martes, 31 de diciembre de 2019

Centenario de la Bauhaus de Walter Gropius


Este año se celebró el aniversario de la fundación de la Staatliche Bauhaus de Walter Gropius.

No podíamos dejar pasar este 2019 sin recordar que ha sido el año en que se cumple un siglo de la fundación de esta emblemática institución que tuvo inicialmente su sede en Weimar (Alemania), y por ende, del importante movimiento artístico multidisciplinar que se originaría en 1919 consiguiendo después una transcendencia universal.

La Staatliche Bauhaus, cuya traducción literal sería ‘Casa de la Construcción Estatal’, más conocida simplemente como Bauhaus, fue la escuela de arte, diseño y arquitectura que nacía por iniciativa del arquitecto y diseñador alemán Walter Gropius. Y que por desgracia cerrarían las autoridades prusianas por mandato del Partido Nazi, para los que las obras que allí se produjeron en aquellos primeros años de existencia no eran otra cosa que Entartete kunst, es decir, ‘Arte degenerado’.

Pese a su nombre y a que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo en sus inicios un departamento de arquitectura. Su propuesta y declaración de intenciones fundacional anunciaban una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas en la que se basaría la gran transformación de la sociedad burguesa de la época, de manera consecuente con el pensamiento socialista de su precursor. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica; la segunda (1923-1925), mucho más racionalista, y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con el traslado de la escuela de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde la orientación de su programa de enseñanza cambió sustancialmente.

En un principio la Bauhaus no contempló una sección fotográfica, pero ya en 1923 se le encargó el taller de metales al fotógrafo y pintor húngaro László Moholy-Nagy, que introduciría entonces la fotografía como un nuevo medio de expresión artística. Moholy-Nagy ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Bauhaus, donde enseñó la técnica del fotomontaje, el montaje lumínico, la foto escultura y el collage abriendo vías en este campo. En el marco de la expresión fotográfica, Moholy-Nagy promovió la exploración de nuevas formas más que nuevos temas. 

Una de las innovaciones esenciales de esta escuela fue sin duda la de haber asociado de manera sistemática el arte con sus posibles aplicaciones, ya fueran documentales, decorativas o publicitarias. En la escuela de la Bauhaus estudiaron grandes fotógrafos como Herbert Bayer, Lucía Moholy-Nagy, Walter Peterhans, Horacio Coppola, Florence Henry, Grete Stern y Ellen Auerbach, entre otros.

En 1933 la escuela de arte y diseño más grande del mundo fue clausurada por el gobierno de Hitler, para quien la Bauhaus era una fábrica de arte decadente y subversivo.

Fotografía La vida en la Bauhaus: hijos e hijas de los maestros de la Bauhaus en la terraza de una de sus viviendas, Dessau, 1927 © Ise Gropius. Bauhaus-Archiv, Berlín.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Fotógrafos en Roma, un viaje iniciático


Desde el pasado 16 de diciembre y hasta el 19 de enero, la sala Frida Kahlo de Casa de América acoge una exposición que reúne una selección de obras de algunos de los fotógrafos españoles contemporáneos más reconocidos por su calidad artística y que son o han sido becarios en la Real Academia de España en Roma.

Esta exposición pretende mostrar qué se está haciendo actualmente en España en el ámbito de la fotografía, con instantáneas realizadas por artistas como Paula Anta, Juan Baraja, Julio Galeote, Naia del Castillo, Nicolás Combarro, Germán Gómez, Begoña Zubero, David Jiménez, Aitor Lara, José Guerrero, Jesús Madriñán, Fernando Maquieira, Jorge Yeregui y José Noguero.

Asimismo, la exposición nos revela el inicio de esta disciplina en la Real Academia de España en Roma con las emprendedoras fotografías que realizaron Gregorio Prieto y Eduardo Chicharro, los primeros artistas de esta institución que abordaron la fotografía entre 1920 y 1930.

Este iniciático viaje a Roma parte de catorce de las singulares fotografías escenificadas que el pintor Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897-1992) realizó junto con Eduardo Chicharro (Madrid, 1905-1964) como parte de una larga serie en las que Prieto era siempre el personaje y Chicharro el “guionista”.

Las restantes obras que se exhiben en la exposición corresponden a los catorce artistas contemporáneos citados, que ofrecen al público una interesante colección de heterogéneas propuestas visuales. Todos estos creadores forman un grupo de fotógrafos que hoy constituyen la primera línea de la fotografía española.

La exposición ‘El viaje a Roma. Fotógrafos becarios en la Real Academia de España en Roma’ del Centro Niemeyer, comisariada por Rosa Olivares, la componen obras de la colección de la Academia de España como parte del programa ‘Enredados’ de la Red de Centros Culturales de España en el exterior (CCE).

Por otra parte, la muestra recuerda al público que en Roma sigue existiendo un lugar mágico que forma y enriquece a artistas españoles y, por ende, al arte español.

Más información

Página web de Casa de América.

