viernes, 11 de diciembre de 2015

El Museo del Prado estrena nueva web


El Museo Nacional del Prado se sitúa a la vanguardia de los museos en la Red con una web que revoluciona por completo la experiencia de su versión en el ámbito digital gracias a un complejo desarrollo tecnológico y un diseño dirigido a la imagen y documentación de las obras de arte.

La experiencia de la visita al Museo del Prado se traslada, ahora de forma renovada, al entorno online, estéticamente mejorada y enriquecida con la ayuda de un modelo semántico explorado con éxito solo por un reducido grupo de museos e instituciones culturales internacionales con presencia en Internet.

La nueva web, un proyecto que comenzó a fraguarse hace tres años, sustituye a la confeccionada en 2007 para realizar una visita virtual al museo y profundizar de manera rápida e intuitiva en sus diversas áreas de conocimiento. Estructurada a base de módulos, el sistema puede interrelacionar las obras de arte, los autores de la colección y otros activos del patrimonio del museo, como actividades y conferencias.

Algunas de las novedades en la página web son, por ejemplo, su motor, que está compuesto por la colección y el conocimiento asociado a cada uno de los 10.000 artículos, junto a un diseño dedicado a la imagen que presenta cada objeto con una foto con zoom, una ficha técnica, un texto explicativo, una biografía del autor, etiquetas relacionadas a la obra, una bibliografía de textos académicos en los que aparece su procedencia, inventarios en la que está incluida y su ubicación en el museo. Asimismo, la web ofrece una interesante sección multimedia con vídeos de conferencias, guías curatoriales y avances de exposiciones.

La nueva web permite ya personalizar las visitas del usuario por medio de una red social específica llamada ‘Mi Prado’. Y así incorporar la posibilidad de crear y guardar itinerarios tipificados como obras favoritas y resultados de búsquedas previas. La opción permite así al usuario ver en qué lugar del museo están ubicadas sus obras preferidas y comentar recorridos y compartirlos, así como preparar clases, entre otras muchas posibilidades. Además, la emisora Radio 3 de Radio Nacional de España ha propuesto una selección musical para amenizar los recorridos temáticos de la valiosa colección permanente.

Más información

Página web del Museo Nacional del Prado.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Josef Koudelka, historia viva de la fotografía


Coincidiendo con la exposición de fotografías que paralelamente ha organizado la Fundación MAPFRE en Madrid junto a una serie de coloquios englobados bajo el epígrafe ‘Encuentros con la historia de la fotografía’, en los que han ido interviniendo importantes fotógrafos, galeristas e historiadores del arte para dialogar en torno a grandes fotógrafos actuales, cerrando este ciclo subtitulado ‘El final del siglo XX: caminos abiertos le correspondió ayer el turno al checo nacionalizado francés, Josef Koudelka, en conversación con la historiadora de la fotografía y comisaria, la alemana Ute Eskildsen, hasta hace unos años encargada de la dirección del Museum Folkwang de Essen, Alemania.

Sin embargo aún es posible admirar las obras de Koudelka, hasta el próximo 29 de noviembre, compiladas en la ingente retrospectiva que se muestra en la Sala Bárbara de Braganza que la citada fundación tiene en la calle homónima, en el centro de la capital, y que lleva por título ‘Nacionalidad incierta’. Pues sin duda quiere hacer referencia a los orígenes del fotógrafo, nacido en Boskovice el 10 de enero de 1938, en la región de Moravia, antigua Checoslovaquia. Y es que Koudelka, exiliado de un país que ya no existe en los mapas como tal, impregna a sus fotografías un claro sentimiento apátrida.

Organizada en colaboración con el Art Institute de Chicago y The J. Paul Getty Museum, la muestra constituye la mayor exposición de este artista francés de adopción que cuenta ya 78 años de edad, verdadera historia viva de la fotografía, miembro de la prestigiosa agencia Magnum desde hace cuatro décadas. Ingresó en ella cuando el estadounidense Elliott Erwitt, quien a su vez fuera invitado por su fundador, Robert Capa, vio algunas de las fotos que en 1968 Koudelka realizó en los días de la Primavera de Praga.

Ingeniero aeronáutico de formación, Koudelka optó por una fotografía entre documental y artística. Y fruto de esa pasión y savoir faire se ha hecho merecedor de galardones tan relevantes como el Grand Prix Cartier-Bresson o el International Award in Photography de la Fundación Hasselblad.


Más información

Josef Koudelka en Fundación MAPFRE

Fotografía ‘Moravia’ (1966) © Josef Koudelka / Magnum Photos

lunes, 9 de noviembre de 2015

El jazz de Boris Vian, revisitado


El pasado sábado día 7 y los próximos 14 y 21 de noviembre, la Fundación Juan March de Madrid, continuando con su ciclo Conciertos del Sábado, celebra en esta ocasión la figura de Boris Vian en su faceta de músico.

Pocos personajes en el siglo XX demostraron una pasión creativa tan heterogénea como la de Boris Vian. Fallecido en París en 1959 a la edad de 39 años, Vian fue escritor, poeta, ingeniero, cantante y músico francés, cuya obra, a menudo controvertida, comprendió la novela, el teatro, el cuento y, por supuesto, la composición musical. En esta faceta, precisamente, Vian fue trompetista, crítico de jazz, compositor y letrista de canciones. El ciclo que ha convocado la Fundación Juan March revisa su poliédrica relación con el jazz desde distintos ángulos, como son el pasado concierto con chansons compuestas y escritas por él; otro con el repertorio que gustaba de interpretar como trompetista, y un tercero centrado en la figura de Miles Davies, a quien el novelista dedicó sus elogios en numerosas ocasiones.

El polifacético Vian, que había conocido en Saint-Germain-des-Prés a grandes músicos de jazz como Charlie Parker, Duke Ellington o el citado Miles Davis, repartía su tiempo entre su afición por ese género musical y las fiestas y diferentes actividades como la Patafísica y la escritura. Además de novelas, empezó a escribir cuentos, algunos publicados en Les Temps Modernes, invitado por Sartre, donde también escribió crónicas y criticas sobre aspectos sociales de la vida parisina. En el periódico Combat, que dirigía Albert Camus, o en la revista musical especializada Jazz Hot abordó la crítica musical en sus textos. Gracias a la popularidad que le dieron estos trabajos periodísticos, en 1946 publicó dos novelas: ‘La espuma de los días’ y ‘Escupiré sobre vuestra tumba’, esta última con el pseudónimo de Vernon Sullivan. En 1947 publicó ‘El otoño en Pekín’, y más tarde fueron apareciendo ‘Las hormigas’, ‘La hierba roja’… etc.

En la fotografía se ve a Boris Vian con Miles Davies en 1950. En mayo de 1949, Vian dedicó un artículo a Davies en Jazz News, donde mostraba su fascinación por la técnica del trompetista estadounidense.

Con su muerte en 1959, desapareció la figura viva de uno de los genios más notables de la orilla izquierda del Sena. En su lugar siempre perdurarán sus obras. Los conciertos del ciclo sobre Boris Vian tienen lugar en el Salón de actos de la Fundación Juan March a las 12´00 h.


Enlace de interés

Conciertos del Sábado. El jazz de Boris Vian. Audio de conciertos.
(Audio disponible hasta el día 22/12/2015).

Más información

Fundación Juan March. Calle Castelló, 77. Madrid.

miércoles, 21 de octubre de 2015

The Musical Box, un homenaje a Genesis


Los más acérrimos y nostálgicos fans del grupo vuelven a estar de enhorabuena. En plena celebración del 40º aniversario de Genesis, The Musical Box, un grupo canadiense que comenzó como una reunión de seguidores de la mítica banda británica de rock progresivo, que toma su nombre de una canción incluida en el disco ‘Nursery Cryme’ (1971), tercer álbum en el cual participaron por vez primera Peter Gabriel, Steve Hackett, Mike Rutherford, Phil Collins y Tony Banks juntos, reprodujeron fielmente la música y la surrealista puesta en escena original que Genesis presentaba en directo, allá por 1973, en su gira llamada ‘Selling England by the Pound’, cuyos temas correspondían al disco homónimo grabado y publicado aquel mismo año.

