viernes, 3 de mayo de 2024

El último invierno de Paul Auster

El escritor norteamericano Paul Auster murió el pasado martes 30 de abril a los 77 años en su residencia de Brooklyn, Nueva York, a causa del cáncer de pulmón que sufría desde hacía más de dos años. 

Según informaría The New York Times, fue su amiga, Jacki Lyden quien confirmó la noticia. Su esposa, la también escritora estadounidense Siri Hustvedt, anunciaba en marzo del pasado año a través de Instagram, que su marido, el novelista Paul Auster, padecía la fatal enfermedad. De hecho, su última novela, ‘Baumgartner’ (Seix Barral), la finalizó durante el tratamiento oncológico al que se estaba sometiendo.

Con ocasión de la visita que Auster nos haría en 2012 para la promoción del por entonces su último libro, ‘Diario de invierno’, y a colación de la lapidaria frase extraída de él, “has entrado en el invierno de tu vida”, fue preguntado si a sus 65 años se sentía mayor. Auster, que supo ser uno de esos escritores con un estilo propio, único, gran narrador, inventor del azar, al que atribuye un papel determinante en nuestras vidas, explicó que “si lo consideramos desde un punto de vista matemático, si ves la vida dividida en cuatro estaciones –primavera, verano, otoño e invierno–, si tienes en cuenta que la gente vive más o menos 80 años, matemáticamente, me encuentro en la última estación de mi vida. Espero que dure mucho tiempo. Podría ser un invierno muy largo o muy corto. Pero lo que es innegable es que ya no soy joven”.

Se trataba de un libro en el que Auster desvelaba, a modo de diario desde la infancia a la madurez, pero no en ese estricto sentido cronológico, sus cotidianas peripecias y devenires haciendo un íntimo y veraz ejercicio de introspección. Narración de la que él es protagonista, como ya apuntase en ‘El cuaderno rojo’ y continuara con ‘A salto de mata’ o su ‘Crónica de un fracaso precoz’. Aunque, según sus propias palabras, “en el proceso de escribir o pensar sobre uno mismo, uno se convierte en otro”.

Ya se lo decía Rimbaud, a la edad de 16 años, a su amigo Paul Demeny en su Letres du Voyant (Cartas del vidente): “Je est un autre”, que para el poeta simbolista y decadentista significaba la disociación del ser del percibir o hacer de ese mismo ser. Separar de la trompeta el bronce que la integra, decía el propio Rimbaud. Limpiar de polvo y paja la memoria para extraer en conciencia el recuerdo y convertirlo en literatura.

Ahora, ya disociada su alma literaria de sus restos mortales, Auster nos deja para siempre un admirable legado. Una extensa bibliografía que, después de su aclamada novela ‘4 3 2 1’, concluye con el último regreso del escritor al mundo literario. ‘Baumgartner’ es una novela en la que Auster presenta al protagonista, un catedrático emérito de Filosofía llamado Sy Baumgartner, que se encuentra en un constante diálogo con su pasado. Como un reflejo de la vida del propio Auster, pues a veces comparte semejanzas con el autor.

En esta novela Auster se hace eco de las voces de otros autores, tejiendo un tapiz de referencias literarias que reflejan un estilo narrativo más directo y menos artificioso. Este planteamiento supone un cambio en su escritura, donde su propia vida parece dialogar con la de sus personajes.

Fotografía de Paul Auster © Joyce George

sábado, 20 de abril de 2024

Ciclo de actos en torno al centenario Kafka

En conmemoración de los cien años de la muerte de Franz Kafka, durante este 2024 el gran escritor checo estará muy presente en el Goethe-Institut de Madrid.

Con la participación de diversos escritores, traductores, ilustradores y otros artistas, se examinará su vida y obra a través de exposiciones, charlas, lecturas y cine, entre otras actividades. Este interesante proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos del Goethe-Institut España.

La programación del Año Kafka se inauguró el pasado 18 de abril con la charla ‘La presencia de Kafka, influencias de un escritor universal’, en la que participaron el escritor Lorenzo Silva, la dramaturga Diana Luque, el traductor y profesor Carlos Fortea, y el artista gráfico Roberto Maján, quien realizó una visita guiada a su exposición como autor de los carteles ilustrados que ofrecen distintas miradas sobre Kafka y su obra, y que podrán verse en el Goethe-Institut Madrid hasta el próximo 31 de julio.