Enlace de interés

Academia de España en Roma.

jueves, 14 de noviembre de 2019

El jazz fusion de Mike Stern y Jeff Lorber


JAZZMADRID, uno de los mejores certámenes europeos de jazz que se celebra estos días en la capital, contó anoche con la actuación de Mike Stern y Jeff Lorber.

Este otoño regresa de nuevo el jazz a Madrid y en esta ocasión el ya consolidado festival nos ofrece la actuación de una leyenda de la guitarra como es Mike Stern, que además viene acompañado de Jeff Lorber (piano y teclados), Jimmy Haslip (bajo eléctrico) y Dennis Chambers (batería) para afianzar un auténtico poker de ases al que se unió en algún que otro tema Leni Stern (ngoni y guitarra).

Mike Stern (Boston, 1953) formó parte de la banda de rock Blood, Sweat & Tears, icono del llamado jazz rock, que fusionaba rock, blues, pop y jazz a través de complejos arreglos pensados para una sección rítmica clásica y una sección de instrumentos de viento. ‘BS&T’, junto al grupo Chicago, fueron lo más representativo de lo que vino en llamarse las Big Bands de Rock.

Pero el historial musical de Mike Stern es profuso, pues más tarde, desde 1981 a 1985, ingresaría en la formación de Miles Davis; después en la banda Steps Ahead, los grupos de Billy Cobham y David Sanborn, o los Brecker Brothers. También ha participado en otros trabajos con grandes músicos como Stan Getz, Jaco Pastorius, Joe Henderson, Jim Hall, Pat Martino, Tom Harrell, Arturo Sandoval, Tiger Okoshi, Bob Berg o Eric Johnson.

Para el concierto que ofreció en JAZZMADRID, se hizo acompañar de la brillante técnica, energía y solidez de la batería de Dennis Chambers, un todoterreno que ha tocado con John Scofield, Steely Dan, John McLaughlin o Carlos Santana, entre otros; el compás rotundo del bajo eléctrico de Jimmy Haslip, alumno aventajado de Jaco Pastorius y un entusiasta del bajo fretless (sin trastes), la lista de sus colaboraciones es muy larga: Larry Carlton, Robben Ford, David Sanborn, Gino Vanelli, Lee Ritenour, Pat Metheny o Branford Marsalis son sólo algunos ejemplos. Y por supuesto el sonido sofisticado de Jeff Lorber a los teclados con aderezos del funk, del rock y del jazz fusion. Creador del proyecto Jeff Lorber Fusion y solicitado músico de sesión, fue alumno destacado de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston al igual que Stern y Chambers.

Más información

Festival JAZZMADRID.

Enlaces de interés


Fotografía Mike Stern & Jeff Lorber Fusion 

jueves, 7 de noviembre de 2019

Steve McCurry, Leica y Fundación Telefónica


El mítico fotógrafo Steve McCurry viene a Madrid gracias a Leica Camera y a la Fundación Telefónica.

El nombre del gran fotoperiodista estadounidense Steve McCurry (Philadelphia, 1950) está ligado a innumerables e icónicas fotografías, pero sin duda la más conocida de todas ellas sea la del retrato de la niña afgana de la etnia pashtun a la que volvió a retratar 17 años después. La célebre primera toma de la niña de doce años llamada Sharbat Gula, que realizó en junio de 1984 en el campo de refugiados de Nasir Bagh, durante la Guerra de Afganistán, fue portada de la revista National Geographic.

Steve McCurry comenzó su carrera como fotógrafo documentalista internacional en la guerra afgano-soviética (1978-1992). Para pasar inadvertido y poder realizar las fotografías se disfrazó con las vestimentas regionales. Los carretes de película que disparó los sacó del país cosidos entre la ropa. Sus imágenes se contaron entre las primeras que mostraron al mundo aquel conflicto y tuvieron una gran difusión. Ese trabajo le valió la Robert Capa Gold Medal al mejor reportaje fotográfico en el extranjero, y fueron publicadas en The New York Times, TIME y Paris Match. Por aquellos años también cubriría otros conflictos bélicos como la guerra entre Irán e Irak o la Guerra del Golfo. Desde 1986 es miembro de la Agencia Magnun.

Aunque McCurry emplea en la actualidad tanto la cámara digital como la analógica, su preferencia es la película fotográfica. Eastman Kodak le permitió fotografiar con el último rollo de la producción de la popular Kodachrome 64, que fue procesado en julio de 2010 en un laboratorio de Kansas (EE.UU.). En 2016, McCurry se vio envuelto en una polémica acerca de cierta manipulación fotográfica descubierta por el fotógrafo Paolo Viglione, que observó que una de las fotografías expuestas en el palacio de Venaria Reale en Turín había sido retocada, lo que supone un quebranto al código deontológico del periodismo fotográfico.

“Siempre he dejado que mis fotos hablen, pero ahora entiendo que la gente quiere que describa la categoría en la que me pondría, por lo que diría que hoy soy un narrador visual”, declaró McCurry a TIME. “Los años de cubrir zonas de conflicto están en el pasado distante. Excepto por un breve tiempo en un periódico local en Pennsylvania, nunca he sido empleado de un periódico, revista de noticias u otro medio de noticias. Siempre he trabajado independientemente”.