The Musical Box, formada por Martin Levacs, Sébastien Lamothe, François Gagnon, Denis Gagné y Eric Savard, lleva desde principios de los noventa recorriendo el mundo para ofrecer a los fans del grupo la posibilidad de rememorar o descubrir cómo eran aquellas actuaciones en las que un joven Peter Gabriel no solo cantaba, sino que actuaba de manera teatral en el escenario haciendo uso de diversos disfraces, máscaras o maquillaje acompañado por el resto de componentes de la banda. The Musical Box son un fiel reflejo de aquel espectáculo, como ya lo hicieran en su gira anterior, ‘The Lamb Lies Down on Broadway’, tanto en lo musical como en lo referente a la escenografía, incluyendo las luces, efectos especiales y diapositivas originales, con tal exactitud que los propios miembros de Genesis están encantados con el show que despliegan en sus actuaciones.

El propio Peter Gabriel ha declarado: “Debo reconocer que The Musical Box recrea con gran precisión lo que Genesis ofrecía en directo. Los vi en Bristol con mis hijas, así pudieron ver lo que su padre hacía de joven”. El guitarrista Steve Hackett manifestó: “No puedo concebir un homenaje mejor. No solamente reproducen el sonido, hasta la apariencia es virtualmente idéntica. Parece que nada les resulte demasiado difícil”. Mike Rutherford dijo: “En realidad, son mejores que el original”. Phil Collins afirmó: “The Musical Box tocan mejor de lo que lo hacíamos nosotros”. Tony Banks comentó: “He visto un vídeo de ellos, y el que interpreta a Peter Gabriel es magnífico”.

The Musical Box, la única banda tributo legitimada con el beneplácito de todos y cada uno de los miembros originales de Genesis, son ahora famosos en todo el mundo por su calidad y lealtad absoluta, tanto en términos de la interpretación musical como por los decorados y el vestuario que son prácticamente iguales a los utilizados por Genesis en su gira de 1973. Más de un millón de espectadores han disfrutado de los más de mil conciertos ofrecidos, incluidos recintos tan prestigiosos como el Royal Albert Hall de Londres,  la sala Olympia de París o el Bell Center de Montreal.

Por todas estas razones el espectáculo es altamente recomendable para revivir un momento cumbre de la historia del rock, y más si se es fan de Genesis de toda la vida. The Musical Box es la réplica de aquellos músicos que se convirtieron en ídolos de toda una generación. Un maravilloso viaje al pasado gracias a la magia de la música y sus intérpretes.

Vídeo The Musical Box performs Genesis   


Más información

Página web oficial de The Musical Box

sábado, 26 de septiembre de 2015

Emmanuel Carrère en el Hay Festival Segovia


La ya décima edición del segoviano Hay Festival, la cita cultural que reúne cada año a nombres destacados de la literatura, el periodismo o el pensamiento, contó ayer, día 25 de septiembre, con la presencia del celebrado escritor, guionista y realizador francés Emmanuel Carrère, quien fue entrevistado por el periodista Guillermo Altares en el aula magna de la IE University. La concurrida capilla del antiguo convento de Santa Cruz sirvió de acogida para dicho evento, el cual fue organizado con la colaboración del Institut Français.

El autor de ‘El adversario’, entre otras, conversó acerca de su última novela publicada recientemente en España, ‘El Reino’, en la que mezcla la historia de los orígenes del cristianismo con dosis de ficción narrada en primera persona. “Llevo 20 años escribiendo en primera persona y es por un escrúpulo moral, me gusta explicar de quién estoy hablando en un libro”, explicó. También añadió que desvelar demasiadas cosas en una novela es una tentación para él. Cuando uno escribe sobre uno mismo se valora más lo que se dice, sobre todo si es algo que conviene ocultar. Cuando escribió ‘Una novela rusa’ sí trasgredió esa norma y se extendió todo lo necesario, manifestó. En ‘El Reino’ sintió con claridad que en la narración era Lucas el Evangelista el que decía “yo”, y es él el que cuenta las cosas. Respecto a ese “yo escritor” en su último libro, Carrère confesó que lo hizo desde el cristianismo. Con el Nuevo Testamento, por ejemplo, leyendo textos de apósteles, como en concreto los de San Lucas, tuvo la sensación de que se le abría una puerta, y que el mismo San Lucas le hablaba. Si bien el autor galo se declara absolutamente agnóstico.

Preguntado sobre por qué ha permanecido el cristianismo como religión, explicó que “si uno es creyente es para él la fe la que justifica, como plan de Dios, que perdure en el tiempo”. “Cuando escribí ‘El Reino’ quería llevar al lector por la historia, pero haciéndole recordar que la religión no es tan obvia”. “Hay muchos cristianos católicos hoy día que piensan que esos dogmas están caducos. Aunque para algunas personas la fe da sentido a sus vidas”. “La conversión es la transformación total del individuo”.

En las páginas de ‘El Reino’ se entrelazan dos tramas y dos tiempos: la propia vivencia del autor, que abraza la fe en un momento de crisis personal debido a una complicada relación amorosa y el abuso del alcohol, y la historia de Pablo el Converso y de Lucas el Evangelista. Pablo, al caer del caballo que montaba, tiene una revelación mística y pasa de lapidador de cristianos a difundir la nueva fe que transforma los valores de los hombres. Y Lucas, que escribe la vida de Jesús y a través de él nos adentramos en los evangelios primigenios, tan diferentes a la idea del Apocalipsis que mantiene Juan. En estas dos historias sobre la fe que se entrecruzan se suceden multitud de personajes, peripecias y reflexiones: la serie televisiva sobre muertos que resucitan en la que participó Carrère como guionista, la canguro ex hippie y amiga de Philip K. Dick a la que contrata, los bolcheviques con los que compara a los primeros cristianos, eruditas visiones sobre las fuentes originales del cristianismo, la desaparición del cadáver de Jesús y su ¿resurrección?... Lo que a Carrère le interesa del cristianismo es su mensaje transgresor contra lo establecido y la fe desmedida. Un libro que, sin ser en absoluto blasfemo según sostiene su autor, es provocador e indaga sobre una religión que nos habla del dogma, la duda, la redención y el abrazo a la fe. Una obra con visos de novela de aventuras, biografía y crónica histórica a la vez.


Enlace de interés

Página web oficial del HAY FESTIVAL SEGOVIA

Fotografía de Emmanuel Carrère © Fernando Torres

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La ‘Metamorfosis’ de Van den Horst


Nacido en Amersfoort (Holanda) en 1960, la misma ciudad que vio nacer al célebre pintor vanguardista, Piet Mondrian, Josephus van den Horst es un original artista pictórico que, tras pasar muchas penurias en su Holanda nativa, decide trasladarse a España a finales de 2004, sin que aquí las cosas le fueran mucho mejor. Sin embargo, él califica a todos estos años de experiencias y pintura como su “viaje creativo”, en el cual nunca se ha visto falto de ideas nuevas que plasmar en los lienzos. Y para ello emplea siempre la técnica de acrílico sobre tela, en un proceso de creación que atribuye a la “energía negra del Universo”. Como “un viaje místico sin dios”.

Después de unos años de laborioso trabajo en silencio, Van den Horst presenta ahora en Madrid la serie ‘Metamorfosis’. Un conjunto de pinturas que tiene algo de interacción tanto en el proceso de creación como en la sensibilidad para reflejar esa energía que confiere a su obra un acento sorprendente.

“Todavía creo que la creatividad puede mejorar el mundo y su cultura, y ojala yo pueda contribuir a ese movimiento con esta exposición que ahora comparto con vosotros”.

Cuando comenzó a pintar en España después de años de dibujar, durante el viaje y el tiempo sin techo en la calle, tuvo sólo pequeñas habitaciones. Es por eso que las dimensiones de algunos de sus cuadros son también menores. Empezaba con el concepto que le permitía interaccionar, con ritmo, tanto las formas racionales como los rectángulos, con formas más emocionales, formas orgánicas, para así obtener una imagen completa. Las siluetas antropomórficas podrían recordar en ocasiones a las del artista norteamericano Keith Haring; o también a las de los habitantes originales de Australia, cuyas pinturas muchas veces tienen como tema inspirador el viaje o un sueño.

