sábado, 30 de diciembre de 2017
El arte de Van Gogh en movimiento
sábado, 23 de diciembre de 2017
Nathalie Daoust, visiones ortocromáticas
domingo, 10 de diciembre de 2017
Los contactos de la agencia Magnum
jueves, 23 de noviembre de 2017
Kyle Eastwood: el bueno, el bajo y el jazz
domingo, 12 de noviembre de 2017
El jazz ecléctico de Jean Luc Ponty
domingo, 5 de noviembre de 2017
El jazz suena de nuevo por todo Madrid
El jazz en otoño en Madrid continúa consolidándose año tras año a través del multitudinario festival JAZZMADRID, uno ya de los mejores certámenes europeos que se desarrolla en la capital durante todo este mes de noviembre en distintas salas y clubes.
Desde el pasado día 2 y hasta el 30, este importante festival internacional se viene celebrando en diferentes lugares de la ciudad, aunque sus centros neurálgicos sean, como en ediciones anteriores, el Centro Cultural Conde Duque y el Teatro Fernán Gómez, que acogen las citas de mayor relevancia junto a las distintas actividades paralelas que están programadas. Entre ellas tiene cabida la gran exposición del fotógrafo amante del jazz Jean-Pierre Leloir, colaborador habitual en varios medios como Jazz Magazine, L´Express o Le Nouvel Observateur, que falleció en 2010 a la edad de 79 años; la proyección, en diferentes días, de tres películas relacionadas con el jazz, como son Ascensor para el cadalso, de Louis Malle, Miles Ahead, dirigida por Don Cheadle, y el documental de Michael Bradford Michel Petrucciani; así como un ciclo de debates y conferencias a cargo de algunos de los representantes más importantes de la vida cultural y la crítica de jazz en España para enriquecer la oferta y difundir la pasión por el jazz.
domingo, 29 de octubre de 2017
‘Common Ground’, Wolfryd en La Granja
La serie de esculturas en vidrio para la muestra individual comisariada por Aldo Flores, que se celebra ahora en La Granja de San Ildefonso (Segovia), se compone de obras realizadas tanto en los talleres de la propia Real Fábrica de Cristales, como en el Berengo Studio de Murano. La colección pasará al museo MAVA de Madrid en 2018.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Catrin Finch y Seckou Keita en concierto
sábado, 7 de octubre de 2017
La lomografía, una experiencia visual
jueves, 21 de septiembre de 2017
Richard Ford en el Hay Festival Segovia
domingo, 10 de septiembre de 2017
Nicholas Nixon, el fotógrafo del tiempo
sábado, 26 de agosto de 2017
Homenaje a Melville en su centenario
jueves, 27 de julio de 2017
Jamie Cullum, el enfant terrible del jazz
viernes, 7 de julio de 2017
El folk gaélico escocés de Julie Fowlis
miércoles, 5 de julio de 2017
Elliott Murphy, un americano en París
El acto tuvo lugar el pasado 4 de julio en la librería Los editores, sita en pleno centro de la capital. Para finalizar dicha presentación el músico ofreció también un mini concierto unplugged en el que esbozó algunos temas como ‘Chelsea Boots’, que abre su nuevo disco titulado ‘Prodigal son’.
sábado, 17 de junio de 2017
Los mejores libros de fotografía del año
viernes, 26 de mayo de 2017
XVII Festival de jazz Saint-Germain-des-Prés
lunes, 15 de mayo de 2017
Leica, cien años de historia de la fotografía
La Fundación Telefónica en
colaboración con Leica muestra cerca de 400 fotografías con material documental
que incluye periódicos, revistas, libros, publicidad, catálogos y prototipos de
cámaras. Con esta exposición homenaje se presenta la historia de un siglo de
fotografía en película de 35 milímetros, desde sus inicios hasta la actualidad.
En junio de 1914, Oskar
Barnack, un ingeniero de la empresa alemana Leitz Werke Wetzlar, desarrollaría
la Ur-Leica, un modelo experimental de cámara que terminó por imponer la norma
en la industria fotográfica, debido a su pequeño formato y posibilidades de
uso, empleando para ello el negativo de film de 35 mm que permitía ampliarlo al
imprimir la fotografía.
Barnack, que estaba
especializado en microscopía, era un fotógrafo aficionado, cuya delicada salud
por ser asmático, le ocasionaba un problema a la hora de transportar las
grandes cámaras que se fabricaban y comercializaban por aquel entonces, por lo
que diseñó una que pudiera ser más manejable, aprovechando las ventajas que
ofrecía el rollo de 35 mm creado por George Eastman (Kodak) a finales del siglo
XIX, y que hasta entonces era usado únicamente en películas.
En 1916 Barnack bautizaría su
prototipo como ‘Lilliput’, que probaría durante un viaje a Estados Unidos Ernst
Leitz, cuyo apellido dio origen a la marca Leica, abreviatura de Leitz Camera.
Sin embargo, su salida al mercado se produjo casi una década más tarde, después
de la Primera Guerra Mundial, cuando en 1925 el modelo de Barnack fuera
presentado en la feria de Leipzig, Alemania, con una primera producción anual
de 1000 cámaras.
Gracias a esta nueva cámara con
un objetivo retráctil que se podía llevar cómodamente en el bolsillo, la
fotografía fue poco a poco convirtiéndose para todos en un ejercicio natural de
la vida cotidiana. También dio lugar al fotoperiodismo, ya que la nueva cámara
permitía hacer una foto detrás de otra con rapidez, lo cual era una gran
ventaja para el recién nacido género del reportaje.
Una nueva generación de
fotógrafos de prensa apostó así por la Leica, en particular por su versatilidad
para hacer realidad el principio fundamental del reportaje: narrar un
acontecimiento mediante imágenes individuales que se complementan.
Las cámaras Leica han gozado
siempre de un gran prestigio entre muchos fotógrafos profesionales y
aficionados, siendo las preferidas de grandes maestros como Henri
Cartier-Bresson, Robert Capa, Alberto Korda, Jeanloup Sieff, Sergio Larraín, o
Sebastião Salgado, entre otros muchos que elevaron la fotografía a categoría de
arte.
Más
información
Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica.
Enlace
de interés
Página web oficial de Leica Camera AG.
Fotografía (detalle) ‘Nana,
Place Blanche’, París 1961 © Christer Strönholm