Para este su último proyecto, Steve McCurry volvió a China formando tándem con la prestigiosa firma alemana Leica, que inaugura hoy jueves su nueva sede en Madrid con la presencia del fotógrafo. China es un país que McCurry ha fotografiado en numerosas ocasiones, pero que siempre le ofrece un motivo para regresar.

Asimismo, de la mano de Karin Rehn-Kaufmann, miembro del jurado de los premios Oscar Barnack desde el año 2008 y directora internacional de Leica Galleries, Steve McCurry visita hoy el auditorio de la Fundación Telefónica con motivo de la exposición ‘Steve McCurry: China’. El evento se podrá seguir en directo a través de la web de la Fundación.

Más información


Enlaces de interés

Página web oficial de Steve McCurry.

Steve McCurry en National Geographic.


Fotografía de Steve McCurry © Fernando Torres

domingo, 13 de octubre de 2019

Vivian Maier. Una fotógrafa revelada


El espacio Kutxa Kultur muestra en San Sebastián un total de 135 fotografías de Vivian Maier, de las cuales 33 nunca antes habían sido expuestas en España.

Visitas guiadas y talleres; la proyección de la película ‘Finding Vivian Maier’ (2013) de John Maloof y Charlie Siskel; un análisis de las cámaras de formato medio y en especial el modelo usado por Vivian Maier (Rolleiflex) a cargo del fotógrafo Niko Iturralde, y la Mesa redonda en la que participaron la escritora y traductora Berta Vias Mahou, autora del libro ‘Una vida prestada’ (2018), y la comisaria de la muestra Anne Morin, que se celebró el pasado día 10 de octubre en la sala Ruiz Balerdi del edificio Tabakalera, completan la gran exposición ‘Vivian Maier. Una fotógrafa revelada’.

Berta Vias Mahou realiza breves reflexiones sobre el arte de fotografiar o la crónica detallada de la histórica exposición ‘The Family of Man’, celebrada en 1955 en el MOMA de Nueva York, que le permitieron en ‘Una vida prestada’ dilucidar las claves de la estética de su protagonista. Resuelta y con acierto, Vias Mahou emplea la segunda persona, y eso nos acerca todavía más a Vivian Maier, dando la impresión de que su voz nos llega en verdad como si nos hablara.

Apenas hay algunos datos biográficos constatados y nada sabíamos de ella hasta que muy recientemente, a título póstumo, aparecían los 150.000 negativos que Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009), una extraordinaria fotógrafa que decidió vivir en el anonimato trabajando como niñera, cultivando en secreto su pasión sin ninguna vanidad, fue atesorando en silencio hasta desprenderse de ellos en una subasta. Era necesaria ‘Una vida prestada’ para que Vias Mahou nos revelara en esta novela la fotografía viva de Vivian Maier y así ella nos contara su historia.

Su infancia rota, el descubrimiento de una vocación, su relación con los niños a los que cuidaba, y cómo paseando sola fue fotografiando la vida a su alrededor durante los primeros años cincuenta en Nueva York y después, durante más de dos décadas, en Chicago.

Una pasión que acabaría desbordándola, pero que la ha situado a la altura de los grandes fotógrafos de la Street photography, formando ya parte de la Historia de la Fotografía junto a emblemáticos colegas como Robert Frank, Diane Arbus, Garry Winogrand o Helen Levitt.

Más información

Página web de Kutxa Kultur.

Fotografía Mesa redonda © Fernando Torres

jueves, 3 de octubre de 2019

World Press Photo 2019


Desde hace sesenta y cuatro años la Fundación World Press Photo organiza el mayor y más veterano certamen anual de fotoperiodismo internacional.

El World Press Photo visita cada año más de un centenar de ciudades en el mundo y estará de nuevo en Madrid del 4 de octubre al 3 de noviembre de 2019. Este será el décimo año consecutivo que la exposición viene a la capital y se podrá visitar en LASEDE del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Cuando comenzó en 1955 con una pequeña exposición pública de fotografías de prensa, nadie se imaginaba que acabaría convirtiéndose en una de las exposiciones fotográficas más importantes del mundo. Actualmente esta exposición itinerante es visitada por tres millones y medio de personas en más de 150 ciudades de cuarenta países en cada una de sus ediciones anuales.

La exposición World Press Photo es el resultado del más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa que muestra el trabajo de fotoperiodistas de diversos lugares del mundo a lo largo del año. Un conjunto de imágenes que conforman la memoria colectiva: fotografías impactantes que nos muestran la realidad allí donde sucede, que remueven conciencias y que incluso en muchas ocasiones son capaces de cambiar la opinión pública.

