Patrimonio Nacional muestra
hasta el 30 de enero la serie de Marinas de Gustave Le Gray. Unas fotografías que
llegaron al Palacio Real de Madrid en 1859 y que actualmente se conservan en el
Archivo General de Palacio.
Gustave Le Gray (1820-1884) fue un investigador y fotógrafo francés al que se le deben avances técnicos en ese campo como fueron el empleo del papel encerado seco o la propuesta de utilización del colodión húmedo en su ‘Tratado práctico de la fotografía’ de 1849. Le Gray fue cofundador de la Sociedad Heliográfica y de la Sociedad Francesa de Fotografía.
Sus paisajes marinos tomados
entre 1856 y 1857 en las costas de Normandía y en el Mediterráneo supusieron el
cenit de su carrera. El procedimiento del colodión húmedo fue desarrollado por Gustave
Le Gray y el escultor inglés Frederick Scott Archer en 1851, quien había
publicado sus investigaciones sobre la
piroxilina en la revista inglesa The
Chemist en marzo de ese mismo año.
No obstante, la invención y uso
de la solución de nitrocelulosa en una mezcla de éter y alcohol llamada
colodión está disputada con Louis Menard, quien como Gustave Le Gray había
propuesto con anterioridad la posibilidad de usar un proceso fotográfico basado
en el colodión. Le Gray fue el primero en indicar el tratamiento con este
compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro
amoniacal. Más tarde Frederick Scott Archer desarrollaría el ambrotipo junto
con el abogado y fotógrafo aficionado inglés Peter Wickens Fry. Sin embargo, Scott
Archer no consiguió patentar o explotar económicamente sus inventos y en 1857 muere
arruinado.
Como retratista fotográfico Le
Gray abrió su estudio en la misma casa de la Rue des Capucines donde más tarde
abriría su estudio Nadar. La falta de espíritu comercial y las limitaciones
técnicas del daguerrotipo, junto al éxito aplastante del fotógrafo academicista
Disdéri, hicieron que abandonara el retrato fotográfico para dedicarse a otros
géneros como la fotografía de paisaje o la fotografía de viajes, destacando por
sus célebres
marinas.
El método del colodión húmedo consistía en verter esa especie de barniz líquido sobre las placas de vidrio, el cual se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas debían estar impolutas, para así poder obtener imágenes nítidas y sin manchas, debiendo permanecer húmedas durante todo el proceso de la toma y revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo el laboratorio fotográfico a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carromatos adaptados como laboratorios por los fotógrafos que trabajaban en el exterior.
Con el empleo de este
procedimiento se consiguió reducir el tiempo de exposición a unos segundos y la
estabilidad de la capa de colodión aplicada, así como una disminución de los
costes. Su generalización determinó el abandono del empleo de otros
procedimientos como el daguerrotipo, que no permitía sacar copias, o el
calotipo de Henry Fox Talbot, que presentaba menor nitidez.
En España este método lo empleó el capitán del ejército polaco Ludwik Tarszeński (conocido como el Conde de Lipa) en 1853, siendo por entonces fotógrafo de cámara de la Reina de España, además de profesor de fotografía.
A partir del año 1855 se impuso
como la técnica más utilizada. Entre los fotógrafos que adoptaron este procedimiento
se encuentran algunos autores clásicos como Charles Clifford y Jean Laurent,
dos de los más importantes fotógrafos que trabajaron en España en la época de
la reina Isabel II.
En la década de 1880 su uso
empezó a ser desplazado por la aparición de la instantánea fotográfica, de
placas secas de vidrio al gelatinobromuro según el proceso que desarrollaría el
médico y fotógrafo inglés Richard Leach Maddox a partir del año 1871, que fue mejorado
en 1878 gracias a los trabajos de Charles Harper Bennett. No obstante, las
placas de vidrio al colodión siguieron empleándose muchas décadas en los
talleres de artes gráficas.
Más
información
Las Marinas de Gustave Le Gray.
Enlace
de interés
Charles Clifford en la
Fundación Canal.