En los últimos años las formas orgánicas llegaban a ser aves, peces, y fetos (en el estado de sueño). Y otra vez llegaba a la interacción de las formas racionales y orgánicas abstractas. Luego surgían las mariposas y las figuras danzantes en la serie ‘Metamorfosis’, las cuales también evolucionaban desde las formas orgánicas abstractas. 

“Me gusta dedicar la exposición a la ministra holandesa Els Borst, quien después de una carrera muy contributiva fue asesinada en 2014 a una edad activa de 81 años”.

Inaugurada el pasado día 15 de septiembre, la exposición se podrá visitar hasta el 16 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, situado en la Plaza Donoso nº 5 de Madrid.


Enlace de interés

Josephus van den Horst en Google+

lunes, 7 de septiembre de 2015

El “pope” Franco Battiato, por fin en Madrid


Anoche el gran maestro siciliano dirigió su mística musical desde un cómodo púlpito a sus dos mil feligreses congregados en Madrid. Durante casi todo su concierto en el Circo Price, nos cantó sentado sobre una exótica alfombra que cubría una confortable peana. Tras la suspensión de su concierto de mayo por una rotura de fémur, el músico italiano presentó así su último trabajo, el álbum ‘Joe Patti’s experimental group’. Un proyecto musical en el que adopta este pseudónimo para explorar nuevos horizontes sonoros con ayuda de la electrónica.

Sin embargo, el concierto resultó muy sinfónico comparado con los temas de sus discos grabados en estudio. En esta ocasión, Battiato se hizo acompañar únicamente por un cuarteto de cuerda, que se mantenía con frecuencia en una penumbra azul, envueltos en una sutil bruma que se diría que fuera la de un incienso litúrgico, y dos teclistas, el piano clásico de su director musical, que alternó en ocasiones con algún sintetizador, y un órgano eléctrico, que también aportaba los ritmos en el extremo opuesto del escenario.

El concierto comenzó con la emocionante ‘La sombra de la luz’. Más tarde su público se entusiasmó con los temas cantados en español como ‘Irrestistible reclamo’, del disco ‘Ábrete Sésamo’, entre otros. A sus setenta años continúa conectando con el auditorio con una voz que, sin ser potente ni brillante, imprime su personalidad a cada estrofa, narrando hermosas y variadas historias de corte culto o espiritual en las que derrocha imaginación y creatividad fruto de su convulsivo mundo interior. Battiato sigue siendo un polifacético artista (cantautor, músico, director de cine y pintor), un auténtico hombre del Renacimiento.

Finalmente, el Maestro hizo dos bises. En el primero cantó la emotiva ‘L’Animale’. El segundo bis fue un apoteósico colofón en el que interpretó ‘Voglio Vederti Danzare’, ‘Cucurrucucú’ y ‘Centro de Gravità Permanente’, para lo que ya estaba en pie e hizo algunos de sus característicos movimientos danzantes.


Más información

Página web oficial de Franco Battiato

Fotografía de Franco Battiato © Fernando Torres

martes, 18 de agosto de 2015

El blues del ‘Innes Sibun Trío’


Como ya es sabido, el verano viene salpicado de festivales musicales y conciertos repartidos por toda la geografía española. Unos más multitudinarios que otros, de carácter nacional o internacional según sean las bandas participantes. Otros por su veteranía son ya muy conocidos por el gran público; algunos más modestos suelen dar la alternativa a grupos noveles y puede que sean su lanzadera al estrellato o favorezcan su promoción, fichar por una discográfica o propiciar éxitos y ventas. Y luego están los locales de conciertos de pequeñas localidades de nuestro territorio en los que no por ello los asistentes podrán llevarse grandes sorpresas. Este fue el caso del espléndido  concierto que unos pocos tuvimos la suerte de presenciar y disfrutar en vivo, congregados en el 2º Sierra Blues que se promueve en la población de Guadalix de la Sierra por parte del local “Café Auditorio”.

El concierto que ofreció el guitarrista inglés Innes Sibun ya venía avalado por lo que se anunciaba en el cartel del mismo. En él se leía que el bluesman actuaría en formación de trío, y lo más significativo para los que no conocían a este inesperado músico: “Guitarrista de Robert Plant”. Este dato despejaba algunas dudas y prometía un gran espectáculo. Las expectativas se cumplieron con creces, resultó ser un directo brutal. Sibun es un magnífico guitarrista que se mueve como pez en el agua entre el rock y el blues. Además, estuvo acompañado por un excelente bajista habitual de los circuitos de blues y un no menos contundente batería que, para más señas, ha tocado en la banda de Javier Vargas, lo cual es también garantía suficiente.

Los temas se fueron sucediendo al tiempo que anochecía totalmente y el ambiente se caldeaba, para lo que bastaron no más de tres canciones. Enseguida el trío nos demostró sus tablas en el escenario. El sonido era el apropiado y Sibun hizo una brillante exhibición de su talento tocando su Fender como un grande del Blues. De hecho, nos ofreció la versión de una composición del mítico Rory Gallagher.  Pero sobre todo hizo alarde de una rápida digitación y sentido del ritmo, a lo que contribuían tanto el bajo como el batería.


Más información

Página web oficial de Innes Sibun 

Fotografía de Innes Sibun © Fernando Torres

martes, 28 de julio de 2015

Se cumplen 150 años de la ascensión de Edward Whymper al Cervino


Este mes de julio, en que como cada año cientos de alpinistas de todo el mundo se dan cita en los Alpes para coronar algunas de las cumbres más emblemáticas de ese sistema montañoso, cuyo techo son los 4.810 metros del Mont-Blanc, se cumple un importante aniversario de la historia mítica del alpinismo. Exactamente el 14 de julio de 1865 siete hombres llegaban a la cima de la montaña a la que por entonces se la tenía por invencible: el monte Cervino o Matterhorn, de 4.478 metros de altitud, situado en la frontera entre Italia y Suiza.

Así como las nubes circundan su cúspide, a la montaña también la envuelve un romántico halo, entre épico y trágico, pues su conquista constituyó la culminación de la que fue llamada Edad de Oro del alpinismo. Esa época comprendida entre mediados y finales del siglo XIX que coincide con la conquista de las montañas más relevantes de los Alpes. El inaccesible Cervino también fue finalmente vencido gracias al empeño y la firmeza del alpinista y explorador británico Edward Whymper, los Taugwalder y sus malogrados camaradas. Y es que de aquella pionera cordada formada por siete hombres perecieron cuatro precipitándose al vacío durante el descenso. Whymper, el guía Taugwalder padre y su hijo regresarían después de su hazaña sanos y salvos al pueblo suizo de Zermatt.

De los compañeros muertos apenas se hallaron un cinturón, un guante, un sombrero, dos zapatos, un devocionario y unos rosarios sin su cruz. Además de alguna prenda hecha jirones y una macabra colección de miembros humanos y vísceras esparcidas por la nieve, poco más quedó de los alpinistas. Para colmo, la cuerda cercenada dio pie a que el guía fuera acusado de haberla cortado. Tras la trágica epopeya, tuvo también lugar un inquietante fenómeno, ya que en la montaña se produjo la aparición de lo que se conoce como espectro de Brocken, en esa ocasión en forma de cruces.

Probablemente el Cervino sea una de las montañas más fotografiada del mundo, un impresionante pico –o cuerno, si atendemos a su apelativo alemán–  que rasga el cielo sobre los Alpes y hace jirones las nubes. La marca de material de montaña Mammut, con la colaboración de los guías de montaña de Zermatt, organizó una expedición por la arista Hörnli para disponer una cadena de luces a lo largo de la ruta que rinde homenaje a la valiente cordada de Whymper. El resultado puede verse en este espectacular vídeo.

El evento fue captado por el fotógrafo suizo Robert Bosch, que no oculta su fascinación por esta montaña. “El Matterhorn fue la primera cumbre que me interesó como montañero, sobre todo por su forma extraordinaria y la historia detrás de la primera ascensión. El éxito de hace 150 años fue el punto culminante de la era dorada del alpinismo”.


Bibliografía

‘La escalada del Cervino’. Edward Whymper.