Las fotografías ganadoras de la presente edición nos recuerdan lo sucedido en el mundo en 2018, como la caravana de migrantes hacia Estados Unidos, el conflicto de Yemen, el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el referéndum sobre la ley del aborto en Irlanda o la crisis del ébola. Historias sorprendentes como los “patrióticos” campamentos con disciplina militar para jóvenes en Estados Unidos y Rusia o el Kirkpinar Oil Wrestling Festival, una competición anual de una modalidad de lucha en aceite que se practica en Turquía. Nuestro país de nuevo está presente en el certamen a través de un reportaje en la categoría de Retratos sobre las falleras en la ciudad de Valencia.

World Press Photo es, sin duda, una contundente muestra del trabajo de hombres y mujeres fotoperiodistas a nivel mundial y sobre todo una manera de conocer a través de sus fotografías y sin intermediarios, lo que sucede en cualquier parte del mundo.

La exposición World Press Photo 2019 la componen 140 fotografías. A esta edición se presentaron un total de 78.801 imágenes (unos cinco mil más que el pasado año) realizadas por 4.738 fotógrafos. Entre los 43 finalistas hay artistas provenientes de 25 países (14 son mujeres).

Más información

Página web de World Press Photo Madrid.


Fotografía Akashinga © Brent Stirton

miércoles, 2 de octubre de 2019

Carlos Saura, el fotógrafo


El Círculo de Bellas Artes inaugura una exposición del director de cine Carlos Saura en la que se muestra su desconocida e inseparable faceta artística como fotógrafo.

La exposición ‘Carlos Saura fotógrafo. Una vida tras la cámara’, comisariada por Chema Conesa, refleja la gran pasión que este director de cine ha sentido siempre por la fotografía. Desde sus primeros escarceos, en los años cuarenta del siglo pasado, cuando su primera cámara fotográfica le permitía retratar el mundo que configuraban su familia y los paisajes cercanos que le rodeaban, hasta sus más recientes experimentos con material fotográfico, Carlos Saura no se ha separado de ese artefacto que le permite capturar imágenes a modo de íntimo diario de toda su actividad afectiva y autora.

En el ecléctico universo de Saura conviven su vida íntima y familiar con sus propias vivencias; los relatos de pobreza y frío de la España autárquica, o las imágenes de sus escenografías, ensayos y análisis estéticos de su muy extensa filmografía.

A la imagen en movimiento del cine Saura accedió desde la inmóvil estética de la fotografía, desde el análisis de las formas con que esta disciplina se enfrentó a la modernidad gráfica en busca de un lenguaje y estilo propios, destacando ya en sus comienzos junto a los mejores. Si bien en el cine como aglutinador se concentran los relatos construidos por imágenes y sonido, nunca ha dejado de ejercer la fotografía con deleite y total dedicación.

‘Carlos Saura fotógrafo. Una vida tras la cámara’. Desde el 01/10/19  al 12/01/20.

Más información

Página web del Círculo de Bellas Artes.

Fotografía Autorretrato múltiple (1994) © Carlos Saura

domingo, 22 de septiembre de 2019

Fotografía y Diseño gráfico en el Hay Festival


‘Formas artísticas que se complementan entre sí’ fue el epígrafe del encuentro celebrado en Segovia en el que dialogaron Eugenio Recuenco y Emilio Gil.

El diseñador Emilio Gil, ganador de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2015, y el popular fotógrafo Eugenio Recuenco comenzaron a trabajar juntos en 2018 para la exposición 365º. Un esfuerzo artístico conjunto rico en contenido y una puesta en escena enormemente atractiva. Formando un tándem perfecto, ambos se involucraron para complementar dicha exposición con el fotolibro que recogiera ese ingente trabajo de manera que fuera algo tangible, yendo más allá del mero catálogo pero a la vez accesible para el público.  
  
Los artistas conversaron el pasado 20 de septiembre, en la Biblioteca Pública de Segovia, sobre la relación que existe entre la fotografía y el diseño gráfico, formas artísticas que se complementan entre sí. Desde revistas ilustradas hasta libros de fotos, Gil y Recuenco hablaron sobre ambas disciplinas y su evolución histórica.

Arquitecto Técnico de formación desde 1975, Emilio Gil funda la empresa Tau Diseño en 1980, una de las compañías españolas pioneras en servicios de diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa.

En 1982 y después de unos años ejerciendo la profesión como autodidacta amplía su formación realizando estudios de Diseño en la SVA (School of Visual Arts) de Nueva York con profesores de la categoría de Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat.

Eugenio Recuenco estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Atraído también por la fotografía, se especializa en pinturas de gran formato. Luego comienza a colaborar con las principales revistas de moda españolas e internacionales (Vogue España, Madame Figaro, Wad, Vogue, Spoon, Planet, Vanity Fair, Stern, Kult, Twill, GQ, Marie Claire2, Vogue UK, Vanity Fair y Zink) y decide mudarse a París para poder sumergirse en las tendencias de pintura que se desarrollan allí.