Asimismo, y bajo el epígrafe ‘Kafka y la mirada del dibujante’, además del artista soriano Roberto Maján y su ‘Kafka en imágenes’, se podrán ver los trabajos del ilustrador y artista de cómic austriaco Nikolas Mahler, que ilustra la vida del escritor checo en la muestra ‘Komplett Kafka’.

Dentro de la programación del ciclo de cine ‘Si Kafka hiciera cine hoy…’, que se desarrollará hasta el 26 de junio, veremos la película ‘Art Girls’, del director Robert Bramkamp. Tres artistas berlinesas, que hasta ahora no han tenido éxito, colaboran en una exposición conjunta. El proyecto está financiado por una empresa de biotecnología, los científicos esperan que el arte tenga un efecto que aún no han podido lograr en sus experimentos. Su técnica de “biosincronización” pretende fusionar diferentes personas en un único ser vivo con capacidades enormemente mejoradas, basándose en el principio de los ordenadores conectados entre sí.

‘The ordinaries’, de la directora Sophie Linnenbaum. En esta película de ciencia ficción, Sophie Linnenbaum muestra una sociedad de tres clases jerárquicamente estructurada que avanza lentamente hacia la revuelta. Es la historia de una colegiala de 16 años que abandona su entorno privilegiado y acaba en los barrios bajos, donde sorprendentemente hace amigos. En realidad es una historia sencilla, pero tiene una resolución estilística muy extravagante. El cine de entretenimiento y el arte conceptual se dan la mano, ya que la historia se desarrolla en un mundo surrealista en el que todos los personajes tienen, han tenido o quieren tener un trabajo en el cine.

‘Skin Deep’, del director Alex Schaad. Una joven pareja visita una isla donde puede intercambiar cuerpos con otras parejas durante un periodo limitado de tiempo. No hay preferencias de género, ni simpatías, la decisión se toma por sorteo. Durante este intercambio, los protagonistas pueden descubrir cómo se ven a sí mismos y a su pareja: ¿Es el cuerpo lo que aman o el espíritu que vive en él? Al mismo tiempo, negocian hasta qué punto influye el cuerpo en la identidad.

El club de lectura se ocupará en mayo de leer ‘El proceso’ y, desde ya, el Goethe Institut Madrid pone a disposición de todos el dossier online ‘Being Kafka’, con artículos, vídeos y tests interactivos.

Más información

Goethe Institut Madrid – ‘Being Kafka’.

Enlaces de interés

Círculo de Bellas Artes – Año Kafka.

Centro Checo en Madrid  Franze Kafky.

Centro Sefarad-Israel Kafka.

Foro Cultural de Austria en Madrid  100 años Kafka.

Ilustración de Franz Kafka © Roberto Maján

miércoles, 10 de abril de 2024

Joël Dicker. ‘Un animal salvaje’

El Espacio Fundación Telefónica albergó el encuentro con Joël Dicker, uno de los autores de novela negra más aclamados de Europa. 

El escritor suizo francófono Joël Dicker (Ginebra, 1985) nos visitó ayer a propósito de la publicación de su último libro, ‘Un animal salvaje’ (Alfaguara), para dilucidar las claves de su relato.

Un nuevo thriller de este autor, que se desarrolla con un ritmo y suspense estremecedores, que nos recuerda por qué, desde ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, Joël Dicker es un fenómeno editorial en todo el mundo, con más de veinte millones de lectores.

El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en su lujosa casa de diseño rodeada de bosques, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe, disfruta de su familia, de su hogar y del éxito en su trabajo, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de una reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.

Joël Dicker obtuvo en 2010 el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, ‘Los últimos días de nuestros padres’. ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ (2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida mejor libro del año por los lectores del diario El País. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto con ‘El Libro de los Baltimore’ (2016) y ‘El caso Alaska Sanders’ (2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. La editorial también publicó su relato ‘El Tigre’ (2017) y las novelas ‘La desaparición de Stephanie Mailer’ (2018) y ‘El enigma de la habitación 622’ (2020). ‘Un animal salvaje’ (2024) es su última obra.

En el encuentro Dicker conversó con Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural y de Género, dirige el programa de cine y series El Cine en la SER. Es autora de ‘Abre los ojos. Películas y series para entender el mundo.