Enlace de interés

viernes, 10 de julio de 2015

Jorge Herralde en el ‘Ignatius Day’


Una celebración de La conjura de los necios’

El pasado jueves celebramos la obra del malogrado John Kennedy Toole, publicada póstumamente en 1980 y ganadora del Pulitzer en 1981. Casa del Lector quiso rendir un homenaje a la desopilante novela que han leído con pasión varias generaciones, a su autor y, cómo no, a su inolvidable protagonista, el anacrónico e inadaptado Ignatius J. Reilly.

Esta singular jornada internacional, ideada para que todos los lectores asistentes festejaran y compartieran su entusiasmo por la novela, comenzó con la proyección del documental que rodó en exclusiva para la ocasión el director de cine David Dubos, en el que pudimos conocer los lugares que frecuentó Toole en vida a través de varias personas que lo trataron o conocieron bien.

A continuación se proyectó el filme sobre la vida del escritor dirigido por Joe Sanford, cuyo título es ‘John Kennedy Toole. The Omega Point’. El documental indaga acerca de las raíces de Toole mediante entrevistas, correspondencia, imágenes y otros materiales del Archivo Toole.

Una vez que hubo finalizado este interesante testimonio audiovisual, no se hizo esperar la conferencia ‘Inventando a Ignatius Reilly: destino y fortuna de John Kennedy Toole’, que corrió a cargo del profesor de literatura y escritor norteamericano Cory MacLauchlin, autor de una extensa y exhaustiva biografía de Toole titulada ‘Butterfly in the typewriter’, o lo que es lo mismo, ‘Una mariposa en la máquina de escribir’, recientemente publicada en España por la editorial Anagrama con el subtítulo La vida trágica de John Kennedy Toole y la extraordinaria historia de ‘La conjura de los necios’.

MacLauchlin nos explicó, mediante algunas diapositivas, cómo John Kennedy Toole se suicida con 31 años. Murió en el interior de su coche, tras conectar una manguera al tubo de escape e introducirla por la ventanilla del mismo. Ese fue su fin, atormentado por el rechazo de su novela, consumido por una enfermedad mental. Toole sufrió alucinaciones y, aunque no fue diagnosticada, padeció esquizofrenia, de la que ya había precedentes familiares por parte paterna. Cuando doce años después la novela se publica y gana el premio Pulitzer, los críticos se apresuraron a averiguar más datos sobre él. ¿Quién era este excelente escritor? ¿Por qué razón el mundo se había visto privado de otras novelas suyas?...

Después de la conferencia de MacLauchlin le llegó el turno a Jorge Herralde, varias veces premiado por su gran labor editorial. Si a Walker Percy se le debe la publicación del bestseller en EE UU, gracias al acertado olfato literario de Herralde ‘La conjura de los necios’ llegó a las manos de los lectores españoles. Asombrado por las peripecias que atraviesa el manuscrito original, Herralde apostó entonces por una novela muy divertida de un escritor joven que no sólo era un total desconocido, sino que además estaba muerto. El editor nos contó cómo el 25 de noviembre de 1980 escribe solicitando los derechos para publicar la obra de Toole. El 15 de abril del año siguiente por fin recibe un amable cablegrama en el que le agradecen su interés en publicar el libro en España. Finalmente, en 1982, aparece una cautelosa primera edición de 4.000 ejemplares que se agotaría enseguida. Desde ese año hasta la fecha se han vendido ya más de 400.000 ejemplares. Tres décadas más tarde, ‘La conjura de los necios’ continúa conquistando a nuevas generaciones de lectores que sin duda la han convertido en una obra de culto.

Como colofón, a la salida del Auditorio, pudimos disfrutar de un pequeño Mardi Gras amenizado por la Mad 4 Dixie Club Band, que con su música nos recordó a las calles de Nueva Orleans.


Enlace de interés


Fotografía de Jorge Herralde © Fernando Torres

martes, 30 de junio de 2015

La fotógrafa Cristina García Rodero inauguró los Cursos de Verano de la Complutense


Cristina García Rodero impartió ayer en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) la conferencia ‘El proceso creativo de una reportera’, inaugurando así la XXVIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que como cada año vienen celebrándose en esta bella localidad serrana, y donde tendrán lugar, pues, desde el 29 de junio hasta el 24 de julio.

La fotógrafa García Rodero (Puertollano, 1949) hizo un recorrido por su obra y su experiencia a lo largo de su conferencia. El acto de inauguración se desarrolló en el Real Colegio Universitario María Cristina, sede de estos cursos desde el año 1988.

La fotógrafa manchega, primera española que formó parte de la prestigiosa agencia Magnum, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense donde además fue profesora de Fotografía desde 1983 hasta 2007. Entre los numerosos premios que ha recibido podemos destacar el Primer premio World Press Photo en la categoría de Arte (1993), el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura (1996), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).

Cristina García Rodero, tras unas palabras introductorias, pues como dijo “lo suyo no es hablar”, prefirió mostrar al auditorio una importante parte de su espléndida obra gráfica mediante cuatro diferentes series de diapositivas tituladas: ‘España oculta’, ‘Maria Lionza, La Diosa de los ojos de agua’, ‘Entre el Cielo y la Tierra’ y ‘Holi Festival, India’.

En las sucesivas proyecciones citadas pudimos ver asombrosas fotografías, la mayoría en blanco y negro, paisajes humanos fiel retrato de la España profunda donde se observa desfilar en procesión a penitentes con sus capirotes, cofrades portando crucifijos, mujeres de negro, curas, comparsas, gitanos y lugareños variopintos.

En la montaña de Sorte, en el Estado Yaracuy, al noroeste de Venezuela es donde se profesa el misterioso culto de María Lionza. Un movimiento sincrético, profundamente religioso que combina la posesión de espíritus, la magia negra y lo esotérico. En esta serie, de gran valor antropológico, se observa al chamán ataviado con un pañuelo alrededor de su cabeza, hombres con el torso desnudo reluciente por el sudor y mujeres en estado de trance, niñas adornadas con flores en la cabeza…, pero sobre todo escenas que reflejan entre velas e incienso el éxtasis en estado puro. Una creencia que tiene influjo de la santería cubana, el vudú haitiano y la mística cristiana.

En la siguiente proyección la autora lo que quiere es hablarnos sobre el ser humano, las dualidades y contradicciones de la vida; las viejas tradiciones religiosas y paganas, los nuevos rituales, lo natural y lo sobrenatural, el dolor y el placer, los seres humanos y los dioses, el espíritu y el cuerpo, el agua y la tierra, la vida y la muerte.

Y por último, una intensa fiesta de colores. En esta serie la fotógrafa abandona totalmente el blanco y negro para retratar las cromáticas manifestaciones del Festival Holi, en la India. Verde para la armonía; azul para la vitalidad; rojo para el amor, naranja para el optimismo... La cámara de Cristina García Rodero nos muestra la locura con la que se vive y celebra este increíble festival.


Más información

La programación de los Cursos de Verano de la UCM, que cuenta con el patrocinio general de Banco Santander, ofrecerá 102 actividades que abarcan las distintas áreas de conocimiento, y que se basan en el rigor académico, el interés social, la actualidad y la pluralidad.
  

Fotografía de  Cristina García Rodero © Fernando Torres

jueves, 18 de junio de 2015

W. L. Tochman. El periodismo polaco más allá de Kapuściński


A propósito de la publicación en España de su libro titulado ‘Como si masticaras piedras’, el pasado martes 16 de junio en Casa del Lector en Madrid, el periodista polaco Wojciech L. Tochman dialogó con los compañeros de profesión Alfonso Armada y Ramón Lobo sobre las características del periodismo actual.