Estando en la capital gala, la marca Nina Ricci confía en él y lo invita a dejar temporalmente la cámara fotográfica para tomar la cámara de vídeo. Posteriormente también realizaría spots televisivos para marcas como Loewe, Freixenet, Mango, Codorniu, Chivas Regal, Regione Campania, Vanderbilt y Motorola, entre otras.

Más información

Página web oficial del Hay Festival Segovia.

Fotografía de Eugenio Recuenco © Fernando Torres

domingo, 8 de septiembre de 2019

Eamonn Doyle, street photographer


La Fundación MAPFRE expone por primera vez en Madrid las obras del fotógrafo y productor de música electrónica irlandés Eamonn Doyle.

Nacido en 1969, Doyle estudió pintura y se graduó en 1991 con un Diploma en Fotografía del IADT de Dublín. A continuación se dedicaría a viajar por el mundo con la idea de convertirse en fotógrafo profesional. No tardó en regresar a Irlanda y en 1994 deja la cámara y lanza el sello D1 Recordings. Eamonn pasaría los siguientes veinte años inmerso en el mundo de la música, grabando, publicando discos, haciendo colaboraciones y dirigiendo festivales.

Fue hace seis años cuando de nuevo irrumpe en el mundo de la fotografía y hoy su trabajo es reconocido internacionalmente. Martin Parr dijo de Eamonn Doyle que se trataba de “una nueva visión singular y una contribución original al desarrollo de la fotografía callejera”.

Hacia 2011, tras fundar y dirigir el Dublin Electronic Arts Festival de 2001 a 2009, Doyle comienza a hacer fotografías en las calles de la capital irlandesa desde ángulos inesperados, revelando un estilo propio para retratar la ciudad y sus habitantes. 

Su inquebrantable pasión por la música, por la literatura, en particular por Samuel Beckett, y por los contemporáneos movimientos culturales y cambios en las políticas sociales, parecen concurrir y manifestarse en las calles de Dublín a través de sus fotografías que, con su uso estratégico del encuadre y el recorte, transmiten momentos de quietud, de soledad, o de energía y de comunidad.

Esta exposición, que incluye también algunas de sus copias tempranas hechas en el cuarto oscuro, nos propone descubrir las series fotográficas conocidas como ‘Trilogía de Dublín’, así como obras más recientes fruto de su colaboración con otros artistas.

Más información


Enlace de interés

Página web de Eamonn Doyle.

Fotografía ON (serie) nº 45 (2014) © Eamonn Doyle

lunes, 19 de agosto de 2019

Día Mundial de la Fotografía


“La luz hace la fotografía. Aprovecha la luz. Admírala. Ámala. Pero, sobre todo, conócela. Conoce para todo lo que sirve y lograrás conocer la clave de la fotografía”. George Eastman, fundador de la compañía Kodak.

El 19 de agosto de 1839 el pintor y escenógrafo teatral Louis Daguerre, que ya utilizaba la cámara oscura para hacer sus maquetas, presentaba oficialmente en París, ante los miembros de la Academia de Ciencias de Francia, su reciente gran invento: el daguerrotipo. Se trataba del proceso químico por el que, gracias a la luz y a la sensibilidad de una lámina de haluros de plata, quedaba impresionada una imagen, la cual se presentaba sobre una placa de cristal, dando así lugar al posterior desarrollo de la fotografía.

Pero el mérito del hallazgo de este procedimiento fotográfico, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, en buena parte es del químico, litógrafo y científico aficionado Joseph Nicéphore Niépce, pues estaba basado en sus experiencias previas e inéditas. De hecho, la primera fotografía de la historia que se conserva fue tomada en 1826 por Niépce desde la ventana de su granero de Saint Loup de Varennes, en Francia.

Daguerre trabajó en numerosas ocasiones con el óptico Charles Chevalier quien lo puso en contacto con Niépce, al conocer los experimentos que éste estaba realizando en la fijación de imágenes de la cámara oscura. En 1829 Daguerre reconoció por escrito que Niépce “había encontrado un nuevo procedimiento para fijar, sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza”.

En 1833 Niépce moría y Louis Daguerre continuaría investigando y perfeccionando el proceso fotográfico llamado ya daguerrotipo hasta 1838 sin hallar un método para obtener copias, pues se trataba de una imagen positiva única. Además, los tiempos de exposición eran largos y el vapor del mercurio que actuaba como revelador tenía efectos tóxicos para la salud. Daguerre haría algunos ensayos con sustancias fosforescentes, pero la imagen resultante era fugaz y visible tan solo en la oscuridad.

El 19 de agosto de 1839, la patente del daguerrotipo quedó liberada para que cualquiera pudiera utilizarla, lo que supuso el gran paso a la universalización de la técnica fotográfica. 

El proyecto ‘World Photo Day’ comenzó en 2009, y se celebró por primera vez el 19 de agosto de 2010. Según el sítio web oficial, es “un evento internacional de fotografía, en el que se celebra la pasión por retratar en nuestras comunidades”. El fundador y director del proyecto es Korske Ara y una de las actividades de esta celebración es la carga de las mejores fotos en el sitio web oficial del ‘Día Mundial de la Fotografía’.