Como se apuntó en la charla, las novelas de Joël Dicker tienen un planteamiento y una estructura con visos cinematográficos, susceptibles de ser trasladadas a la gran pantalla. Sin embargo, hasta ahora solo ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ ha sido llevada al cine. Una correcta adaptación protagonizada por el conocido actor norteamericano Patrick Dempsey, que se estrenó en 2018 en formato de miniserie compuesta de diez episodios, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud.

La historia transcurre en 2008, aunque con algunos flashbacks hasta 1975, año en el que se cometió el asesinato de la joven Nora Kellergan, cuyo cadáver fue encontrado accidentalmente en el jardín del prestigioso escritor Harry Quebert. A éste se le imputa el homicidio, acaecido 35 años atrás del hallazgo, desmoronando su imagen pública. Su exalumno y amigo Marcus Goldman intentará esclarecer el caso y exonerar a su maestro de la pena de muerte...

Más información

Espacio Fundación Telefónica/ evento Joël Dicker.

Fotografía de Joël Dicker © Fernando Torres

jueves, 28 de marzo de 2024

‘Materia Prima’. Pavel Bukreev

Le Mur Photo Gallery nos presenta el trabajo del fotógrafo ruso Pavel Bukreev en la que será la primera exposición individual que este artista muestra en España. 

Pavel Bukreev (Moscú, 1992) es un fotógrafo emergente que desarrolla su práctica artística en torno a la experimentación sobre los procesos de creación de la fotografía analógica. Se graduó de Rodchenko School of Photography and Multimedia en Moscú (2018). Ha participado en varias exposiciones colectivas en Moscú y Belgrado (Ostavinska Gallery, 2019). Su primer fotolibro “Nibiru” (2019) fue seleccionado para la Photobook Exhibition de Les Rencontres d’Arles; Bukreev ha sido seleccionado entre los ganadores en el Belfast Photo Festival, y fue expuesto también en la sección Photobook del Athens Photo Festival. Actualmente vive y trabaja en Barcelona. 

‘Materia Prima’ se compone de una serie de imágenes abstractas (9 fotografías de gran formato y 18 polaroids) intervenidas por Bukreev, fruto del azar artístico, que crean un relato entorno a la experimentación fotográfica. A ese proceso experimental de manipulación de una película fotográfica, el autor lo denominó “grabado fotográfico”.

“Al fotografiar con una cámara de película instantánea me di cuenta de que durante la fase de revelado, la película es muy sensible al contacto físico. En el momento de creación de la fotografía, empecé a manipularla con la curiosidad de un niño exponiéndola a distintos elementos como fuego, agua, químicos o pigmentos pictóricos. Los reactivos del interior del film, al encontrarse con estos ingredientes crearon un patrón de diferentes formas en la superficie, y revelaron colores inesperados.”

“Entonces me fascinó pensar de qué está formada la imagen y mirar dentro de las películas. Dividiéndolas en dos, descubrí cómo las metamorfosis que se producían en el anverso y en el interior de la imagen quedaban impresas aleatoriamente con tinta en la placa posterior. Luego, queriendo ampliar mi experiencia con esta experimentación cinematográfica, apliqué diferentes pigmentos y pinturas. Estos, extendiéndose sobre el grabado fotográfico, formaron sus propios patrones visuales, y dieron una dimensión adicional a la estructura.

“A través del proceso de la creatividad libre, busqué escapar de la narrativa y las formas predeterminadas, construyendo mi relación sensorial con este entorno. El juego con el material se percibe en esta serie como una forma de revelar la “vida” interior de un objeto determinado. En su tamaño original, el contenido de estos grabados no es totalmente visible para el ojo humano, lo que pone de relieve la esencia de las cosas que a menudo queda oculta. El uso de la tecnología de escaneado y la impresión en gran formato de las imágenes se entrecruzan con la idea de la naturaleza revelada, similar a la visión de los detalles a través de un microscopio. En el centro de esta obra se encuentra el impulso infantil y el intrigante interés por la investigación táctil del material fotográfico.” Pavel Bukreev.

Le Mur Photo Gallery inaugurará esta exposición el próximo jueves día 4 de abril.

Más información

Le Mur Photo Gallery.