Desde el año 1993 Tochman (Cracovia, 1969) escribe en el periódico polaco Gazeta Wyborcza, que dirige Adam Michnik. Y lo viene haciendo con un personal estilo que en cierta ocasión The New York Times calificó como “potente y lapidario”. Por su parte, el diario británico The Guardian se ha referido a su nueva obra como “devastadora y lúcida”. El libro, que acaba de ser traducido al español por la editorial Libros del K.O., corresponde a la primera parte de una trilogía que el periodista ha dedicado a los genocidios posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Tochman viajó a Bosnia tras los acuerdos de Dayton, en 1994, para informar sobre las consecuencias de la guerra que asoló los Balcanes y que la Unión Europea contempló casi con indiferencia. El periodista recorrió las zonas rurales más castigadas por la guerra para asistir a la búsqueda de los restos de algunos de los 20.000 desaparecidos. En la mejor tradición del nuevo periodismo de su compatriota, el célebre Ryszard Kapuściński, maestro de periodistas, Tochman se sumergió personal y emocionalmente en ese dramático paisaje de la barbarie humana. El resultado de ese trabajo de campo es ‘Como si masticaras piedras’, un libro que constituye un fiel documento de los efectos de la guerra. “Las pruebas de ADN son, sin duda, algo nuevo en la historia de las guerras. Al igual que los body bags, los ordenadores, Internet… Todo lo demás es conocido: los campos de prisioneros, los barracones, los refugios para perseguidos, el hambre, el saqueo, los desaparecidos que no dejan rastro…”, nos dice Tochman. Al fin los gobiernos firmaron un diplomático tratado de paz y los reporteros recogieron sus bártulos, pero eso no significa el fin del conflicto. Las secuelas de la guerra permanecerán un largo tiempo.

Junto a Mariusz Szczygieł, Tochman fundó en 2009 el Instituto de Reportaje, una de las más populares escuelas europeas de periodismo. La obra de Tochman es un ejemplo de la mejor tradición periodística polaca, a la que pertenecen cronistas como el gran Ryszard Kapuściński, que dio a conocer el reporterismo polaco en el mundo. Tradición que otros muchos autores como Tochman se encargan de mantener viva y pujante.

“En la crónica el mundo huele, tiene buen sabor, es frío o caliente, claro u oscuro. Da calma, asco o temor”, afirma Tochman.

Enlaces de interés

Gazeta Wyborcza (en polaco)

Fotografía de Wojciech L. Tochman fuente Wikipedia


jueves, 4 de junio de 2015

Arranca el festival fotográfico PHotoEspaña


En esta su decimoctava edición, el festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña dedica una mirada de carácter monográfico a la fotografía latinoamericana, analizando su desarrollo y complejidad, desde sus inicios hasta hoy día. Las exposiciones, que mostrarán distintos enfoques y propuestas temáticas del ámbito latinoamericano, darán a conocer a artistas como Julio Zadik, Osvaldo Salas, Lola Álvarez Bravo y Luis González Palma, así como los proyectos visuales ‘Develar y detonar. Fotografía en México’ o ‘La mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonía’, en el que interviene también el fotógrafo Manuel Jesús Serrano.

Por otro lado, la granadina Ana Casas Broda presenta su personal ‘Kinderwunsch’ en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes. Un retrato poliédrico de la mujer en su rol de madre. El término germano que da título a la exposición asocia los conceptos “niños” y “deseo”; la maternidad como una intensa experiencia que la fotógrafa plasmó primeramente en un libro y ahora muestra en formato de exposición. Se trata del resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, la noción de la infancia, la exploración del cuerpo, el desnudo y la sensualidad, el sentimiento y el papel de la mujer en el transcurso del embarazo y el posterior alumbramiento.

Otro de los protagonistas del festival es Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los fotógrafos más importantes del panorama artístico español que cuenta con una gran proyección internacional, como demuestra su presencia en la última edición de Les Rencontres d’Arles. Su obra ha sido galardonada con el Premio PHotoEspaña en 1998, el Premio Nacional de Fotografía en 2000 y el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2012, entre otros. La trayectoria creativa de Madoz comienza en 1983, año en que realiza su primera muestra individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Desde 1990 desarrolla su poética de objetos, una temática constante en su trabajo hasta la fecha.

La exposición de este artista se centra en recorrer su más reciente producción, como son las obras realizadas entre los años 2008 y 2014 en las que profundiza y amplía las claves que han marcado su trabajo de investigación fotográfica. En esta selección el visitante podrá ver cómo sus influencias o referentes van dejando entrever la presencia de la naturaleza, la aparición de la figura animal, la introducción del dibujo como forma de expresión o la inclusión de textos como un transmisor más de su natural ingenio. La exposición se podrá visitar en la Sala Alcalá 31.

En el Museo ICO se puede ver ‘Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna’, que reúne más de doscientas cincuenta obras de dieciocho relevantes fotógrafos, desde la década de 1930 hasta la actualidad, que han cambiado nuestra forma de ver la arquitectura y de reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Organizada tanto cronológica como temáticamente, la exposición comienza con la obra de Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman y Lucien Hervé. A continuación profundiza en el legado del objetivo estilo documental de Walker Evans y su interés por la arquitectura vernácula a través de las obras de Ed Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore y Thomas Struth. El siguiente apartado se centra en las interpretaciones y en las respuestas de los fotógrafos tanto a los arquitectos como a los icónicos edificios de la era moderna, considerando la relación simbiótica entre fotografía y tema arquitectónico, como queda de manifiesto en el trabajo de Luigi Ghirri, Hélène Binet, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri y Andreas Gursky. Construyendo mundos concluye explorando algunas ciudades que han experimentado cambios dramáticos, reflejados en las fotografías de Guy Tillim, Simon Norfolk, Bas Princen, Nadav Kander y Iwan Baan.

El periodista, escritor y fotógrafo Enrique Meneses (Madrid, 1929-2013) es uno de los representantes más destacados de la fotografía documental española. Esta exposición recorre su carrera a través de una selección de fotografías, material personal, un documental realizado para la ocasión y diferente material audiovisual.

Reportero de vocación desde que fuera un adolescente, Meneses cubrió su primer acontecimiento con tan solo diecisiete años, momento a partir del cual recorrió el mundo narrando grandes hechos históricos para diversas agencias de noticias y medios de comunicación. Entre sus más notables logros se encuentran el haber retratado a Fidel Castro y el Che Guevara en Sierra Maestra en su intento de derrocar al dictador Batista. Antes de esta exclusiva ya había cubierto el ascenso al poder de Nasser en Egipto y la primera guerra de Suez. La fotografía de Enrique Meneses se caracteriza por el instinto periodístico y la ausencia de artificio, herramientas con las que retrató sucesos como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y la marcha sobre Washington con Martin Luther King; personajes como Salvador Dalí, Marlon Brando, Paul Newman y Cassius Clay; o las bodas reales de los reyes de España y de Bélgica. La colección se puede ver en la Sala Canal de Isabel II.

Más información

Página web oficial de PHotoEspaña

Fotografía ‘Leche II’, de Ana Casas Broda © 2010

jueves, 14 de mayo de 2015

Presente y futuro del periodismo cultural VI


La importancia de la cultura en el periodismo en Internet

Ayer,  miércoles 13 de mayo, se dio por concluido el ciclo de debates organizado por la Casa del Lector y Fundación Banco Santander, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, que a lo largo de tres meses analizó y debatió sobre el estado del periodismo cultural de la mano de sus principales protagonistas.

Este ciclo ha pretendido no solo responder a ese interrogante sino también crear un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre algunos responsables de los principales medios de comunicación y los futuros profesionales donde analizar el periodismo cultural, que se ha extendido del papel al ámbito digital, así como las sinergias posibles.

Los invitados que participaron en esta última mesa redonda fueron Ignacio Cardero (El Confidencial), Ignacio Escolar (El Diario), Montse Dominguez (The Huffington Post), Bernardo Marín (responsable de la web de El País) y Carmela Ríos (responsable de nueva narrativa de la web de El Mundo). El coloquio estuvo moderado por Fernando Peinado (profesor miembro de la Junta de Personal Docente e Investigador de la UCM).

Se ha dado la coincidencia de que este ciclo de debates en formato de curso sobre el periodismo cultural ha transcurrido en buena parte en pleno periodo de elecciones al Rectorado de la Universidad Complutense. Fernando Peinado, profesor de las asignaturas de la licenciatura de Periodismo ‘Dirección de medios’, ‘Organización y Gestión de Empresas Informativas’ y ‘Agencias de Información’, tras las correspondientes presentaciones cedió la palabra a Carmela Ríos, que apuntó que en Internet se están produciendo interesantes alianzas, como las que está promoviendo Facebook en la actualidad publicando directamente artículos de The Guardian, The New York Times o la BBC. Afirma que el reto hoy día está en saber elegir la mejor plataforma, el mejor lenguaje para contar las cosas.