Imagen del Boulevard du Temple por Daguerre.

jueves, 25 de julio de 2019

Roger Hodgson, ‘Breakfast in America’ 40th Anniversary


Los Jardines del Botánico de Madrid fueron el escenario de un viaje en el tiempo a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo XX, cuando Hodgson componía para el grupo Supertramp.

Han pasado 40 años desde que Supertramp publicara su célebre álbum ‘Breakfast in América’, sin embargo el tiempo no parece haber hecho mella en Roger Hodgson (Portsmouth, 1950), co-fundador del grupo, ni en sus principales melodías como así lo demostró en el concierto ofrecido anoche dentro del Festival de las Noches del Botánico. Antes al contrario, con ganas de divertirse mostró su habitual cercanía con el público. Un veterano y nostálgico aforo que tenía grabadas en la memoria y cantaba con él las canciones de su repertorio; para lo que, además de vocalista, como músico fue alternando los teclados de un Roland, un pequeño piano de cola, la guitarra eléctrica y la acústica de doce cuerdas.

En realidad, lo del aniversario del ‘Breakfast in America’, aparte, claro está, de la coincidencia de fecha, es sólo una excusa de marketing. Aunque Hodgson comenzara la calurosa noche madrileña interpretando ‘Take the long way home’ al teclado del piano digital, e incluyera otros temas imprescindibles como ‘Breakfast in America’, ‘The logical song’, ‘Lord is it mine’ y ‘Child of vision’, no podían faltar perlas como ‘School’, que tocaría en segundo lugar, ‘Easy does it’, ‘Sister Moonshine’, ‘Even in the quietest moments’ o ‘Don't leave me now’; así como algún que otro tema de sus discos en solitario: ‘Along came Mary’, ‘Death and a zoo’…

Para el final y los bises fue dejando las conocidas y vitoreadas ‘Fool's overture’, ‘Dreamer’, ‘Give a little bit’ y ‘It's raining again’. Confirmando así, un concierto más, que la voz y el talento musical de Roger Hodgson siguen estando en una excelente forma después de todos estos años.

Más información

Festival Noches del Botánico.

Enlace de interés

The logical song’ - Roger Hodgson (live video).

Fotografía de Roger Hodgson © Fernando Torres

sábado, 13 de julio de 2019

La casa de Max Moreau


El pintor belga Max Moreau, afincado en Granada e Hijo Adoptivo de la ciudad, donó a su muerte su Carmen y todos sus bienes a la capital granadina.

El Ayuntamiento de Granada, en su recuerdo y como homenaje a Max Leon Moreau (1902-1992), restauró su Carmen en el Albaicín con unas espléndidas vistas a la Alhambra para destinarlo a museo el día 29 de octubre de 1998.

Moreau nació en Soignies, una pequeña ciudad belga situada en la Región Valona que abandona cuando contaba tres años de edad para ir con sus padres a vivir a Bruselas. Desde niño la admiración por su padre, pintor, al que observaba durante su trabajo, hizo de su aprendizaje artístico un gesto inconsciente y espontáneo. Con doce años ya dibujaba con una gran precisión del natural ante la sorprendida mirada del padre que veía cómo, pocos años después, su hijo pintaba al óleo sin haber tenido una formación académica rigurosa ni haber ido a la escuela de Bellas Artes. Su padre se convirtió en guía y maestro de Max desde sus primeras experiencias con el arte. 

Termina la I Guerra Mundial y la familia Moreau se traslada a París. Max continúa el trabajo en los teatros parisinos, especialmente en aquellos que recreaban obras de la Comedia Francesa. Fue entonces cuando conoce a Denie d' Ines, actor francés que sería su amigo de por vida, realizando más de setenta retratos que ilustran los principales papeles de su repertorio escénico.

El regreso a Bruselas se produce después de su servicio militar en donde la pintura fue gran consuelo y ayuda. A los 26 años contrae matrimonio, “la más dichosa boda que se puede soñar” confirmará el propio Max.

Una nueva etapa de su vida viene marcada por el atractivo que siente hacia Oriente. Lo pintoresco de los paisajes contemplados en fotografías y cuadros de colegas, las posibilidades pictóricas imaginadas y el deslumbramiento de lo exótico decide a Moreau a viajar a Túnez en 1929. La ciudad magrebí fue un verdadero descubrimiento para el artista que, fascinado por el país, viaja hasta en cinco ocasiones durante los siguientes diez años. Allí se relaciona con un grupo de intelectuales con quienes colabora en el estreno de una obra de teatro. En aquel tiempo expone en Bruselas, Anvers, Charleroi, Arlon y Luxemburgo, en donde tiene la ocasión de dirigir la Gran Orquesta de la Radio interpretando sus propias composiciones.