Fotografía ‘Materia prima’ (cover) © Pavel Bukreev

domingo, 10 de marzo de 2024

Muere el irónico fotógrafo Ramón Masats

El veterano fotógrafo catalán Ramón Masats falleció en Madrid el pasado 4 de marzo a los 92 años.

Su interés por el mundo de la fotografía comenzó cuando realizaba el servicio militar. Aburrido, descubrió la revista Arte Fotográfico. Adquirió una cámara con el dinero que le sisaba a su padre, hizo sus primeras fotos y se inscribió en el círculo fotográfico del Casino del Comercio de Tarrasa.

Inició el camino del reportaje en 1953 con un trabajo sobre Las Ramblas. Al año siguiente ingresó en la Agrupación Fotográfica de Cataluña, compartiendo vivencias con colegas como Ricard Terré y Xavier Miserachs. En 1957 se instaló en Madrid y recorrió España trabajando como reportero para la revista Gaceta Ilustrada. Ese mismo año ingresó en el Grupo AFAL, y junto a sus amigos tertulianos de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, Gabriel Cualladó, Paco Ontañón, Leonardo Cantero, Joaquín Rubio Camín y Paco Gómez, creó el grupo fotográfico La Palangana.

Entre 1958 y 1964 trabajó para diferentes revistas, como la mencionada Gaceta Ilustrada, Mundo Hispánico, Arriba o Ya, y expuso su trabajo tanto en exposiciones individuales como colectivas. En 1960 recibió el Premio Negtor de fotografía. En 1962 publicó el libro Neutral Corner, de la editorial Lumen, con textos de Ignacio Aldecoa. En 1963 editó Los Sanfermines con Espasa Calpe, por el que recibió el Premio Ibarra al libro mejor editado. También expuso con el Grupo El Paso en la sala Biosca de Madrid.

En 1964 publicó ‘Viejas Historias de Castilla la Vieja’ con Miguel Delibes, expuso con Carlos Saura en la galería Juana Mordó y realizó su primer documental, ‘Prado Vivo’, que ganó el premio especial en Taormina.

En 1965 dirigió El que enseña, con el que ganó el Premio Miqueldi de Plata en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Se alejó de la fotografía durante dieciocho años para dedicarse a la realización de documentales para TVE, donde la temática general solían ser los pueblos de España y sus costumbres, con series como ‘Conozca Ud. España’, ‘La víspera de nuestro tiempo’, ‘Los ríos’, ‘Si las piedras hablaran...’ Esta etapa culminó con un largometraje que llevó como título ‘Topical Spanish’, con guion propio y del humorista Chumy Chúmez, protagonizada por el grupo musical Los Iberos, Guillermina Motta, Victor Petit y José Sazatornil.

En 1981 regresó a la fotografía y desde entonces ha publicado diversos libros, realizado trabajos para empresas e instituciones, incluidos varios documentales para la Exposición Universal de Sevilla de 1992, y diversas conferencias y exposiciones, tanto retrospectivas como de sus trabajos más recientes, en salas como el Círculo de Bellas Artes, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o la Real Fábrica de Tapices en Madrid, el Palau de La Virreina en Barcelona, el Palacio de la Magdalena en Santander, la Galería Marlborough de Madrid o las sedes del Instituto Cervantes en diversas ciudades del mundo.

Obra en diferentes colecciones: Centro Nacional de Arte Reina Sofía, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Museo Nacional de Arte de Cataluña, entre otros.

Enlace de interés

El ojo irónico. Ramón Masats.

Fotografía de Ramón Masats (Palencia) © Ángel Herraiz

martes, 27 de febrero de 2024

Jordi Socías. ‘Al final de la escapada’

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición ‘Al final de la escapada’, que recorre la trayectoria vital y profesional del fotógrafo catalán Jordi Socías, desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Fotógrafo y editor gráfico, Jordi Socías (Barcelona, 1945) comenzó a interesarse por la fotografía a través del mundo del cine y con 27 años decide formarse de manera autodidacta, a la vez que observa el trabajo de fotógrafos destacados.