Montse Domínguez, que desde 2012 colabora en El Huffington Post (la versión en castellano del periódico “liberal” online y blog de noticias fundado por Arianna Huffington), reflexionó sobre la posibilidad de tratar otros contenidos; cree que no, pero sí que hay que adaptarse a la movilidad de los dispositivos. “Cada vez nos informamos más a través de las Redes sociales”, dijo, e hizo referencia a la aplicación llamada Snapshot, la infografía con que se representa una noticia en un periódico digital para mejorar la información de los contextos que se están tratando. “Ahora somos los responsables de los medios de comunicación los que tenemos que buscar al lector”, añadió. “En El Huffington Post apoyamos proyectos de algunos blogueros que, por ejemplo, promocionan su libro autoeditado; el crowdfunding, la fotografía…”. “Los formatos están en continua transformación y hay que saber en cuáles de ellos están los lectores para publicar ahí”.

A continuación, Bernardo Marín comentó que “hay que hacer ese ejercicio de humildad para encontrar nuevos lectores”. Y explicó que en su caso continúa en el proceso de reciclaje para estar al día de las nuevas tecnologías. No obstante, “las reglas del periodismo no cambian”. “Hay que aprender el oficio de los periodistas tradicionales, si bien el ámbito digital ha sido enriquecedor”. Ignacio Cardero está de acuerdo en que los lectores van un paso por delante. “Desde que se inventó la imprenta hasta la prensa en papel han tenido que pasar 500 años”. “La prensa digital no tiene la calidad ni la profundidad que la prensa tradicional”, afirmó. “La crisis del sector se debe a que no hemos sabido adaptarnos al mundo digital. Si hacemos periodismo cultural tenemos que tener en cuenta dos cosas: en primer lugar, talento; en segundo lugar, adaptarse a los nuevos entornos. El pago por contenidos es una utopía. El Confidencial es un periódico rentable que tiene catorce años de vida. La sección de cultura se creó hace once, y no la creamos hasta que no encontramos a la persona indicada”.

Ignacio Escolar aseguró que hay un 80% de lectores en Internet frente a un 20% en papel. “Nuestro reto fue tener el mejor periódico que pudiéramos pagar; tenemos doce periodistas y hemos conseguido tener doce mil lectores sin ser un periódico generalista”. “Tardamos mucho tiempo en tener una sección cultural porque éramos conscientes de la competencia en ese ámbito. Ahora la nuestra cuenta con contenidos como Jot Down o Carne Cruda”. “En El Diario nos preocupa hacer un periódico evidentemente político, porque la sociedad demanda en la actualidad esos contenidos políticos, pero ¿qué pasaría si los temas dejaran de ser políticos y volvieran sobre el sentido de la vida?...”. La pregunta quedó en el aire.

En estos tiempos de la Era digital el lector tiene mucha oferta informativa, cuando antes lo era de un solo periódico por su ideología política y no leía otra cosa. Ahora el periodismo digital es mucho más plural y, por tanto, ese lector tendrá más elementos de juicio, estará más informado a fin de cuentas. El “problema” actualmente es que es materialmente imposible tener tiempo para leerlo todo.


Más información

Casa del Lector - Fundación Germán Sánchez Ruipérez

domingo, 3 de mayo de 2015

Día Mundial de la Libertad de Prensa


El Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra hoy día 3 de mayo, quiere reivindicar el libre ejercicio del periodismo así como impulsar la independencia mediante el libre acceso a la información y el conocimiento, haciendo especial ahínco en la libertad de expresión.

Las acciones motivadas en este sentido tienen como objetivos promover la libertad de expresión y la libertad de prensa, establecer normas reconocidas internacionalmente sobre libertad de expresión e información, fomentar la responsabilidad, la ética y los niveles mínimos de calidad profesional en el ámbito del periodismo, y reafirmar el papel de los medios de comunicación en gobiernos democráticos.

Con estas directrices se pretende consolidar un mayor respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los medios de comunicación, así como la ampliación del alcance geográfico de los organismos y administraciones con el fin de luchar de una manera más eficaz contra cualquier tipo de amenaza para la seguridad de los periodistas.

En palabras del escritor y periodista norteamericano Eric Hodgins, “periodismo es llevar información de aquí y de allá, con precisión, perspicacia y rapidez, y en forma tal que se respete la verdad y lo justo de las cosas, y así, aunque no de inmediato, se vuelva más evidente”. Como señala Daniel Sinópoli, autor del libro ‘Ensayos sobre responsabilidad social’, “(…) se define como un espontáneo servicio formativo para el desarrollo del ser humano y el mejoramiento de la convivencia social e institucional (…)”.

Pensar en la libertad de expresión en el contexto periodístico, en nuestros días y en según qué países, es también tener en cuenta las consecuencias de aquello que tergiverse, corrompa o haga dudar del trabajo de los profesionales del periodismo, como son las autoridades gubernativas, los grupos políticos, la delincuencia organizada y todo aquel que tenga en su mano el poder de manipular la información a su conveniencia.

“El periodismo de calidad permite a los ciudadanos adoptar decisiones sobre el desarrollo de sus sociedades con conocimiento de causa, y se esfuerza por sacar a la luz la injusticia, la corrupción y el abuso de poder. Para ello, el periodismo debe tener la posibilidad de prosperar, en un entorno propicio en el que los periodistas puedan trabajar con independencia, sin interferencias indebidas y en condiciones de seguridad”.

Mensaje conjunto del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova y el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al-Hussein.

Enlace de interés

viernes, 1 de mayo de 2015

Presente y futuro del periodismo cultural V


La crítica cultural

En esta quinta cita del ciclo de debates sobre periodismo cultural organizado por Casa del Lector y Fundación Banco Santander, que cuenta además con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, intervinieron cuatro responsables de la crítica de otros tantos importantes periódicos, como fueron Ángel Basanta (El Mundo), Juan Ángel Juristo (ABC), Juan Antonio Masoliver (La Vanguardia) y Javier Rodríguez Marcos (El País). La mesa redonda estuvo moderada por el poeta y periodista Carlos Aganzo.

Rodríguez Marcos comenzó el debate explicando la crucial importancia de la crítica en el pasado, poniendo como ejemplo el caso que relata en sus memorias Per Olov Enquist, considerado el mejor escritor sueco contemporáneo y eterno candidato al Premio Nobel. Según cuenta Enquist en ‘Otra vida’, cuando se estrenó en Broadway ‘La noche de las tríbadas’, la pieza sueca más traducida y representada en el mundo durante el pasado siglo, esperaban con gran inquietud a poder leer al día siguiente la crítica en The New York Times. Pero la crítica fue mala y la representación resultó un fracaso. Esa crítica capaz de acabar con una obra ya no se da en la actualidad a tal extremo. Como diría Machado, “ahora es más difícil distinguir las voces de los ecos”. Rodríguez Marcos afirmó que cuantas más voces haya en Internet, más necesaria será la crítica especializada, y recordó al crítico literario y ensayista alemán Walter Benjamin, que dedicó muchas páginas a la publicidad y la crítica. “Lo que yo le pido a un crítico como lector es que sepa más que yo y que lea mejor que yo”, dijo Rodríguez Marcos, y continuó aclarando que “no hay críticas sin criterio. La crítica debe reunir erudición e intuición”.

Juan Antonio Masoliver expresó con cierto pesar que “los críticos cada vez lloramos más por lo que somos”. Asegura que odia la palabra “crítica”. Sostiene que no hay ningún periódico que diga éste es el estado de la literatura. Según Masoliver, “el crítico no debe ser destructivo con el escritor que empieza, debe haber comunicación”. “El crítico también debe ser escritor (como es su caso), incluso divertir”. “El sentido del humor es vital, es un guiño al lector”. “No es verdad que el crítico tenga independencia, un crítico está condicionado. En primer lugar, depende del director del periódico en el que escribe; en segundo lugar, del editor. Y luego están los autores”.

Por su parte, Juan Ángel Juristo dijo que comenzó a trabajar como crítico cuando apareció la novela de Gabriel García Márquez, ‘El otoño del patriarca’. Es decir, hace ahora justamente cuarenta años. Sus críticas se publicaban por entonces en el diario Informaciones y en Diario 16. Juristo declaró que “el crítico debe ser independiente. “Ahora es difícil establecer un canon en la crítica literaria tal y como se entendía antes”. La mayoría de sus reseñas son de autores jóvenes; la capacidad de juzgarlos representa juzgar a los escritores del futuro.