Y es que el extraordinario talento de Moreau se extendió también a su faceta de compositor. Su música, como su pintura, es polifacética y al igual que ésta, inspirada por lo oriental, donde lo exótico y sensual se mezcla con cierto barbarismo primitivo. Entre su repertorio, sorprende a los melómanos por su estructura original y por la sensibilidad y elevación de su melodía, la serie de poemas líricos que tienen por tema, entre otros, ‘La flauta de jade’ y ‘El jardín de las caricias’ de Franz Toussaint.

Durante la II Guerra Mundial Moreau se traslada al sur de Francia, donde realizaría innumerables retratos. En 1946, tras una breve estancia en Niza, decide volver a viajar a África y allí continúa con su trabajo como retratista.

Marraquech resultó ser una ciudad sensacional para el pintor. Las tiendas del zoco, la luz, los olores y, sobre todo, el paisanaje contenido en la plaza de Djemaa-el-Fna constituyen un tesoro para los sentidos de un valor inapreciable para Moreau. Allí retrata a numerosas personalidades con las que entablaría amistad. 

De nuevo vuelve a París para inmediatamente después viajar a las Bahamas, islas en las que retrata a los principales miembros de la colonia inglesa. Regresa otra vez a Francia, donde vuelve a sentir la irreprimible necesidad de viajar: América del Norte, Vichy, Lisboa y Nazaré, en donde realiza una serie de cuadros de pescadores que fueron muy apreciados en Francia, Bélgica y España.

Después de quince años de residencia en París y de múltiples viajes por el mundo, el matrimonio Moreau partiría cambiando Francia por España y París por Granada, ciudad que les cautivó y que, según sus propias palabras, nunca les defraudó en los muchos años que residieron allí.

En Granada adquirió el ‘Carmen de los Geranios’, en el barrio granadino del Albaicín, donde vivirían más de treinta años. Aquí, entre los muros de su nueva vivienda, rodeado de plantas, flores y fuentes, pinta a sus nuevos amigos granadinos y el mundo inanimado, quieto y silencioso de los objetos que le rodean, hasta que el 7 de septiembre de 1992, después de padecer una larga enfermedad, le sobrevino la muerte.

Sus obras, a lo largo de su dilatada carrera como pintor, han sido expuestas en Bruselas, Túnez, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Bahamas, Marruecos, Argelia y España.

Fotografía Carmen de Max Moreau © Fernando Torres

lunes, 17 de junio de 2019

‘Manifiesto’. Retrospectiva de William Klein

El veterano maestro de la fotografía callejera estuvo en Madrid para inaugurar una exposición retrospectiva y promocionar su más reciente libro, ‘Celebration’. Una compilación de irrepetibles instantes en los que aparecen retratadas ciudades como Nueva York, París, Roma, Moscú o Madrid.

Dentro de la programación de PHotoESPAÑA 2019 y coincidiendo con la celebración del 90 aniversario de este gran artista norteamericano, el Espacio Fundación Telefónica muestra hasta el 22 de septiembre la primera gran retrospectiva de William Klein en España, la exposición monográfica ‘William Klein. Manifiesto’.

Considerado por muchos uno de los grandes patriarcas de la fotografía, William Klein (Nueva York, 1928) revolucionó el lenguaje visual fotográfico durante la década de los 50 con sus impactantes instantáneas callejeras de Nueva York. No obstante, la actual retrospectiva quiere presentar también las diversas facetas artísticas de Klein, además de la fotográfica, como quizá sean para algunos las menos conocidas pictórica, gráfica y cinematográfica, componiendo así un retrato más completo del artista con alrededor de unas 250 de sus obras entre fotografías, pinturas, películas y libros.

Desde que como pintor fuera alumno de Fernand Léger, pasando por los experimentos abstractos de principios de la década de 1950, la fotografía callejera y los libros, hasta el cine en Klein se da una constante que recorre toda su obra. Su sentido de la estética nos transmite su idea de un tiempo de cambios, de creaciones y revoluciones presente a lo largo de su trayectoria artística.

Más información

Página web de Espacio Fundación Telefónica.

Fotografía exposición William Klein © Fernando Torres

domingo, 9 de junio de 2019

‘Berenice Abbott. Retratos de la Modernidad’


Tras su paso por las salas de la Fundación MAPFRE en Barcelona, la exposición ‘Berenice Abbott. Retratos de la Modernidad’ llegó a Madrid para mostrarnos la particular mirada de esta genial fotógrafa, que nos ofrece su personal visión de artistas e intelectuales de los años 1920 y 1930, así como de las ciudades de Nueva York y París.

Esta exposición de Berenice Abbott (Springfield, Ohio, 1898 - Monson, Maine, 1991), producida por Fundación MAPFRE y comisariada por Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo de la UCM y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, representa la mayor retrospectiva que se organiza en España, con fondos de época procedentes de algunas de las más importantes colecciones estadounidenses como la New York Public Library, el George Eastman Museum (Rochester, Nueva York), la Howard Greenberg Gallery (Nueva York), el International Center of Photography (Nueva York), el MIT Museum (Cambridge, Massachusetts) y el Museum of the City of New York.