Socías se emplea como fotoperiodista colaborando con publicaciones como la revista Destino y La Vanguardia. En 1972 participa en la clandestinidad con la Agencia Popular Informativa (API), pero es en Cambio 16 donde realizaría la mayor parte de su labor, primero en Barcelona y posteriormente en Madrid, convirtiéndose en jefe de fotografía en 1976. Pasaría así a formar parte del llamado nuevo fotoperiodismo español de esa época junto a Paco Elvira, Pilar Aymerich y Manel Armengol, entre otros.

Testigo excepcional del cambio de siglo y editor de importantes publicaciones, por la lente de Jordi Socías han desfilado grandes personalidades de nuestro tiempo. El retrato que le catapultó a la fama fue el realizado a Salvador Dalí en 1979. A partir de entonces, Jordi Socías ha estado los últimos cincuenta años tras la cámara, convirtiéndose en un referente del retrato y fotografiando a grandes nombres de la cultura como Jorge Luis Borges, Paloma Picasso, Francis Ford Coppola o Ai Weiwei.

Estructurada en cuatro plantas y comisariada por Lucía Laín, la muestra reúne una cuidada selección de fotografías, algunas inéditas, y recorre la trayectoria vital y profesional de Socías. Retratos de figuras universales (escritores, artistas, actores, músicos…) y seres anónimos que se intercalan con igual fuerza en escenarios insospechados para el visitante. En paralelo, su visión cosmopolita también se plasma en la exposición en escenas callejeras de grandes ciudades como Tokio, París, Ámsterdam y Nueva York, en las que aparecen personajes que las habitan como en una gran puesta en escena.

La exposición, que se puede ver en la Sala Canal de Isabel II hasta el 21 de abril de 2024, se completa con una amplia selección hemerográfica de portadas e interiores de revistas y libros donde la impronta de Socías está presente como fotógrafo y editor. Sus recuerdos y su enorme universo de objetos y fetiches se amplían en un audiovisual realizado por Emma Tusell en el que la música de Miles Davis marca el ritmo de cada secuencia.

Más información

Sala Canal de Isabel II.   

Fotografía Racalmuto. Sicilia (1979) © Jordi Socías

jueves, 15 de febrero de 2024

Christer Strömholm, el fotógrafo de Pigalle

Considerado el padre de la fotografía contemporánea sueca, Christer Strömholm retrató la bohemia vida nocturna parisina de los años 50 y 60.

La Fundación Mapfre muestra hasta el próximo día 5 de mayo una amplia retrospectiva que cubre todos los aspectos de la extraordinaria producción de Christer Strömholm (1918-2002), indiscutible referente de la fotografía contemporánea por su original trabajo en la tradición documental de índole existencial, desde su participación en el grupo alemán ‘Fotoform’, a principios de los años cincuenta, hasta los ensamblajes de objetos encontrados de su etapa final, pasando por sus múltiples viajes, su fotografía callejera y sus retratos de artistas.

En cierta ocasión, Strömholm afirmó que “No podemos fotografiar la experiencia ajena”. La frase evoca su peculiar concepción de la fotografía, expresada en una obra que refleja tanto su agitada biografía y su frenética actividad viajera como su empatía ante el sufrimiento humano y lo complejo de la existencia en general. Esa perspectiva sensible y moderadamente irónica de la vida dio lugar a una producción fotográfica absolutamente singular y de una estética inconfundible.

En 1937 Christer Strömholm estudió pintura en Dresde con Waldemar Winkler y más tarde en París, ciudad donde comenzó su interés por el existencialismo de Jean Paul Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir. 

Strömholm realizó diversos viajes con fines fotográficos, entre ellos se encuentra una visita a España entre 1958 y 1960 en la que haría un reportaje sobre la sociedad española durante el franquismo. También viajó a Estados Unidos, Japón, la India, Polonia, la Unión Soviética y Kenia.

Su relevante aportación a la renovación del lenguaje fotográfico fue tardía, pues es en 1968 cuando se presenta en el Moderna Museet de Estocolmo su exposición ‘Nueve segundos de mi vida’. Miembro de ‘Fotoform’ y mucho más tarde director de ‘Fotoskolen’ (Escuela de fotografía) de Estocolmo, en 1997 publica ‘Kloka ord’ (Palabras cuerdas), y recibe el Premio internacional de la Fundación Hasselblad.

Más información

Fundación MAPFRE.

Site oficial de Christer Strömholm.

Enlace de interés

Myglaren’, film protagonizado por Christer Strömholm.

Fotografía Self portrait with model