Ángel Basanta, que escribía desde su Lugo natal, el “Finisterre”, comentó que paradójicamente fue tachado de crítico centralista. Y subrayó la diferencia entre la crítica académica y la crítica de urgencia, la crítica de prensa, la cultural. Según Basanta, “el problema más común es la saturación del mercado. Todo va demasiado deprisa, no hay tiempo para leerlo todo”. “Un autor debe en primer lugar conocer la historia de la literatura; en segundo lugar, la teoría de la literatura; en tercer lugar, crítica literaria; y por último literatura comparada”. Basanta explicó que “el único miedo que ha sentido es que pase por sus manos una gran obra y no saber reconocerla”. Y recordó el caso de Gide, cuando éste trabajaba para la editorial Gallimard y rechazó a Proust. “Ese error es inherente al crítico”. Aclaró que “la crítica debe tener la parte informativa, la analítica y la valorativa”. Como decía Musil, el crítico tiene que “acercarse a esa capacidad de acertar”. Basanta explicó que “todos los críticos que han acertado siempre es que no han apostado nunca”. “Incluso Clarín, que fue uno de los mejores escritores de su tiempo junto con Galdós, se equivocó como crítico: no entendió a Valle-Inclán”. Y también afirmó que “Cervantes es más moderno que cualquier escritor actual”.

Más información 

Casa del Lector - Fundación Germán Sánchez Ruipérez

jueves, 23 de abril de 2015

Juan Goytisolo, un exiliado de nacionalidad cervantina


“Me siento como un polizón en un gran transatlántico”, ha declarado con humildad el escritor galardonado por su obra con el merecido Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Justamente cuando el gran Cervantes y sus huesos han estado más presentes que nunca en todos los medios de comunicación. Goytisolo (Barcelona, 1931) explicó que “no se puede rechazar un premio con el nombre de Cervantes, sería rechazar a Cervantes”. Pero también manifestó, con su habitual serena ironía, que no lo iba a recoger ataviado con chaqué, puestos a disfrazarse acudiría con una chilaba. Según declaró, lo que más le ha alegrado del Premio es la alegría de sus amigos.

Preguntado por la elección de una primera lectura de entre sus novelas y ensayos, el autor sugiere comenzar leyendo el libro ‘Campos de Níjar’, un retrato de una España pobre, llena de analfabetos en una geografía inhóspita, cuyas maneras de hablar contrastaban enormemente con su Barcelona natal. Otra alternativa que nos ofrece sería ‘Telón de boca’, una ficción narrativa escrita mayormente en primera persona, con trazos autobiográficos en los que convergen autor, narrador y géneros literarios. Después de ésta, Goytisolo escribiría ‘El exiliado de aquí y de allá’, donde en el fondo se trata del mismo personaje que nace en ‘Señas de identidad’, se transforma en obras como ‘Makbara’ y, finalmente, adquiere mayor protagonismo en ‘Paisajes después de la batalla’. Respecto a su poesía señala el breve poemario titulado ‘Ardores, ceniza, desmemoria’, sobre el cual el autor aseguró que fue visitado por la poesía sin invitación y, por tanto, de forma imprevista y con escasa intervención por su parte, mientras paseaba, leía o escribía algún artículo. Sus diversos artículos periodísticos están compilados para el lector en los libros ‘Disidencias’ y ‘Contracorrientes’.

En España, dice el escritor, el problema fue el canon nacional católico; gracias a su estancia en Estados Unidos, donde impartió clases de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York, pudo leer a Blanco White, por ejemplo, de manera que el canon literario era mucho más abierto. Goytisolo manifiesta estar en contra del concepto de literatura nacional, y bromea diciendo que él es de nacionalidad cervantina. El paso de la España franquista al París de los años sesenta supuso cambiar el miedo por la cultura. Era el París de Sartre, de Camus, de la Rive Gauche…, y recuerda con gracia la anécdota de su intermediación entre Cela y Sartre en lo que iba a ser una entrevista, y que, sin embargo, finalmente Goytisolo, que hacía las veces de traductor, acabó contando chistes al filósofo. Sartre se disculpó y les dejó alegando estar muy ocupado. De su periodo como exiliado en París, “del burgo (Barcelona) a la medina (París)”, residiendo en el multiétnico barrio de Sentier (algo parecido al madrileño Lavapiés actual) aclara que, haciendo suyas las palabras de Cortázar, pasear por él era como “dar la vuelta al día en ochenta mundos”. Por entonces comenzaba a trabajar como asesor literario de la editorial Gallimard en la capital gala.

Sobre sus autores, Goytisolo no quiso mojarse mucho y recomendó al recientemente fallecido Günter Grass; autores mediáticos como Michel Houellebecq no le interesan demasiado. Eso sí, confiesa que es un lector muy compulsivo y atento. Cuando llega al final de un libro siente la necesidad de releerlo. El Quijote lo leyó cuatro veces: a los veinte años, a los cuarenta, a los sesenta y a los ochenta. Y afirma que cada vez que lo ha hecho le ha parecido un libro distinto.

Hace veinticinco años, el que escribe estas líneas leyó ‘Aproximaciones a Gaudí en Capadocia’. Un libro para mí iniciático que me descubrió a un Goytisolo fascinado por aquellas torres cilíndricas de remate curvilíneo, que le hicieron imaginar a un Gaudí eremita y centenario alucinado ante aquel paisaje troglodita de la Capadocia, creado por las erupciones volcánicas y fenómenos climáticos en esa región del centro de Turquía.


Fotografía de Juan Goytisolo © Fernando Torres

jueves, 16 de abril de 2015

Presente y futuro del periodismo cultural IV


Los suplementos culturales

La cuarta mesa redonda de este ciclo de debates sobre el estado actual y el porvenir del periodismo cultural contó como intervinientes con algunos de los responsables de los principales suplementos culturales, como fueron Blanca Berasategui (El Cultural), Berna González Harbour (Babelia), Fernando Rodríguez Lafuente (ABC de las Artes y las Letras) y Sergio Vila-Sanjuán (Culturas). Todos ellos estuvieron presentados y moderados por el periodista Andrés Fernández Rubio, redactor jefe de ‘El Viajero’ del diario El País.

Inició el coloquio Sergio Vila-Sanjuán, quien apoyándose en la proyección de una ilustrativa presentación digitalizada del suplemento cultural de La Vanguardia, ofreció un repaso de la trayectoria editorial que dicho suplemento ha seguido desde 2002 como proyecto visual. Entre otros aspectos, destacó su labor tras los pasos de los prestigiosos fotógrafos Walker Evans y James Agee. Vila-Sanjuán explicó que en sus principios sus portadas eran abstractas, y publicaban retratos y perfiles de autores que habían fallecido recientemente. Evitaron siempre como norma, salvo alguna excepción, tratar las noticias sobre los “centenarios”, pues resultaba ser una tarea de periodismo arqueológico. En esa línea pretendidamente innovadora contaron habitualmente con la colaboración del artista catalán Joan Fontcuberta, que aportó sus ideas como fotógrafo, renovando la apariencia del suplemento en ese contexto. Sí trataron, sin embargo, el centenario del “dadá” coincidiendo con la muerte del anarquista catalán Ferrer Guardia en la Semana trágica de Barcelona. En su número 500 contaron con la colaboración del afamado fotógrafo británico miembro de la Agencia Magnum desde 1994, Martin Parr, siempre con la innovación visual como línea de actuación editorial.

Blanca Berasategui, que lleva casi cuarenta años como periodista cultural desde los primeros tiempos en ABC, enunció que “no es la cultura del espectáculo sino la espectacularidad de la noticia lo que nos ofende”, pues a menudo se publican las noticias más morbosas. Berasategui ha pretendido hacer compatible la calidad con la difusión, y también hacer pedagogía. Desterrar la noción de Cultura como sinónimo de aburrimiento, hacer una cultura del conocimiento. En información cultural la velocidad y la abundancia son dos conceptos que hoy día existen pero debemos impedir que nos condicionen. Por otro lado, afirmó que “las Redes sociales son actualmente el prescriptor de más éxito”, pues son capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones. Si bien al papel le queda mucho tiempo todavía, gracias a la Red ya no hay centro ni periferias, ya no hay una cultura urbana únicamente, y esa es una de las grandezas de Internet.