Abbott fue una pionera en cuanto a una moderna y audaz forma de mirar el mundo para plasmarlo en sus fotografías. Su carácter inconformista y excepcional talento se hace patente tanto en sus imágenes como en el documental de 56 minutos de duración Berenice Abbott: A View of the 20th Century, que realizaron Kay Weaver y Martha Wheelock en 1992 y que también se podrá ver en versión original hasta el próximo 25 de agosto en la Sala Recoletos con motivo de esta exposición organizada por la Fundación MAPFRE.

Berenice Abbott llegó a Nueva York en 1918 para estudiar escultura en el Greenwich Village, esta ciudad estuvo muy ligada a su crecimiento artístico. Buscando extraer su esencia y la de sus gentes, la fotografió como nadie lo había hecho hasta entonces. Más tarde conocería a Eugène Atget en París de la mano de Man Ray. La obra de este fotógrafo francés le seduce tanto que, tras su muerte en 1927, Abbott compra todo su archivo personal. Durante varias décadas se dedicará a promocionarle en Estados Unidos, convirtiéndose en una favorecedora figura clave para el conocimiento historiográfico del fotógrafo.

En esta muestra, formada por casi doscientas imágenes de la artista, se exponen también once fotografías de Eugène Atget positivadas por la propia Abbott a finales de la década de 1950. Así como una mirada insólita de París y Nueva York y un gran talento estético a la hora de retratar a los artistas e intelectuales en las efervescentes décadas centrales del siglo XX.

Por último, otra faceta de Berenice Abbott presente en esta exposición es la de la ciencia. Abbott formó parte del Physical Science Study Committee (PSSC) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Con su gran imaginación y creatividad, la fotógrafa nos ofrece inesperadas soluciones para documentar de una manera gráfica fenómenos físicos de la luz, el electromagnetismo o la mecánica.

Más información

Página web de la Fundación MAPFRE.

Fotografía ‘Blossom Restaurant’ (1935) © Berenice Abbott

viernes, 31 de mayo de 2019

Erik Truffaz clausuró el Festival de Jazz Saint-Germain-des-Prés


Un año más, del 16 al 27 de mayo, en plena primavera parisina, tuvo lugar la decimonovena edición del Festival de Jazz Saint-Germain-des-Prés.

Un festival cuyo origen se remonta a 2001, año en que su co-fundador, el periodista especializado en música de jazz Charbaut Frederick, pusiera la primera piedra en la organización de este ya veterano evento musical, en el que durante casi dos semanas brillantes músicos provenientes de distintas partes del mundo ofrecen sus conciertos en diferentes escenarios del emblemático Barrio Latino de París.

En esta ocasión, el colofón al festival corrió a cargo del Erik Truffaz Quartet, que puso la guinda a un magnífico pastel musical con un memorable concierto, el pasado 27 de mayo, en el Odéon-Théâtre de l'Europe. Un escenario europeo e internacional que produce y recibe artistas de todo el mundo, y que no podía dejar de lado a los grandes músicos de jazz. Asistir a un espectáculo musical en este teatro de acústica sublime es una experiencia inolvidable, y así fue el excepcional concierto que ofrecieron Erik Truffaz (trompeta), Marcello Giuliani (bajo), Benoît Corboz, (fender Rhodes, Hammond, piano) y Marc Erbatta (batería), que contaron con la colaboración del cantante rapero Nya para revisitar interpretando en directo los temas del disco ‘Bending New Corners’.

Nacido en Suiza en 1960, de nacionalidad francesa, Erik Truffaz es un innovador trompetista de jazz contemporáneo que, como ya hizo el legendario Miles Davis, incluye y fusiona en sus composiciones elementos de rock, pero también de hip hop, drum and bass y música electrónica. Músico prolífico con un particular estilo de improvisación, es conocido en algunos círculos como “el Papa del electro-jazz”.

En 1996 firmó un contrato con el sello francés EMI. Posteriormente, Truffaz consiguió éxito internacional con su segundo álbum para el sello Blue Note Records, ‘The Dawn’, que fue producido junto a Pat Muller, Marcello Giuliani y Mark Erbetta. Desde entonces, produjeron varios álbumes para este sello, como el citado ‘Bending New Corners’, que se convirtió en Álbum de plata en Francia. 

Una de las más recientes publicaciones de Erik Truffaz, ‘Arkhangelsk’, es una mezcla de canciones de pop francés y jazz-groove. Los músicos que lo acompañan en esta producción son también Pat Muller, Marcello Giuliani y Mark Erbetta. En octubre de 2010 saldría el disco ‘In Between’ retomando así el usual cuarteto de ‘Arkhangelsk’ con la excepción de los teclados de Pat Muller, que sería sustituido por Benoît Corboz. Disco de tonos melancólicos y lentos, viene acompañado en dos temas por la voz de la cantante suiza de folk-pop-blues Sophie Hunger.

Más información

Página web oficial del festival de Jazz.

Enlace de interés

Pagina web del Teatro del Odéon.

Fotografía de Erik Truffaz Quartet © Fernando Torres