark Neville.

Fotografía Mujer soldado, Ucrania © Mark Neville