Rodríguez Lafuente, como moderadamente anglófilo, declaró que una norma muy británica es “cambiar lo que se debe cambiar, y conservar lo que se debe conservar”. Y bromeó diciendo que en España tendemos a hacer lo contrario. “El futuro no existe, vivimos en un permanente presente”, afirmó. En la Era Digital los periódicos son reacios a hacer dos redacciones, una para el papel y otra para la Red. El suplemento cultural constituye una lectura para toda la semana, hacer periodismo diario es algo fascinante, pero hay que pensar que si elegimos una portada estamos descartando todo lo demás. Todo ansía un orden de jerarquías. Si Vila-Sanjuán apuesta por la originalidad y la calidad visual, para Rodríguez Lafuente, al igual que para Blanca Berasategui, el periodismo cultural debe realizar una labor pedagógica.

Berna González Harbour se pregunta si habrá hoy día un Larra o un Bécquer por ahí, aún sin descubrir. Después de veinticinco años de carrera, reconoce que las noticias más “sangrantes” ocupan los titulares de todos los periódicos, pero cree que es muy importante saber descubrir nuevas cosas, ilusionarse. Manifestó que “se ha dado un hito respecto a la audiencia: se ha accedido más al suplemento Babelia a través de las Redes sociales que mediante la propia web, y esto parece ser un claro síntoma de los nuevos tiempos”. Los contenidos de calidad deben primar en la jerarquía independientemente de que se publiquen en papel o en la Red. Respecto a Babelia, expuso que en la selección de libros está puesto el corazón del suplemento que dirige, publicando principalmente la crítica valorativa. “Divulgación sin caer en la vulgarización”.


Más información  

Casa del Lector - Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Ciclo de debates: Presente y futuro del periodismo cultural

miércoles, 1 de abril de 2015

Presente y futuro del periodismo cultural III


La cultura en el medio audiovisual, presente y futuro

El pasado miércoles 25 de marzo se celebró la mesa redonda correspondiente al ciclo de debates organizado por Casa del Lector y Fundación Banco Santander, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, que a lo largo de tres meses analizará y debatirá sobre el estado del periodismo cultural de la mano de sus principales protagonistas. En esta tercera ocasión participaron importantes representantes de la radio y la televisión moderados por Javier Expósito, escritor y responsable de Comunicación y Literatura en Fundación Banco Santander.

El debate lo abrió Cristina Casero, redactora jefe de Cultura en La Sexta Noticias, que expuso que “el Periodismo Cultural en televisión se sufre y se disfruta por igual. En las televisiones privadas no hay programas culturales, en las públicas sí. Así que la cultura que no entra en el informativo es cultura que no se cuenta”. Ramón G. Pelegrín, redactor jefe de Cultura en la COPE, definió la Cultura como el conjunto de conocimientos que permite que tengamos un juicio crítico, y citó a Vargas Llosa: “La Cultura ha hecho posible que saliéramos de las cavernas y llegásemos al espacio”. Además, explicó que “la COPE no tiene una sección cultural pero sí muchos microespacios que tratan noticias de ese ámbito. Las noticias, a medida que pasa el tiempo en la Redacción, van relegando a ese evento o noticia cultural debido a la apremiante importancia de las mismas. Si con una pincelada de información cultural hemos conseguido captar la atención del oyente, ya hemos conseguido abrir camino”.

Por su parte, María José Ramudo, redactora jefe de Cultura del telediario de TVE, comparte con Cristina Casero que existen muchas dificultades para vender noticias culturales; hay muchas diferencias entre la televisión pública y la privada. Asimismo, aclaró que “en los informativos de televisión tenemos que desarrollar argucias para vender los temas culturales”. “Desde el periodismo cultural hay que generar deseo por una cultura que anime a seguir consumiendo información cultural”. Y destacó la importancia de la cultura dirigida a los jóvenes. “No existe un espacio público para los creadores. Habría que trabajar más para ellos. Por falta de tiempo siempre se prescindirá de los temas culturales en favor de otras informaciones relevantes. Son tiempos difíciles, pero la cultura debe encontrar su espacio”.

La redactora jefe de Cultura de RNE, Berta Tapia, presumió de que en su emisora de radio mantienen desde 1983 un programa cultural como ‘El ojo crítico’. Y afirmó que en RNE se apoya a los jóvenes que están despuntando con el Premio Ojo Crítico. Asegura que ella hizo periodismo para trabajar en Cultura. “La cultura es esencia, identidad, memoria y humanidad”, dijo.

Javier Torres, redactor jefe de Cultura de la Cadena SER, contó cómo la noticia del avión que se estrelló en los Alpes echó por tierra un trabajo que tuvo que realizar antes de ese accidente leyendo más de trescientos folios sobre la digitalización de los museos. Torres explicó que “la cultura es la manera en la que cada uno está en la vida”. “La información no es nuestra es de los espectadores. A veces los periodistas escuchamos poco o nada”.

Más información

Casa del Lector - Fundación Germán Sánchez Ruipérez

martes, 17 de marzo de 2015

Adiós a Juan Claudio Cifuentes "Cifu"


Hay personas que nos parece que van a estar ahí siempre. Muy probablemente porque desde muchos años atrás estaban ahí, realizando un gran trabajo profesional e insustituible. En esta ocasión se trata del lamentable caso de Juan Claudio Cifuentes, cuya triste noticia de su fallecimiento ha resonado hoy en las ondas hertzianas sorprendiendo a muchos de sus seguidores en un amargo desayuno.

“Cifu” nos dejó hoy a la edad de 74 años, a consecuencia de un agravamiento debido a un derrame cerebral, cuando creíamos que seguiría programando, como siempre lo ha hecho, buen jazz en su actual emisora de radio. Tal y como pudimos escucharlo, sin ir más lejos, el pasado fin de semana; de la forma apasionada en que venía haciéndolo desde los tiempos en que comenzó a radiar su programa ‘Jazz porque sí’, o desde que en 1984 la Segunda Cadena de TVE le ofreciera la posibilidad de presentar un programa de jazz para televisión llamado ‘Jazz entre amigos’. Un programa que mantuvo su emisión, con carácter semanal, más de siete años con una numerosa y fiel audiencia, y que, por motivos que no están muy claros, sería retirado de la programación de la televisión estatal en diciembre de 1991, dejando en los archivos más de trescientos cincuenta programas grabados.

Actualmente “Cifu” emitía su programa ‘Jazz porque sí’ en Radio Clásica de RNE desde el año 1998, con ese vibrante Milestones de Miles Davis como cabecera, si bien este espacio se ha estado emitiendo desde 1971 de manera ininterrumpida en diferentes emisoras. ‘A todo jazz’, en Radio 3, lo venía haciendo los fines de semana, y lo hacía invariablemente precedido del Boy, what a night, del trompetista Lee Morgan; la inconfundible sintonía que daba paso a los discos y los temas del día comentados con la erudición jazzística que le caracterizaba. Porque “Cifu” era una enciclopedia parlante que, sin embargo, sabía restar el tiempo justo para que el oyente disfrutara de la música, aunque siempre aderezada de su experta opinión y una valiosa información para todos los amantes del jazz.

El pasado 6 de febrero recibía la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, premio que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir a las personas y entidades que han destacado notablemente en el campo de la creación artística. Anteriormente, en 2010 había sido galardonado con un Premio Ondas por su gran labor de difusión y divulgación del jazz.

Hoy el jazz y todos los que amamos el jazz estamos de duelo; la tristeza de su pérdida nos invade desde las primeras horas de la mañana en que supimos que había fallecido. “Cifu” se ha unido ahora a esa Big band que forman Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker, John Coltrane, Miles Davis, Dexter Gordon… y todos los que ya no tocan en los clubes o auditorios, pero que nos han dejado un magnífico legado musical. A todos aquellos a los que a “Cifu” le gustaba escuchar y radiar al tiempo que nos contaba mil y una anécdotas, historias de la Historia del Jazz.

In Memoriam.

Fotografía de  Juan Claudio Cifuentes © rtve